El temporal de nieve que ha afectado al Bajo Aragón Histórico, especialmente al sector más oriental, se irá retirando paulatinamente. No obstante, se esperan nuevas nevadas durante la noche del miércoles al jueves, más probables en el Maestrazgo, Cuencas Mineras y Matarraña, con una cota de nieve que podría rondar los 600 o 700 metros de altitud. La precipitación será débil aunque podrían acumularse hasta 5 centímetros más de nieve.

La borrasca se retirará durante la tarde del jueves y el anticiclón se instalará en toda la península ibérica. No así la masa de aire frío de origen continental que ha acompañado a esta perturbación. El frío se mantendrá en todo el noreste de España, afectando principalmente a Aragón, Cataluña y norte de la Comunidad Valenciana. Por todo ello, el sol irá ganando terreno y los cielos quedarán parcial o totalmente despejados. La ‘cruz’ de este cambio meteorológico llegará de noche cuando el cielo despejado propicie las heladas de irradiación. La presencia de nieve, la masa de aire frío continental y la estabilidad atmosférica favorecerán la aparición del fenómeno de inversión térmica.
Por ello, las temperaturas podrían caer por debajo de los -5ºC de forma generalizada e incluso alcanzarse y superarse registros de -10ºC. Será en los fondos de valle de comarcas como el Maestrazgo, Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos y Matarraña donde más caigan las temperaturas. Sin embargo, la helada será generalizada. La situación puede favorecer la aparición de placas de hielo, especialmente allí donde todavía quede nieve y donde la calzada se encuentre todavía mojada. La situación de heladas intensas y generalizadas durará todo el fin de semana y se alargará hasta principios de la semana que viene. En la depresión del Ebro podrían formarse nieblas.

Precisamente la nieve estuvo detrás del accidente que tuvo lugar en la A-231 durante la noche del martes al miércoles. En el siniestro, sin heridos, se vieron implicados dos camiones. Al parecer, uno de ellos inició una maniobra de adelantamiento a pesar del mal estado en el que se encontraba la vía, con abundante nieve. El transportista perdió el control y chocó con el otro vehículo. El incidente provocó que la vía permaneciese cortada durante casi 18 horas. La normalidad se ha restablecido durante la tarde del miércoles.
Caídas en la red de telefonía
En las últimas horas, la red de telefonía móvil, fija e Internet de compañías como Movistar y Orange se ha visto afectada en Valderrobres, Peñarroya de Tastavins, Fuentespalda y toda la zona del Tastavins. En Beceite es únicamente la compañía Movistar la que se mantiene sin servicio de telefonía móvil, internet y fijo. En otras localidades se han producido cortes puntuales. A última hora de la jornada del miércoles todavía no se había restablecido el servicio de Movistar en las localidades afectadas. Fuentes de la empresa Telefónica han afirmado que se ha detectado una incidencia y que se continuaba trabajando para recuperar el servicio «cuanto antes».
Varias horas sin luz
De igual modo, se han producido algunos pequeños cortes del fluido eléctrico en algunas localidades. Lo peor está en Peñarroya de Tastavins donde el municipio ha sufrido varios cortes del suministro y durante la mañana se ha quedado varias horas sin luz. Por su parte, Endesa ha confirmado que 1.100 usuarios de la línea de alta tensión de Calaceite a Valderrobres han estado afectados hasta las 13.00, momento en el que se ha subsanado la incidencia.
El Maestrazgo despliega el dispositivo ante la nevada
Asimismo, la Comarca del Maestrazgo ha activado el dispositivo de emergencias por nieve y ha procedido a despejar carreteras, caminos y accesos a granjas o masías. «La institución comarcal cuenta con una cesión de competencias por parte de la Diputación Provincial de Teruel e intentamos actuar lo más rápido posible en caso de temporal de nieve», ha afirmado el presidente de la entidad, Roberto Rabaza. La Comarca dispone de dos camiones quitanieves, uno en Villarluengo y otro en Cantavieja, y cuatro trabajadores en cada uno de estos municipios. Así, se consigue restablecer las comunicaciones por carretera de forma efectiva y rápida.