Una noche terrorífica se dará cita en Caspe este 31 de octubre de la mano de la asociación Histórica Vestimentum y de Casa Bosque. Por las calles de la Ciudad del Compromiso, unos guías conducirán a los participantes por los rincones más oscuros y tenebrosos de la localidad, decorados con motivo de la víspera de Todos los Santos.
La Fantasmada hará que los vecinos y visitantes de Caspe se sorprendan y se adentren en unas calles nunca antes vistas de manera tan terrorífica. Para ello, multitud de voluntarios e integrantes de las asociaciones organizadoras han trabajado durante meses. De hecho, ha habido una renovación en el decorado a lo grande, a través del cual, los participantes se sumergirán en un cementerio de lo más realista. Para ello, estos voluntarios se han dedicado durante las últimas semanas a pintar, cortar, montar, pegar y repasar las piezas que darán lugar a la decoración final. Además de estas nuevas figuras y los renovados atuendos decorativos, se reutilizará también el que ya se empleaba en años anteriores.
El papel maché es el material estrella de este grupo de trabajo. «La mezcla de papel con agua y pegamento hace que la decoración sea resistente y duradera», detalla Pedro Palacios, representante de Histórica Vestimentum. Asimismo, el negro y demás colores oscuros no han faltado en la elaboración de estatuas tenebrosas, tumbas o féretros.
Este año, aprovechando que vuelve la Fantasmada por todo lo alto, la organización se ha encargado de realizar «algo grande y vistoso», expone orgulloso Palacios, para que nadie se quede indiferente.
Por ello, en medio de la inmensa oscuridad de la noche, unos característicos guías conducirán a la población a descubrir lo que les deparan los transformados rincones de la localidad, donde estarán ubicados unos pintorescos y extraños vecinos.
Se retoma el itinerario
El recorrido por el que se colocará toda esta decoración y en el que se ubicarán los actores, y por donde, posteriormente, pasarán los curiosos participantes, será circular con inicio y fin en los alrededores de la plaza de España. Comenzará en los Arcos del Toril y terminará en la calle Doctor Cirac. Se trata de un itinerario que triunfó hace unos años. Tanto que es la primera vez que se repite un recorrido. En esta ocasión, se estima que la duración sea unos minutos más extensa que la del año anterior. Además, desde las 21.00 hasta la 1.00, cada cinco minutos entrará un grupo, de unas 40 personas aproximadamente cada uno. Por tanto, se espera una participación de cerca de 2.000 asistentes.
Cabe destacar que para que esta cita tenga lugar más de 100 voluntarios trabajan en ella. Además de la tarea de elaborar la decoración, otros se dedicarán al maquillaje, a preparar las cenas de los actores, adecuar la vestimenta. Con todo ello, esperan sorprender…¡y aterrorizar a todos los asistentes!

Programación
Desde las 21.00 hasta las 1.00 saldrán los distintos pases, a excepción de media hora a mitad de la actividad en la que los voluntarios descansan para cenar. La salida se realizará desde los Arcos del Toril, junto a la plaza de España. Se recomienda acudir con antelación.
Ese mismo día 31 de octubre a las 20.00 se realizará la venta directa de entradas para la Fantasmada. El coste es de 3 euros que van destinados a la autofinanciación de la actividad.
A partir de qué edad se recomienda?