Se llaman Marcos Marcen, Marcos Delgado, Guillermo Navas, Manuel Cano y Kike Larque y están en la «pista de despegue» con Pared con Pared, proyecto musical que nacía de forma «inesperada» a finales de 2018. El grupo ha puesto el colofón final este sábado a la III Edición del Festival Aragón Sonoro en Alcañiz. De un año complicado ha surgido un proyecto con futuro que cada vez más se hace notar entre el público. Antes de su actuación de Pui Pinos han compartido a La Comarca sus impresiones y metas.
¿Cómo surgió la oportunidad de estar en Aragón Sonoro?
El festival lo conocimos sobre todo a través de la Plataforma Concurso de Bandas que fue la que nos ha dado la oportunidad de venir aquí a tocar. Para nosotros es un sueño, compartir escenario con artistas como Nil Moliner.
¿Cómo nace Pared con Pared?
Todo este año raro y complicado coincidió con nuestros inicios, particularmente decidimos empezar a hacer música cuando peor estaba la cosa. La verdad que ha sido un año en el que hemos podido hacer algún concierto, grabar alguna cosa de forma más casera. Gracias al Concurso de Bandas tienes una plataforma que te impulsa y que te ayuda a dar ese salto cuando nadie te conoce todavía y cuando intentas hacerte un hueco. Más en un año tan complicado. Venir aquí a tocar para nosotros es espectacular, es nuestra oportunidad, creo que es muy de agradecer que el Ayuntamiento de Alcañiz y Veintiuno Producciones hagan este tipo de eventos. Intentamos darlo todo y que guste a la gente.
A pesar de las circunstancias el público ha respondido...
La gente tiene muchas ganas de música en directo. Se ha demostrado en otros eventos. Están muy bien preparados y la organización es muy buena. El haber estado un poco privados de este tipo de actividades incide en que las ganas de disfrutar de música en directo sean mayores.
¿Se debería apoyar más al sector?
Antes prácticamente todo lo que se podía hacer es ver directos de artistas cantando, un montón de iniciativas que salían de la nada. Eso demostró que un sector que está sumamente castigado y que se ha quedado olvidado con todo esto, es necesario que se impulse y que se puedan aprobar las medidas necesarias, para que dejen de sufrir todos los artistas y las personas que están detrás de ellos. No se puede dejar olvidado a un sector que la sociedad tanto demanda.
¿En qué se basan vuestras letras?
Son experiencias personales, momentos en los que afloran las emociones, épocas pasadas de nuestras vidas.
Tras el impulso de Aragón Sonoro ¿qué sigue?
Empezamos hace poco más de un año, la idea que tenemos ahora después del festival es empezar a grabar nuestros temas en un estudio para salir en las distintas plataformas musicales . También tenemos algún concierto establecido para agosto y septiembre. Intentar a ver si después de venir aquí pueden ir saliendo más conciertos, más iniciativas… Estamos en la pista de despegue. Deseamos que todo lo que tenemos programado funcione y nos de el impuso que necesitamos. Que guste a la gente, lo más importante es que nos disfrute.