Los ocho proyectos de emprendimiento rural desarrollados en la provincia de Teruel con el asesoramiento y acompañamiento del programa EREA de Ecosistemas de Emprendimiento y Economía social en el medio rural de Aragón se han presentado este viernes en Alcañiz. Este programa impulsado por la Fundación Aragón Emprende con el apoyo económico del Gobierno de Aragón y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha impulsado 86 proyectos emprendedores en toda la comunidad. Se han creado 51 nuevas empresas, 36 en el ámbito rural y 15 en el social. Por otra parte, se ha asesorado a 35 negocios y 32 proyectos han resultado finalistas en los eventos Pitch Days, espacios de innovación donde los emprendedores y las startups plantean retos tecnológicos o ejecutivos y se da apoyo en la búsqueda de soluciones.
Precisamente, los ocho finalistas turolenses son los que se han presentado este viernes por la mañana en Technopark. Se trata de Re-viviendo, una iniciativa que conecta a personas que quieren vivir en el medio rural con propietarios de casas vacías; los apartamentos turísticos La Vaquería, una iniciativa para crear alojamientos en una antigua vaquería de Alcañiz; Cabezo Buñuel, un hostal en la casa de la madre de Buñuel en Calanda con habitaciones temáticas; Bosque de Paz, un glampling con seis cabañas en Cabra de Mora; Herbes del Matarranya, cultivo de hierbas aromáticas en Arens de Lledó; Thais Momícula, una finca de ecopsicología en Olba; y Emotican, un centro de etología y educación canina que se quiere instalar en Valdealgorfa.

«Desde el Gobierno de Aragón entendimos que era más positivo y productivo apoyar y defender el refuerzo de programas de emprendimiento que está desarrollando la fundación Aragón Emprende para llegar prácticamente a todo el territorio frente a hacer un proyecto megalómano o una iniciativa en la que hubiera que desarrollar una inversión grande en un solo lugar. Hemos preferido llegar a todo el territorio, fortalecer redes de economía social y con los grupos Leader y apoyo a los emprendedores del medio rural porque entendemos que es muy importante que quien quiera quedarse en sus pueblos tenga todas las garantías y apoyo del mundo», ha valorado Chema Salvador, director general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón.
EREA+
El programa EREA continuará con EREA+, que comenzará en abril y finalizará en marzo de 2024. Existe ya un acuerdo para el impulso y apoyo a iniciativas y acciones cofinanciadas con cargo al Fondo de Cohesión Territorial que destinará más de un millón de euros para generar e impulsar nuevos proyectos de inversión y nuevas actividades.
El presupuesto para la inversión asciende a casi 650.000 euros para la concesión de subvenciones, proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación y para promover el desarrollo de la Plataforma Tecnológica Crowdfunding. Por otra parte, incluirá también una partida de más de 530.000 euros para actividades, como proyectos ecosistemas de emprendimiento e innovación, eventos de colaboración para fomentar el empleo femenino y facilitar la financiación de otras iniciativas emprendedoras en el medio rural.
Todo muy coherente por un lado asesoran a los emprendedores para que monten sus pequeñas empresas y luego recortan los servicios para echarnos del territorio que guasa tienen estos políticos de las cortes