El Partido Popular ganó en 15 de las 18 mesas electorales de Alcañiz en las elecciones municipales. Su mejor resultado en porcentaje de voto, del 31%, lo obtuvo en la 3.1.U de la Sala de Exposiciones, en la que votaban los vecinos del centro de la ciudad: calles Alejandre, Blasco, Pruneda y aledañas; y las plazas de España, del Deán, Mercado y Mendizábal. El peor, con un 19%, fue en 5.2.B del Atrivm 5.2.B; que corresponde a los residentes en el barrio de Capuchinos, la primera mitad de la carretera Zaragoza y parte del paseo Andrade y su zona posterior.

Precisamente esta última mesa fue una de las tres en las que el partido más votado fue el PSOE (23%). Las otras dos fueron la 3.4.B (25%) y 3.4.C (28%) del Antiguo Mercado. En ambas estaban llamados a las urnas los vecinos de gran parte de la zona de Viveros, Galán Bergua, la mitad de la avenida Aragón y los masicos del entorno de la carretera de Caspe.
Por contra, donde los socialistas recibieron menos votos en porcentaje, sobre un 18%, fue la mesa en la que los vecinos de las calles más céntricas dieron al PP su mejor resultado; otra de la Sala de Exposiciones (4.1.U) que correspondía a la plaza San Francisco y calles de alrededor; y la 5.2.A del Atrivm de parte del paseo Andrade, Bartolomé Esteban y de masicos de la carretera de Caspe y los caminos Pueyos o la Estanca.
El resto de partidos no ganaron en ninguna de las mesas pero sí existe variación dependiendo de las zonas. La tercera fuerza de Alcañiz, Teruel Existe, obtuvo su mejor resultado, un 8%, en una de las mesas del Antiguo Mercado, la 3.5.B; que corresponde a la zona del Vivero, las calles Valdealgorda y Castellote completas, del número 25 al 65 de la avenida Aragón, y parte de Andrés Vives, Francisco de Goya, Luis Buñuel, Miguel de Cervantes, Miguel Fleta y Ruiz de Moros. Destaca su buen dato en Puigmoreno, un 7%, pese a que los vecinos de las pedanías mantienen un voto fiel a las dos principales fuerzas.
Sus peores datos, un 3%, fueron en el casco antiguo: la parte baja de la calle Mayor y alrededores (Liceo 2.1.U); y en las calles Caldereros y Carmen y el entorno del parque infantil de la avenida Aragón (Sala de Exposiciones 3.3.U).
Precisamente en esta última mesa el PAR obtuvo su mayor porcentaje de votos alcanzando el 5%, el mismo porcentaje que la 4.2.B de la Antigua Estación, correspondiente al barrio de Santa Pascual y toda la zona alta del Hospital en el entorno de la avenida Maestrazgo.
Por su parte Izquierda Unida alcanzó el 6% de los sufragios en dos mesas. La 2.1.U del Liceo, en la que votaron vecinos de la parte baja del casco antiguo: zona inferior de la calle Mayor y calles aledañas hasta el Muro Santa María; y en una de las mesas de la Antigua Estación, la 4.2.B. Su peor resultado fue en Puigmoreno, con un 1%.
Vox alcanzó más apoyos, un 6%, en el Vivero (3.5.A) y también en este barrio cayó a la mitad en apoyos, 3% en la zona más cercana a la Ciudad Deportiva; y en la parte baja de la calle Mayor y su entorno, feudo de IU.
Podemos alcanzó el 3% de voto en el Atrivm 5.2.B (barrio de Capuchinos, la primera mitad de la carretera Zaragoza y parte del paseo Andrade) y fue ínfimo su apoyo en la Antigua Estación y Puigmoreno.

Muy buen trabajo Laura
lo increíble es lo del partido comunista candidatura de 17 miembros mas tres suplentes y en total consiguieron 23 votos osease ni sus parejas ni padres ni hermanos les votaron