Son muchos los pueblos que se preparan para celebrar San Antón y San Sebastián con hogueras y comidas populares el próximo fin de semana. Pero Montoro de Mezquita ha decidido adelantar su fiesta, congregando a sus vecinos este sábado.
Con tan solo siete habitantes , este pequeño pueblo del Maestrazgo decidió hace ahora tres años plantar cara a la pérdida de tradiciones. Tomó pues la decisión -impulsada por su Asociación Cultural- de recuperar después de más de 50 años la festividad de San Antón. Desde entonces, la celebración ha ido creciendo poco a poco. Ya se ha recuperado el «rosco de San Antón» y el «ajoarriero», receta típica con bacalao, ajo y aceite. Además, el año pasado volvió a incorporarse a la fiesta la «música del reinao» haciendo que los sonidos de Montoro regresasen a sus calles. «Es un dance típico del Maestrazgo, pero pueblo tiene su variante», explica Carmen Olague es vecina de Montoro y dueña de dos de las tres Casas Rurales con las que cuenta la localidad.
Este año se ha recuperado la «tranza», una subasta típica de alimentos que los vecinos donaban y que solía hacerse en San Antón. «Hemos tenido la suerte de contar con muchas empresas de agroalimentación del Maestrazgo que han querido ayudarnos», comentó agradecida.
Todo este esfuerzo se ha transformado en un programa de actos que contempla varias actividades: juegos tradiciones, música con dulzainas y tambores, hoguera y una cena popular en la que se espera a cerca de 50 personas.
«Queremos que el pueblo no se muera y para ello necesita tener la memoria y las tradiciones vivas», recalcó Olague. Y es que, el objetivo, además de pasar una buena tarde con todos los vecinos e hijos de Montoro, es apostar por el valor de su pasado. «Necesitamos tener la memoria y las tradiciones vivas, este es nuestro mayor objetivo: poder recuperar las cosas que antiguamente se hacían, porque son señas de nuestra identidad», concluyó.
Y es que San Antón ha vuelto a convertirse en una cita sin duda especial para este pueblo, que lucha día a día por demostrar su patrimonio y dar a conocer su legado.