El proyecto de la Fundación Rey Ardid para ubicar una gran residencia en los terrenos del antiguo convento de las Dominicas de Alcañiz avanza cumpliendo trámites administrativos para poder iniciar las obras a finales del primer trimestre del próximo año. El Ayuntamiento de Alcañiz ya ha presentado en la Dirección Provincial de Urbanismo la modificación necesaria del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como trámite previo al inicio y ahora la promotora tendrá que responder algunas cuestiones que se han planteado. «Son temas técnicos que tiene que contestar la empresa como, por ejemplo, temas de edificabilidad en suelo inundable», explica el concejal de Hacienda del consistorio alcañizano, Javier Baigorri. «Creemos que será cuestión de unos 15 días», apunta.
La compra venta de los terrenos ya estaría cerrada. El suelo tiene un coste de 1.235.000 millones de euros de los que 900.000 asume la fundación y el resto el Ayuntamiento. De los 14.000 metros cuadrados de extensión de los terrenos, 4.000 se reservan para dotaciones municipales como un vial paralelo al río Guadalope que prevé el PGOU. La residencia se construirá en una zona sin edificar por lo que el antiguo convento seguirá en pie.
La residencia contará con 130 plazas iniciales ampliables a 150 gestionadas por la fundación, que espera llegar a concertar con el Gobierno de Aragón entre 30 y 40. Se crearán 75 puestos de trabajo. Dispondrá de servicios como centro de día, comedor, lavandería y fisioterapeuta, entre otros. Se dividirá por módulos dependiendo de las necesidades de los mayores y estará especializada en la atención a las personas con deterioro cognitivo.
Con un presupuesto total de alrededor de 9,5 millones de euros, la Fundación Rey Ardid comenzará a levantar el proyecto en el primer trimestre del próximo año y prevé que se pueda poner en marcha a lo largo de 2022.
Muy bien vendido el terreno.
El suelo tiene un coste de 1.235.000 millones de euros, un poco caro no? quizás si quitamos lo de millones será mas creíble.
Que razón tienes, porque a 88 millones de euros el metro cuadrado, sale más caro que comprar la Plaza Mayor de Madrid con edificios y todo, pero de largo.
Creo que alguna clase de matemáticas nos ha faltado, no?, son 88 euros por metro cuadrado, no 88 millones!!! Desproporcionado dice, que insensatez. En Alcañiz se ha vendido suelo bruto para edificar vivienda cerca de la avenida Aragón por más de 2.000 euros metro cuadrado, que vamos la repercusión por piso no es ni 100 euros el metro, cuando se han vendido a cerca de 1.900 euros cada metro de piso construido. Pero vamos, no se como compras tú, pero dudo que te vendan la plaza Mayor de ningún pueblo.
En fin que se habla de empleo, proyectos, etc. y aquí a discutir el precio del metro, solo falta la barra de bar y la cerveza…