Multitudinaria podría ser este año la palabra perfecta para definir la Feria de Productos y Servicios del Medio Rural de Aguaviva. Aunque también servirían otras como punto de encuentro o una apuesta segura por los servicios ganaderos, comerciales y culturales del territorio. Y es que esta feria, más que un recinto con varios stands, es desde hace tiempo una cita imperdible que además de llenar de actividad hasta el último rincón del pueblo año tras año recibe a cada vez más visitantes. El viernes, Radio La COMARCA se acercó para transmitir un programa previo con todos los detalles del evento.

En la buena acogida del evento también influyeron las buenas temperaturas que el veranillo de San Martín dejó a lo largo de todo el fin de semana. Estas permitieron que actividades complementarias como la trashumancia se desarrollaran con éxito de asistencia y que la zona gastronómica, y especialmente el stand de los bocadillos de salchichas, no dejara de recibir a grupos y grupos de familiares y amigos durante sus dos días de duración.
El sábado a primera hora la buena climatología ya dejaba intuir que esta sería una «edición de éxito absoluto». Mientras los expositores terminaban de preparar sus puestos antes de la inauguración oficial, los primeros visitantes llegaban con la chaqueta en la mano y ganas de recorrer los 200 stands distribuidos entre todas las calles principales de la localidad.
La feria está programada para convertir Aguaviva en una especie de mercado vivo lleno de movimiento, y por ello, además del recinto comercial, la organización también programa todo un listado de actividades complementarias. Este año eran más de 20 y entre ellas se podían encontrar exposiciones, actuaciones musicales, concursos y hasta una exhibición hípica, acto nuevo de este año que tuvo una gran acogida especialmente entre los más pequeños. Y aunque los visitantes intentan estar presentes en cada rincón y va de aquí para allá durante todo el fin de semana, si hubo un momento que nadie quiso perderse ese fue el de la inauguración oficial.
La comparsa de gigantes y cabezudos de Alcorisa fueron los encargados de protagonizar un desfile que dio paso a este pequeño acto institucional. En él, el alcalde de Aguaviva, Aitor Clemente, mostró su ilusión al comprobar la gran cantidad de gente que ya ocupaba las calles desde primera hora del sábado. «Somos un pueblo de unos 500 habitantes y este es un evento que también demuestra la unión de todo el territorio, porque recibimos a vecinos de todos los pueblos. Es una feria consolidada, aunque siempre intentamos crecer e innovar, algo fundamental para que sea un elemento vivo. Queremos mantener esa llama viva», dijo Clemente.
El acto contó con una importante presencia institucional que asistió para arropar a los aguavivanos en uno de sus fines de semana más especiales. El director general de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, Javier Camo, defendió la importancia de este tipo de eventos para «dinamizar el territorio». «Es una feria que tiene tradición centenaria. Nuestra apuesta es seguir manteniéndolos y defendiéndolos», dijo Camo. Por su parte, el diputado Miguel Ángel Navarro, destacó «el referente que Aguaviva supone para el territorio». «Es un referente en ganadería y en productos agropecuarios. Deseamos que continúe siendo posible durante muchos años más», afirmó.
Cabe destacar que esta feria comenzó a realizarse en 1921, siempre en los días 19, 20 y 21 de noviembre. Dejó de celebrarse en 1964 y se recuperó en 1994 hasta la actualidad, cuando se ha convertido ya en un referente para los expositores, tanto ganaderos y de maquinaria agrícola, como de productos regionales.