El párroco de Alcañiz, Pablo Roda, lanza un S. O. S. para poner fin a los daños que están causando las cigüeñas en la fachada y en los tejados de la Iglesia de Santa María la Mayor, conocida también como la Excolegiata y que constituye el principal templo de la ciudad.
Roda alerta de que solo seis meses después de que fueran retirados por un equipo de bomberos más de una decena de nidos -una tarea que se llevó a cabo el pasado mes de noviembre-, estas aves han vuelto a colonizar el edificio. «Están por todas partes; ocupan las cornisas, los tejados y cualquier rincón de la fachada», explica Roda con preocupación.
La iglesia parroquial es un edificio de proporciones colosales levantado en su mayor parte en el siglo XVIII en estilo barroco, pero junto al que se conserva la Torre Gótica, perteneciente a la construcción anterior. Su ubicación al resguardo de los vientos fríos y orientada al este la convierten en el lugar preferido por las cigüeñas de Alcañiz.
Pablo Roda denuncia que estas aves dejan caer a la puerta de la iglesia grandes ramas con las que intentan construir sus nidos, lo que supone un «peligro real» para los fieles y turistas que acuden a ver el templo. Además, sus excrementos ensucian no solo los muros sino también las esculturas con las que está decorada la portada principal.
A juicio del párroco, la solución ya no pasa por eliminar los nidos, puesto que en poco tiempo las cigüeñas vuelven a construirlos. Según subraya, sería conveniente estudiar la forma de «controlar y reducir la población» esterilizando a las aves y frenando su reproducción, «como se ha hecho en otros lugares de España».
Roda señala que, con el fin de que las cigüeñas vuelvan a anidar, él mismo, con sus propios medios, intenta evitar que se instalen los pájaros, si bien apenas lo consigue. El párroco considera que el vertedero ubicado en la carretera que conduce a Caspe (Zaragoza) abastece a las aves de bolsas de plástico y todo tipo de residuos con los que dan forma a sus nidos y apunta a que ese, quizá, sería el lugar en el que se podría alimentar a los pájaros con productos que incluyesen sustancias esterilizantes.
«Hay que frenar la proliferación, si no, toda la iglesia va a ser un nido», asegura. Roda agradece la constante colaboración de las instituciones públicas, pero destaca que es necesario buscar nuevas soluciones para salvar la iglesia.
Que se la pida a los ecologetas.
A ver, el sr. párroco se limite a exponer sus quejas y permita a los expertos que busquen las soluciones, que deben de pasar por el respeto a las aves, vamos a recordar que los edificios eclesiásticos son financiados en un 80% con fondos públicos, y se debe cumplir con la legislación medioambiental y proteger el patrimonio natural.
La medida de esterilizar, que se la aplique a su propio colectivo célibe, que así las tentaciones del diablo acabarían rápido!!
Complicada solución, Sr párroco. Quitar nidos de Golondrinas , Cigüeñas etc en periodo de Reproduccion esta prohibido. …
¿Esterilizar a una especie protegida?
Oiga joven, usted de iglesia sabrá mucho pero de medio ambiente no tiene ni idea.
Póngase en contacto con las autoridades medio ambientales y estos le asesorarán.
¡A dios, lo que es de dios, y al César, lo que es del César!
Que rece un padre nuestro y se lo pida al todo poderoso, ahora este señor que nos dice que hay que ir a la iglesia a pedir a nuestro señor resulta que pide ayuda y no a su jefe
Antes era un animal simpático porque solo lo veíamos cuando pasaba por aquí en su migración a África. Con el cambio climático se ha hecho una especie permanente y está proliferando desmesuradamente. Es claramente un problema ecológico y se debe atajar. Que no os ciegue vuestro anticlericalismo. Más argumentos y menos gracietas.
Lo conseguirán porque son muy poderosos y ni la ley ni la naturaleza los detendrán. Todo lo que se interpone en el camino de la Iglesia debe desaparecer si o si. Ya lo hicieron hace 6 meses. En un momento en que el principal sospechoso del coronavirus es la falta de biodiversidad, no tienen ni vergüenza.
Lo conseguirán porque son muy poderosos. Todo lo que se interpone en el camino de la Iglesia debe desaparecer si o si. Ya lo hicieron hace 6 meses. En un momento en que el principal sospechoso del coronavirus es la falta de biodiversidad, no tienen ni vergüenza.
Los que somos creyentes y vamos a misa, sabemos que las cigüeñas son ya demasiadas. Hay demasiados nidos en las torres de la iglesia y la entrada esta siempre sucia. Hay mucho ecologista pero nadie hecha una mano para trasladar los nidos en otro sitio. Estos nidos pesan mucho y puede dañar la estructura de las torres de la iglesia. Los que no son creyentes que parece que no les importa, que lo hagan por conservar el patrimonio de Alcañiz. Tenemos una iglesia !Preciosa!
Me parece que la estructura de la iglesia ha visto visto mucho peor en su historia, había mas cigüeñas que ahora y nadie para destruir los nidos, y también durante el bombardeo de Alcañiz en 1938. No parece que el patrimonio de Alcañiz esta en peligro por las cigüeñas. Pero es verdad que la entrada es sucia. A ver si el ayuntamiento o la Iglesia podrían hacer un poco de limpieza cada 6 meses o algo así. Sería bueno para que creyentes y ecologistas pudieran convivir en armonía
Pues el domingo a misa con una fregona y en 5 minutos limpia la entrada
Si la Santa Sede no puede hacerse cargo de la Iglesia, que la done al Estado y éste se hará cargo en la totalidad de su conservación (que ya en gran parte hace).
Controlar y reducir población, esto lo dice un cargo de la Iglesia.
Para el estado o gobierno de Aragón o ayuntamiento y el pueblo como siempre se hará cargo de ella
Totalmente de acuerdo con el párroco.
sin saber mucho del tema , creo que la eliminacion o destruccion de nidos de estas especies es una practica ilegal y solo puede hacerse recurriendo a una autorizacion administrativa previa del organo ambiental competente, consejerias de medioambiente …y suelen conceder de manera excepcional y de forma justificada , en todo caso las autoridades competentes deben siempre respetar el periodo de cria de las especies, si estos nidos se debieran retirar motivando el tema ,por motivos de seguridad etc etc se deben ofrecer alternativas viables para la nidificacion de esta u otra especie protegida