La capital cultural del Bajo Martín es la puerta de entrada al Parque Cultural del Río Martín, un espectáculo de la naturaleza que ahora puede disfrutarse a través de un vídeo con lo más destacado. A través de ocho minutos, uno por cada pueblo, las imágenes llevan al espectador por Albalate del Arzobispo, Ariño, Alacón, Oliete, Alcaine, Obón, Peñarroyas y Montalbán. La realización de esta pieza es una de las acciones que se están realizando en el Parque para conmemorar el 25 aniversario de su constitución como tal. El audiovisual está realizado por el Grupo de Comunicación La COMARCA en coordinación con el Parque Cultural. Cuenta con el impulso de la dirección de Turismo del Gobierno de Aragón, y de la dirección de Patrimonio Cultural.
Se ha distribuido en las redes sociales del Parque y en apenas unas horas ya alcanzó el millar de visualizaciones en diferentes plataformas. También se proyectará en futuras acciones que lleven a cabo. «Sigue pendiente esa gran exposición itinerante de estos 25 años y el vídeo irá con ella», dijo el presidente del Parque, Joaquín Noé, quien animó a verlo ya que, «aunque hayas recorrido la zona, el vídeo muestra imágenes realmente impresionantes, especialmente las captadas con dron», destacó. «Los cañones o la propia Sima de San Pedro aparecen con una perspectiva que hay que ver, es muy recomendable», añadió. En la misma línea se mostró el gerente, José Royo, quien además ha estado sobre el proyecto desde el principio. «El lanzamiento tuvo muy buena acogida, se compartió mucho y las reacciones que nos están llegando de la gente son muy buenas», dijo.

Objetivos: realzar el potencial
Con este audiovisual se realiza un recorrido por los pueblos a través de imágenes e infografías en relieve sobre plano. Las narraciones se han sustituido por algunos rótulos de apoyo en español e inglés con la finalidad de conseguir mayor agilidad y llegar a más público.
El vídeo muestra patrimonio que se ha recuperado, como por ejemplo, algunas neveras que acaban de ser declaradas BIC, y recopila detalles de todo el patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco que contiene el Parque. Aparecen las pinturas rupestres que son el nexo común, pero también el mudéjar con ejemplos en Albalate o Montalbán. Hay mención especial al patrimonio cultural inmaterial con un ejemplo de la técnica de piedra seca con una construcción en Cantalobos, además de las tamboradas de la Ruta, en este caso representadas en Albalate.
Pues no hay zonas ni nada donde plantar pinos o encinas o árboles de ribera, ¿ a qué o quien estaís esperando ?. Si no lo haceis vosotros, ¿ quién lo va a hacer ?.
Y de ALBALATE hasta Escatron ya no es Río Martin? Me parece muy mal que no se incluya a Urrea, Hijar, Samper, Jatiel, Castelnou y Escatron, dentro del Parque. ¿Ningún alcalde ve el problema discriminatorio hacia el resto de la cuenca? Hay que solicitar la adhesión ya.
En Urrea pensamos como usted.
Se está hablando del Parque Cultiral del Río Martin desde cuando ni Urrea ni nada que se mueva por ahí abajo a pertenecido a tal asociación,si no les parece bien háganse ustedes otro aguas a bajo de Albalate y todos tan contentos, a eso si no se olviden la sede debe estar en Hijar como pasa con todo.
Que les den.
soy catalan y pasó algunos veranos en Urrea y si, me ha disgustado la ausencia de imágenes de Urrea t
a ver espabilao antes!!!