El nuevo contrato de transporte sanitario urgente adjudicado a Ambulancias Tenorio comenzó este jueves su actividad en Aragón, no sin graves denuncias por parte de los trabajadores del sector. Ya se encuentran en todo el territorio los 90 vehículos, que se activan por parte del Centro Coordinador de Urgencias (CCU) «en función de las necesidades de cada paciente, atendiendo a criterios de gravedad, proximidad y disponibilidad», según informó DGA. Las ambulancias se fueron desplegando en las bases del territorio «a última hora de este miércoles o a primera del jueves», debiendo estar en funcionamiento a partir de la medianoche.
Fuentes del sector, a través el sindicato SCS Transporte Sanitario Teruel, denuncian la «total incertidumbre» por la «improvisación» en el traspaso del servicio. Entienden que «a día de hoy está comprometido», entre otras cosas, por falta de las bases de trabajo o falta de acondicionamiento de las misas, como de las condiciones laborales, ya que según afirman, han tenido una comunicación «casi nula» con la empresa. Tal como denunciaron desde el sector, algunos trabajadores se han tenido que «buscar la vida» en la primera noche de guardia al no contar con base.
Fuentes de sector mostraron su «incredulidad», tras comprobar las condiciones de llegada de los nuevos vehículos de la adjudicataria. En lo que concierne al sector sanitario de Alcañiz, denuncian que algunos de los vehículos «incumplen» el pliego que exige menos de 3 años de antigüedad como es el caso de las SVB de Muniesa y Mas de las Matas. En este último caso la SVB 24 horas presencial ha sido «reciclada» ya que provisionalmente les ha llegado un vehículo tipo SVA que operará hasta la llegada del vehículo definitivo «sin fecha determinada», según apuntan fuentes de la zona básica. Además han tenido que «reaprovechar» material de la ambulancia convencional, ante la falta de algunos elementos.
Una situación de falta de material que se ha repetido en la puesta en marcha del servicio en prácticamente todas las bases del sector de Alcañiz, según pudo comprobar el presidente del Comité de empresa en el sector bajoaragonés, David Alejos, quien recorrió en la mañana del miércoles todas las bases el territorio, «una por una» para comprobar las condiciones de los vehículos y conocer «de primera mano» cómo sus compañeros están viviendo el traspaso, según el testimonio de éste «angustiados». Alejos comprobó la falta de material en las ambulancias tipo SVB «como balón resucitador de adultos, pulsiosímetro portátil, cascos de protección o cableado de toma externa…», en los vehículos de Alcañiz, Valderrobres, Mas de las Matas, Andorra, Híjar y Alcorisa.
En el caso de la base de Muniesa, Alejos comprobó que la SVB presencial 12 horas se entregó con «una falla en el motor, sucia y con falta de material». En el caso de Utrillas, fue entregada de manera «provisional» una ambulancia SVB, a falta del modelo 4×4 «que exige el pliego,» por la orografía del territorio, según fuentes municipales.
En cuanto a la dotación de UVIs primario y secundario de Alcañiz (presencial 24 horas), se detectó «fallo en tomas de oxígeno y falta de elementos para el funcionamiento del respirados», según indicó el representante de los trabajadores. En este caso las bases están montadas y operativas anteriormente por parte del 061 Aragón. La que no está equipada es la base de la SVB 24 horas presencial. «Es un local totalmente diáfano, sin ningún tipo de mobiliario para poder afrontar 24 horas», destacó.
Desde el comité denuncian además «la negativa por parte de la empresa» del pago de dietas o lugar donde comer y la «falta de ropa completa para trabajar».
6 meses de transición
Según indica el Gobierno de Aragón, la implantación del nuevo contrato será progresiva y la empresa adjudicataria cuenta ahora con 6 meses para montar las diferentes bases operativas en todo el territorio. Además, 19 vehículos 4×4 que se destinarán a los traslados en condiciones meteorológicas adversas no han podido llegar a tiempo «por dificultades en el suministro» y los vehículos actuales serán sustituidos por la empresa a lo largo del mes de junio.
Desde el Gobierno de Aragón inciden en que este contrato cuenta con la «mayor dotación económica de la historia» de Aragón para el transporte sanitario urgente, de modo que la asignación anual pasa de 19 a 31,6 millones de euros al año. Además, las horas semanales de presencia física de las ambulancias se multiplican por cinco, sin hacer distinción entre fines de semana y días laborables. El personal aumenta casi en 200 personas, alcanzando los 700 trabajadores. Esto se traduce en una «mejora notable» para los ciudadanos aragoneses, dado que el nuevo contrato «garantiza mejores equipamientos y mejores dotaciones».
