Motorland forma parte como banco de pruebas de la mayor agrupación empresarial de la historia de la automoción en España, liderada por por el Grupo Volkswagen y SEAT. El Proyecto Future: Fast Forward (F3) al PERTE para el Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) tiene como objetivo convertir a España en un hub del vehículo eléctrico en Europa. Un proyecto de país en el que participan 62 empresas nacionales, internacionales y referentes de distintos sectores de 11 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco. El 61% de las empresas son pymes y entre todas abarcan la cadena de valor del vehículo eléctrico en su totalidad. Entre ellas, la empresa aragonesa con orígenes urreanos Grupo Sesé.
Concretamente, Motorland será la pista de ensayos de elementos claves en vehículos de nueva generación, eléctricos y conectados. Las inversiones que realizará el Gobierno de Aragón para la llegada del 5G, las plataformas dinámicas CAV sensorizadas y robots de conducción «driveless» anunciandas en los últimos meses junto a socios tecnológicos como Libelium, ITAINNOVA y Technopark permiten al circuito generar nuevas áreas de negocio más allá de la competición que permitan una mejor rentabilidad de las instalaciones así como un impacto en el crecimiento laboral, económico y demográfico de su entorno.
Según ha destacado el vicepresidente de DGA y presidente de Motorland, Arturo Aliaga, este acuerdo posiciona estratégicamente al circuito en la punta de lanza del futuro de la movilidad y del vehículo eléctrico conectado generando un efecto llamada para compañías de automoción, componentes y de competición que deseen desarrollar sus vehículos en un entorno tecnológico dinámico y competitivo.
La iniciativa está formada por cuatro ejes principales. El proyecto tractor, liderado por SEAT S.A. y el Grupo Volkswagen, aspira a electrificar las fábricas de Martorell y Pamplona. El segundo pilar del proyecto es la creación de todo el ecosistema de baterías para coches eléctricos en España, que engloba desde la extracción del litio en las minas hasta el ensamblaje de baterías, incluida una gigafactoría de baterías en Sagunto (Valencia). El tercer eje contempla la localización en España de componentes esenciales para vehículos eléctricos y, el cuarto, incluye ámbitos relacionados con la formación, la digitalización y la economía circular. En conjunto, el proyecto cubre los nueve bloques del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado.
62 empresas
Los socios de Future: Fast Forward registraron el miércoles el proyecto al PERTE para el Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC). Hace una semana se celebró en Madrid la primera asamblea general con la participación de representantes de todas las empresas que forman parte del proyecto. Marc Riera, director de Estrategia de Compras y Nuevos Proyectos de SEAT S.A., fue nombrado presidente de la asamblea general de la agrupación, un órgano de representación que se reunirá al menos dos veces al año.
El grupo además tendrá un Project Management Office (PMO) que se encargará del seguimiento exhaustivo de la evolución del proyecto. Controlará que se cumplan los plazos marcados y las partidas presupuestarias de las diferentes inversiones.
Los socios son Altech, Asai Industrial, AZTERLAN, Balidea, BeePlanet Factory, Bosch, Brose, CARTO, CELSA Group, CETIM, CIDETEC, CENIM – CSIC, CERLER Global Electronics, CYP Core, Delta Vigo, ENSO, Feníe Energía, FORMINSA, GCR Group, Gestamp, Glavista, Gonvarri, Grupo Sesé, Grupo Simoldes, Iberdrola, Intrustial, IMS Technology, Ingedetec, Instituto Universitario Investigación (CIRCE) Universidad Zaragoza, isEazy, ISEND, Kapture.io, Kautenik, Kivnon, Lazpiur, Leartiker, Libelium, Lithium Iberia, Malena Engineering, Mindcaps, Mol-Matric, Motorland, NTDD, NUTAI, Órbita Ingeniería, Pomceg Electronics, POWER Innotech, Power HoldCo Spain, SEAT CODE, SEAT MÓ, SEAT S.A., Silence, Grupo SPR, Sumitomo Electric Bordnetze, Técnicas Reunidas, TECOI, Valeo, Vega Chargers, Vicomtech, Volkswagen Navarra, WIP y Zylk. Los colaboradores son Fast Forward, CaixaBank, Eurecat, FICOSA, ITAINNOVA y Telefónica España.
Los socios de Future: Fast Forward han formado también una comisión delegada, que se reunirá de manera periódica para velar por el cumplimiento del PERTE presidida también por Riera.
Además, asociada a esta asamblea se han creado tres comités de gobernanza. El de Auditoría y Supervisión tendrá como presidenta a Blanca Montero, economista, vocal independiente del Consejo General del ICO y del Patronato de la Fundación Banco Sabadell; y el comité de Riesgos y Cumplimientos estará presidido por Ignacio González, abogado, asesor externo del Consejo de Administración del Grupo Ferrer International S.A. & Unirproeduca. También habrá un Comité Financiero liderado por Ferran Rodríguez, quien actualmente preside el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Cada uno de estos comités son independientes y reportarán a la asamblea general.
Seguro que no se lo han explicado a LAMBAN porque si lo hubiera sabido lo paraliza y sale diciendo que se opone al proyecto porque quiere liderarlo de igual a igual con Cataluña.
