La Oficina Móvil de Asaja y Endesa se instaló este martes en Albalate del Arzobispo con el objetivo de apoyar al mundo rural a través de la formación y favorecer su digitalización. Tras su paso por la localidad del Bajo Martín, se desplazará los días 13 y 14 de septiembre a Utrillas, del 18 al 21 de septiembre a Andorra, del 25 al 28 de septiembre a Calanda y del 2 al 5 de octubre a Alcorisa.
La Oficina Móvil ha sido recibida por la alcaldesa de Albalate del Arzobispo, Celia Trullén, y por Daniel Romero, de Endesa, quién precisamente ha puesto de relieve «la conexión real que hay entre el sector primario y el industrial». «Los proyectos renovables de Endesa están en las zonas rurales y queremos ir de la mano, ayudando en la formación a jóvenes del sector agrario y capacitándoles para que puedan ser partícipes de la prosperidad que el despliegue renovable debe traer a sus comarcas», ha señalado Romero.
Por su parte la alcaldesa de Albalate, Celia Trullén, se ha referido a esta novedosa iniciativa, en la que el sector agroganadero tiene una especial importancia para la economía local como motor de desarrollo y de generación de empleo. De ahí, «la importancia de este proyecto que viene a potenciar la formación de nuestros agricultores y la adaptación a las nuevas tecnologías».
El presidente de Asaja en Aragón, José Manuel Cebollada, ha valorado este convenio que «incide en tres aspectos claves para nuestro sector: formación, digitalización, y optimización energética». «La formación, tanto especializada como en labores más tradicionales, es clave y necesitamos que se fomente. En segundo lugar, es fundamental reducir la brecha digital, aún hay explotaciones e incluso pueblos donde no llega la banda ancha o simplemente donde no se alcanza cobertura de red para acceder a internet. Y en tercer y último lugar esta alianza con una empresa de primer orden como es Endesa nos ayuda como sector asesorar a nuestros productores en el uso de la energía como instrumento para producir, máxime si tenemos en cuenta el alto incremento del coste energético y la necesidad cada vez más del empleo de energía procedente de fuentes renovables», ha detallado.
Digitalización del entorno rural
La digitalización del entorno rural llega de la mano de la iniciativa pionera de la ‘Oficina Móvil de Digitalización Rural’. Se trata de un vehículo en el que formadores de Asaja están recorriendo durante este año 3.000 kilómetros, para visitar un total de 29 municipios del ámbito rural de 7 comunidades autónomas, donde se ubicarán los proyectos renovables de Endesa. Con esta oficina móvil se dará soporte a los agricultores y ganaderos locales parala obtención del Certificado Electrónico de firma digital y orientación en la captación de ayudas y subvenciones. También será un canal de comunicación de los proyectos renovables de Endesa que permita dar a conocer las características de los mismos a la población local.
40 cursos de formación
El bloque de formación va dirigido a jóvenes, desempleados y personas vinculadas al sector agrario. Lo conforman 40 cursos que se han agrupado en seis categorías clave (agricultura, ganadería, viverismo, apicultura y economía circular) que se complementan como un segundo bloque formativo, con materias muy demandadas por el sector agrario y de alto potencial como son: innovación, digitalización y manejo de maquinaria agrícola; gestión empresarial, ayudas PAC y TICS y técnicas de manejo y poda de cultivos emergentes (pistacho, almendro, aguacate y olivar).
Con lo bonito que habría quedado .
ASAJA , UAGA , ENDESA , Más pluri , cultural , más diverso . Más .
Pero que pinta Endesa en Albalate, si medio pueblo es de Repsol electricidad y gas.