En declaraciones a la Cadena Ser Aragón el CEO de Ambulancias Tenorio, Javier Sánchez defendió que las condiciones de los trabajadores están «atajadas». «Habrá que afinar cuáles son las obligaciones de la empresa y de los trabajadores. Nuestro objetivo principal es conseguir un convenio digno para los trabajadores». Caber recordar que el transporte sanitario urgente sigue en huelga por falta de convenio aunque se aseguran los servicios mínimos del 100% dada la actividad esencial del servicio.
Esto es como si ponemos a una celadora de media jornada y desplazada a dirigir un hospital!!! Hay que pensar más en los enfermos, muy mal Lambán y psoe en General!!! El 23 de Julio fiesta de la liberación nos vemos!!!
Por si no fuiste a votar , te recuerdo que el castigo al Sr. Lambán fue el pasado día 28 , ya que la responsabilidad de la salud corresponde a las comunidades autonómicas y no tienen nada que ver con el Gobierno Central que sí lo fue del incremento de las pensiones y del salario mínimo. de la reforma laboral, del salario mínimo vital, de la ley de la vivienda (con tope de incremento de los alquileres) , de evitar que durante la pandemia fueran despedidos miles de trabajadores como en anteriores crisis económicas y para qué seguir ya que por mucho que te digan , tú y muchos como tú , prefieren votar a quien tanto daño hecho con sus recortes sociales a los jubilados y a la gente trabajadora. Sólo te pido que recapacitéis un poco, o quizás un mucho.
Vaya texto. Ni que vivieras del PSOE. Sólo ver virtudes, ¿ningún defecto?
No te enteras, la gente han votado contra el Sanchismo y ahora sin tiempo para poder hacer que se marche Sanchez los socialistas tendremos que dar un voto en contra de Sanchez, ahora si que son generales, lo malo que los socialistas de Aragon van a pasar de alcaldes al paro gracias al Sanchismo y ya se le echo una vez… tendremos que asegurarnos que no vuelva. Pregúntale al Alcalde de Alcañiz que recuerdos tiene de Sánchez, pues hay estamos… hay que entender entre líneas, Rubalcaba era buenísima persona y se le castigó y con el felón lo vamos a aguantar?
Es tu opinión. muchos creemos que con el facherio aún será peor. Al tiempo, amigo
Estás son las consecuencias que tenemos que pagar por la cabezonería de el Señor Lamban, Sira Repolles y compañía.
Es lamentable que ‘jueguen» con el dinero de todos los contribuyentes para que se lo lleven «empresas buitre».
«Muchas gracias» DGA y Gerencia del. Salud por permitir esto.
Recordemos que hay vidas en juego.
El 23 de Julio castiguemos en las urnas al psoe, Vota no a Sánchez!!!! Para votar si a Laman si Aragon!!!!
Carmen, pásame hierba de esa tan buena que estas tomando
No te enteras contreras, los socialistas debemos echar al Sanchismo de psoe eso te quiere decir carmem.
Y siguen en huelga 6 meses después, en un año el transporte sanitario programado cambiaran de empresa y habrá los mismos problemas, otra empresa pirata a llevarse el dinero de los aragoneses j0diend0 a los trabajadores y a los pacientes ¡TRANSPORTE SANITARIO PUBLICO YA!
ya lo tienes público
este es el grande problema, licitaciones por un dinero que luego no llega al ciudadano. Ya vereis ahora el hospital con el PP …lo van a terminar Florentino y cia.
Quando el PSoe hace de PP tenemos 2 problemas. Mal presidente el sr. Lambán.
Será privado? público ya estamos y así nos va?
Lo gordo de esto es que a la mayoría de la gente les parece que este problema sólamente es de los trabajadores del sector, pero esto va mucho más allá, son derechos que se están vulnerando, nos quitan servicios esenciales, están jugando con lo más valioso que tenemos, nuestra salud.
Hay que despertar y hacernos oír si no estos «politicuchos» (me da igual del color que sean) nos van a quitar todo mientras ellos y sus «amigos» se están llenando los bolsillos con nuestro dinero.
El hospital nuevo debería llevar funcionando varios años y aquí no se queja nadie.
ni Lamban ni Sanchez mis idolos son Echenique , Montero, Belarra, Palm, Lilith ,Rosell y la local Milian todes tan poco valorades en estas elecciones
Esos que dices no tienen puñetera idea de políticas solo idea de llenarse los bolsillos propios. son basura