Pero por Dios y los circuitos de Cataluña son tan sumamente tontos e ingenuos que han dejado pasar la oportunidad esto es increíble otro montón de dineros y esta vez para nuestros amigos los catalanes para su uso y disfrute pero por favor si fue una cosa buena tan buena como la ponen aquí como se atreven a poner esas estupideces por favor increíble
En SEAT ya no mandan los catalanes, mandan los alemanes que son los dueños. En todo lo demás, estoy de acuerdo.
A mi lo que me gustaría saber es cuantos puestos de trabajo de calidad va a dar esta pantomima en nuestro territorio, porque entonces se convierte en otra noticia vacía de interés real en el Bajo Aragón Histórico como lo de las energías renovables en Andorra.
Se crearán unos cuantos puestos de trabajo, muy bien remunerados, para los amigos de alguien.
No tenemos ni idea de que es esto …a ver que pasa, pero huele a cortina de humo para tapar la ineficacia del gerente de Technopark.
Esto no es más que propaganda socialista y del PAR porque falta 1 año para las elecciones. En el mejor de los casos, vendrán, harán las pruebas y marcharán a catalonia.
Totalmente cierto . Pura propaganda del PAR .
Una súper noticia para el bajo Aragon y motorland ! Enhorabuena
La noticia no explica la inversión, la financiación, la rentabilidad ni los beneficios indirectos…
los beneficios ya deberias saberlo . caen del cielo .
Y que vergüenza el AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ que no tiene ni un solo punto de recarga de vehículos eléctricos. En cambio por toda España está lleno de punto de recarga rápida y gratis.
Sr. Ignacio urquizu espabile ya !!!!
En Andorra tenemos DOS puntos de recarga. Para coches eléctricos pero no funciona ninguno . Un Motorland…deberia tener alguno ….en las ITV . En alguna gasolinera …y cuando se levanta una calle para poner nuevas tuberías toma de bomberos etc se debería ya de tener en cuenta en las modificaciones técnicas. Es decir si tu arreglas avenida deportiva de Andorra o Avenida de Aragon .de Alcañiz . Que menos que poner varios puntos de recarga de endesa repsol etc . No lo hacen por una sencilla razón. Tienen que pensar . Y eso …ufff
Parece que hayan pagado por esta noticia, para hacer un lavado de cara del gerente y la responsable de rrhh.
Los rumores dicen que seat lleva más de 1 año haciendo test por la cara en las instalaciones. A ver en cuántos puestos de trabajo se convierte esto…
Apañados vamos si las nuevas contrataciones las hace la actual responsable de rrhh, se han ido más de 50 trabajadores en los últimos 4 años, y los que están se quieren ir, empleo si, pero de calidad….
Muy buena noticia. Ya era hora que se hiciera algo más que pan y circo en Motorland.
El plan incluye la electrificación de las fábricas de SEAT en Martorell y Navarra y la construcción de mega factoría de baterías de Volkswagen en Sagunto.
Socios del proyecto
Altech, Asai Industrial, AZTERLAN, Balidea, BeePlanet Factory, Bosch, Brose, CARTO, CELSA Group, CETIM, CIDETEC, CENIM – CSIC, CERLER Global Electronics, CYP Core, Delta Vigo, ENSO, Feníe Energía, FORMINSA, GCR Group, Gestamp, Glavista, Gonvarri, Grupo Sesé, Grupo Simoldes, Iberdrola, Intrustial, IMS Technology, Ingedetec, Instituto Universitario Investigación (CIRCE) Universidad Zaragoza, isEazy, ISEND, Kapture.io, Kautenik, Kivnon, Lazpiur, Leartiker, Libelium, Lithium Iberia, Malena Engineering, Mindcaps, Mol-Matric, Motorland Aragón, NTDD, NUTAI, Órbita Ingeniería, Pomceg Electronics, POWER Innotech, Power HoldCo Spain, SEAT CODE, SEAT MÓ, SEAT S.A., Silence, Grupo SPR, Sumitomo Electric Bordnetze, Técnicas Reunidas, TECOI, Valeo, Vega Chargers, Vicomtech, Volkswagen Navarra, WIP y Zylk.
Colaboradores del proyecto:
CaixaBank, Eurecat, FICOSA, ITAINNOVA y Telefónica España.
Se prevé invertir un total 7.000 millones de euros, 3.000 en Sagunto.
Motorland servirá para probar los vehículos eléctricos del grupo Seat-Volkswagen.
Inversión y mano de obra directa poca, pero servirá para mejorar la rentabilidad del circuito porque se utilizará mas lo que indirectamente repercute en las cuentas de Aragón al tener que subvencionar menos el circuito que siempre ha sido deficitario.
Además está el valor añadido que supone para el circuito participar en un proyecto de esta magnitud.
Osea que estamos salvados .
Madre mía cuanto Rublo…
María. Para inversión real .la de Sagunto . La Gigafactoria de Volkswagen en Parc Sagunt ll y en la que iberdrola abastecerá con energía Solar. Y la citada compañía iberdrola invertirá 500 millones de Euros . Y esto son realidades .