La vecina de Escatrón de 71 años a la que su exmarido atacó brutalmente el pasado sábado de madrugada cuando dormía ha fallecido este martes en el hospital Miguel Servet de Zaragoza. El agresor, de 72 años y del que se estaba divorciando, propinó a la mujer numerosos golpes en la cabeza con un objeto contundente, causándole lesiones de extrema gravedad. Y aunque los médicos estuvieron tratando de salvarle la vida, la situación de la paciente empeoró a lo largo del domingo y ha terminado produciéndose el fatal desenlace.
María del Carmen, que así se llamaba la víctima, se convierte así en la primera fallecida por violencia machista a manos de su expareja de este año en Aragón. A lo largo de 2021, en la lista de mujeres asesinadas por sus parejas se escribían los nombres de Katia y Hassna, ambas tenían 35 años y fueron brutalmente apuñaladas. La primera el 23 de mayo en Zaragoza y la segunda, el 30 de junio en Barbastro.
El caso de Escatrón hubiera sido el primer feminicidio en producirse en la Comunidad este año, sin embargo, con la nueva forma de visibilizar este tipo de violencia que entró en vigor el pasado 1 de enero, se trata del tercero. En la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género se están recogiendo datos estadísticos sobre 5 tipos feminicidios: feminicidio en la pareja o expareja -manteniendo la serie histórica desde 2003-, feminicidio familiar, feminicidio sexual, feminicidio social y feminicidio vicario. De acuerdo con esta clasificación, en Aragón se han producido otros dos feminicidios este 2022: el de la joven asesinada cuando llegaba a su casa en el barrio zaragozano de San José y el de un hombre que asesinó a su madre y luego se suicidó en Zaragoza.
El homicida de Escatrón, de nombre Ezequiel, residía actualmente en la capital aragonesa y fue detenido por la Guardia Civil poco después del crimen. Parece que fue él mismo quien se entregó al pensar que su exmujer podía estar muerta. La juez decretó su ingreso en prisión sin fianza el domingo.
La mujer denunció hace aproximadamente un año a su marido por malos tratos, lo que dio lugar a una orden judicial de alejamiento que le impedía acercarse o comunicarse con ella. Sin embargo, el hombre decidió quebrantar dicha medida y se presentó entre las 4.00 y las 5.00 del sábado en el domicilio de la víctima, ubicado en la calle San José de Escatrón. Se trata de un unifamiliar de una planta con un murete a modo de valla frente a la fachada. Y todo apunta a que el agresor lo saltó y se coló en el interior de la casa a través de una ventana, porque parece que, tras la separación, la víctima había cambiado la llave de cerradura para evitar sustos.
No ha trascendido todavía ningún detalle sobre la autopsia, pero parece que Ezequiel atacó a su exmujer mientras dormía, por lo que esta no habría tenido ninguna posibilidad de defenderse. De confirmarse que fue así, y dada la premeditación de sus actos, el detenido será investigado como presunto autor de un delito de asesinato.
Luto oficial en Escatrón
El Ayuntamiento de Escatrón organizó el sábado por la tarde una concentración en la plaza de España para condenar la brutal agresión y arropar a la familia de la víctima. Ahora, llora su muerte y se prepara para despedirla. De hecho, ha convocado ya dos jornadas de luto oficial que han comenzado este martes a las 15.00 y que se prolongarán hasta las 24 horas de este miércoles. Durante este tiempo, las banderas ondearán a media asta en el municipio en señal de duelo.
El Consistorio ha querido trasladar también la «condolencia y solidaridad» de los vecinos de Escatrón a la familia y allegados de la fallecida. Este martes a las 19.30, se ha guardado un minuto de silencio en la plaza del Ayuntamiento. Al acto se han sumado representantes institucionales provinciales, autonómicos y estatales, entre ellos, la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano; el alcalde de la localidad, Juan Abad; el General Jefe de la Guardia Civil, Francisco Javier Almiñana; y el Jefe Superior de Policía Nacional, Juan Carlos Hernández. También han participado en este minuto de silencio vecinos de la localidad y de los municipios cercanos.
Rosa Serrano ha pedido «unidad» a las fuerzas políticas, instituciones y sociedad en su conjunto para acabar con esta lacra que se ha cobrado la vida ya de 1.159 mujeres desde el año 2003. La delegada del Gobierno de Aragón ha expresado en Escatrón su «rabia e impotencia ante esta lacra, uno de los peores males que tenemos como sociedad» y ha expresado «nuestra repulsa y condena ante estos actos y sobre todo, el apoyo a la familia y agradecimiento al pueblo de Escatrón». Ha insistido además Serrano en el firme compromiso del Gobierno en la lucha contra la violencia de género, «sin mensajes ambiguos, porque es intolerable escuchar mensajes negacionistas mientras nos siguen asesinando a las mujeres. Tenemos que seguir trabajando todos unidos, instituciones, administraciones y en general, toda la sociedad en la lucha contra este tipo de violencia».
Este miércoles las subdelegaciones del Gobierno en Huesca y en Teruel han convocado también un minuto de silencio para condenar este asesinato machista, será a las 11.00 y a las 10.30, respectivamente y a las puertas de ambas subdelegaciones.
25 mujeres en riesgo alto
Según el último informe del Ministerio del Interior sobre Violencia Machista, a finales del pasado 31 de julio había 1.772 casos abiertos en Aragón. En cuanto al nivel de riesgo en que estaban clasificadas las mujeres, en 772 no se aprecia, en 787 es bajo, en 188 es medio y en 25 es alto.
Para aquellas situaciones en las que las víctimas pueden estar más expuestas, la Policía Nacional o la Guardia Civil proponen la colocación de dispositivos GPS a los maltratadores. Y en la actualidad, existen 75 dispositivos conectados en las tres provincias aragonesas: 44 en Zaragoza, 23 en Huesca y 8 en Teruel. Pese a lo ocurrido este fin de semana en Escatrón, según las estadísticas que maneja la Secretaría de Estado de Seguridad, son pocas las mujeres de más de 65 años que han denunciado malos tratos en Aragón. De hecho, en estos momentos habría 27 casos activos, de los cuales, solo uno habría sido clasificado en riesgo alto. Pero desgraciadamente, hay muchas mujeres que ni siquiera denuncian y no figuran en ninguna lista.
Cómo denunciar la violencia machista
La violencia machista es una lacra que nos incumbe a todos y a todas. Cualquier ciudadano o ciudadana puede hacerlo en los teléfonos 016, 091 ó 062, así como en el 112 en caso de urgencia.
Además del 016 telefónico y online, también se establecen otros canales como el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es, y las personas con discapacidad auditiva pueden acceder a través de un teléfono de texto 900116016 o en la web de telesor. También como novedad se ha incluido este año en la app ALERTCOPS un botón especial que permite a las mujeres enviar una señal de alerta con localización, lo que facilita una más rápida intervención de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en caso de que sea necesario.
Un fuerte abrazo a todo El Pueblo de Escatron, D.E.P.
¡ Qué asco !
A veces siento vergüenza de «ser varón».
Los asesinatos y violencia machista, iremos viendo y comprobando retrospectivamente, que es y será el peor y más repugnante de los genocidios de la historia (sin etiología bélica, religiosa o étnica desencadenante).
Mujeres: ¡Fuerza y rebeldía! aunque estéis viendo la total ineficacia de las medidas que se adoptan…
Las medidas que se adoptan no se pueden llamar medidas, poner un cartel morado en la calle no sirve de nada, lo que sirve es meter a los asesinos a la cárcel en lugar de dejarlos libres