Gran parte de los agricultores del Bajo Aragón Histórico ya dan «por pérdidas» sus cosechas de este año después de que una supercélula con granizo arrasara gran parte del territorio este jueves por la tarde. Los daños todavía se están cuantificando, pero desde UAGA ya estiman que las pérdidas incluso podrían superar el 80% en municipios como Puigmoreno, el más afectado de toda la Comarca del Bajo Aragón. Es una cifra que también se baraja para el Bajo Martín, donde municipios como Híjar, Albalate y Urrea también han registrado «daños catastróficos» en sus campos.
En el caso de Puigmoreno, los daños cuantificados hasta el momento se han dado en todas las cosechas de melocotón y albaricoque y también otros cultivos como el de la almendra o el olivo. «Todavía es pronto para cuantificar daños, porque estos además varían según el tamaño de las parcelas. Hay campos en los que se ha perdido el 100% de la cosecha, otros el 80%. Pero, en general, todos han sufrido un mínimo de afecciones», explicó David Andreu, miembro de la ejecutiva de UAGA.
En la tarde de este viernes el panorama era desolador en esta localidad. El granizo que azotó este jueves las cosechas se asimilaba a pelotas de ping-pong, un tamaño que logró destrozar las bolsas de los melocotones y gran parte de otros frutos que todavía no se habían recogido como los albaricoques. «Casi toda la fruta permanece ya en el suelo, incluida la almendra. Es una tormenta que ha hecho mucho daño», añadió Andreu.
Daños «catastróficos» en el Bajo Martín
El Bajo Martín es de por sí una de las zonas que más afecciones ha sufrido tras el temporal de este jueves. Es algo que queda demostrado con los más de 100 coches de Albalate afectados por el granizo o en el campo, donde también se han registrado «daños catastróficos». En el caso de este municipio en concreto, la peor parte se la han llevado, igual que en Puigmoreno, los árboles y frutales. «Se están valorando todavía, pero el daño es tremendo en la cosecha de esta temporada. Estamos hablando en términos de catástrofe total y absoluta«, destacó Celia Trullén, alcaldesa de Albalate.
La situación no es diferente en la capital. El alcalde de Híjar, Jesús Puyol, aseguró que el melocotón ha quedado «destrozado» especialmente en la zona de la carretera hacia Alcañiz. También habría pérdidas al menos del «80 o 90% en la almendra o incluso en la oliva». El líder de la corporación municipal adelantó a La COMARCA que en los próximos días se solicitará al Gobierno de Aragón que la declaración de zona catastrófica.
Y las mismas pérdidas se han registrado en Urrea de Gaén. «Aquí tenemos mucha fruta, especialmente melocotón, y también hortalizas en la zona de la huerta. Prácticamente el 100% de la cosecha está perdida a causa del agua y el granizo», afirmó la alcaldesa, Silvia Blasco.
Curiosamente esta tormenta no han activado en la zona de Urrea los cañones, muy curioso… a ver señor Puyol, que análisis está haciendo usted? Hay que conocer las limitaciones y no hablar sin saber.
Expliquese mejor por que no se entiende nada. Usted dice que ¿La tormenta activa los cañones??. Las declaraciones del Sr. Puyol unicamente son valoraciones de los daño. ¿Que analisis?. En fin dejese de decir bobadas.
Hay un montón de cañones por la zona controlados desde Francia y contratados por las aseguradoras!!! Y si no te enteras contreras !!!! A ver estudiado!!!!
el cañón anti granizo del que estáis hablando es privado. aparte de que eso es un juguete y realmente no vale para nada excepto para pequeñas tormentas que no harían nada el único que hace es deshacerlas y impedir que llueva.
No hablamos de ninguno privado, hablamos de las mechas y de los volkers!!!! Estos los que pagamos Alfarda sabemos de lo que hablamos.