La España Vaciada ha presentado este martes en el Congreso de los Diputados su modelo de desarrollo para el medio rural, un documento con 101 medidas concretas elaboradas por más de 140 miembros de 80 plataformas de todo el país que ponen a la mujer rural, a los servicios y las infraestructuras en el centro de todas las propuestas. El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha arropado la presentación en la sala Ernest Lluch, llena de miembros de las diferentes plataformas de la España Vaciada y dirigentes políticos de los territorios que la representan.
«Hoy proponemos una batería de propuestas, medidas y acciones reales que se pueden aplicar en un plazo muy corto, dado que ya existe financiación para ello. No son estudios ni diagnósticos», ha subrayado el coordinador del documento, Antonio Saz (Teruel Existe).
Entre otras cuestiones concretas, piden comenzar a instalar el 5G en las zonas rurales en las que actualmente no hay cobertura, un pacto de Estado por la despoblación que garantice políticas de cohesión continuadas y con financiación «gobierne quien gobierne» durante, al menos, los próximos 30 años, y la creación de una agencia pública e independiente para facilitar el desarrollo de los territorios tomando como ejemplo la agencia que se instauró en Escocia.
Prioridad y transversalidad da este modelo a la mujer rural, para la que se propone elaborar una Ley especifica así como incorporar la perspectiva de género en todos los mecanismos como, por ejemplo, discriminar positivamente a las mujeres dentro de la propia fiscalidad diferenciada, a la que Europa ya ha dado luz verde.
Con respecto a las infraestructuras, el documento recoge la necesidad de impulsar aquellas vías que hay pendientes en territorios despoblados. «Ningún territorio es competitivo sin infraestructuras adecuadas. Deben ir acompasadas las tradicionales (carreteras, tren…) y nuevas tecnologías», ha especificado por su parte el diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte.
La reformulación de las políticas territoriales, campañas para favorecer la imagen de desarrollarse profesional y personalmente en los pueblos, la atracción de industrias y la mejora de todos los servicios (sanidad, educación, servicios sociales, cultura, ocio…) son otros puntos importantes que incluye este modelo que consta de 341 páginas y que va a ser presentado en los territorios en las próximas semanas.