En el Bajo Aragón Histórico y las Cuencas Mineras los populares han sido los más votados en más de la mitad de las localidades pero el mapa no se ha teñido de azul con tanta intensidad como en otras zonas. El PSOE ha ganado las elecciones en las localidades con un pasado ligado al carbón de Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Aragón y Cuencas Mineras; en el Bajo Martín, el Mezquín y Caspe, principalmente.
En la provincia de Teruel ha aumentado la participación un 5,70 frente al 4,17 de la media estatal y al 2,80 de Aragón. Analizando los números, los casi 8.500 votos que ha perdido Teruel Existe no solo son de desencantados con los pactos con el PP que se han marchado a las fuerzas progresistas ya que el PSOE ha aumentado en 3.114 votos y Sumar en 99. Los 5.256 sufragios restantes que TE se ha dejado se podrían haber trasvasado al PAR (706) y al PP y Vox. Los populares han logrado casi 9.000 votos más quedándose muy cerca de doblar los apoyos de 2019 y los de Santiago Abascal han sumado 553 papeletas turolenses más.

El Partido Popular ha sido el más votado en todas las capitales comarcales salvo en Híjar y en Utrillas, donde los socialistas han sido los favoritos del electorado. Es precisamente en estas comarcas de pasado minero o muy ligadas al carbón donde el PSOE ha obtenido los mayores apoyos. En todas las capitales Vox ha sido el tercer partido más votado salvo en Valderrobres, Cantavieja y Utrillas. En las dos primeras Teruel Existe, la cuarta fuerza en las principales ciudades; ha adelantado a los de Abascal y en la capital de Cuencas Mineras la aritmética ha sido muy distinta. Es donde los socialistas han obtenido su mejor resultado con cuatro de cada 10 votos y su alcalde, Joaquín Moreno, ha sabido arrastrar voto para su nuevo partido, TE, que ha llegado a ser la segunda fuerza. El PP ha sido tercero y Vox, el cuarto más votado.
Sumar ha sido la quinta opción en todas las capitales salvo en Caspe, donde Aragón Existe apenas ha logrado 68 apoyos. El PAR se ha quedado como la sexta fuerza y ha sido en Andorra donde ha obtenido sus mejores resultados rozando el 1% de los apoyos (37 votos).
En todas las localidades del Bajo Aragón Histórico PP o PSOE han sido los más votados. TE ha ganado en Cosa y Jorcas, los dos pueblos de su candidato, Diego Loras; y en los vecinos Ababuj y Villanueva del Rebollar de la Sierra. Vox ha sido la opción más escogida en cuatro localidades en las que ya obtuvo grandes resultados en las municipales: Villastar, Santa Cruz de Nogueras, Arcos de las Salinas y Veguillas de la Sierra. El PAR ha ganado en un municipio zaragozano, Oseja, en la Comarca del Aranda; y Sumar en Fago (Huesca) y en Cerveruela, Pozuel de Ariza, Undués de Lerda, Urriés, Artieda y Navardún.
Destacan municipios en los que el voto para las estatal es muy distinto a las locales como Aguaviva, donde gobierna Ganar-IU y el PP ha sido el más votado. En Híjar, con alcalde popular, los socialistas han sido la opción preferida; y en Samper y Azaila, gobernados históricamente por el PSOE, el PP ha vencido.
Y en alloza donde en las municipales logró gobernar el Par con 100 y pico votos y ahora en las generales ha ganado el PSOE con 109 votos y el par tan solo 10 votos. Porque será????? Hay cosas que no me cuadran y no quiero pensar mal.
El recuento será el que sea, pero ha pasado algo muy raro, como hay tantos senadores del Pp y tan pocos diputados. Al recuento no le hecho la culpa pero la empresa que lleva los sistemas de información Indra está muy relacionada con el psoe.
La verdad que huele muy raro!!! No os podéis imaginar a qué puede llegar esta gente, la derecha sois ignorante y tontos, no sabéis como llegan a jugar.
En la comarca de bajo Martin pones una cabra le pintas psoe y sale.