«Un bicho despreciable e invisible del que ni siquiera teníamos noticia, ha tenido la audacia y el descaro de dejarnos «compuestos y sin novia» cuando iba a hacer veinticinco años de que a un grupo de locos se nos ocurriera festejar por esas fechas, el triunfo del egregio jinete deslumbrante en los llanos de Alcoraz, sobre la insidia del Mal, con el muy liviano «ramico de bienquerer» del que se proveían los hortelanos de Alcañiz el día del Santo para decirle a una muchacha que la amaban con todo el corazón, ahorrando el dispendio de vidas y energía». Estas palabras las escribía hace justo un año Darío Vidal en su última columna en el periódico La COMARCA.
El creador del Vencimiento del Dragón falleció de un infarto tan solo un mes después, a mediados de mayo, sin poder celebrar el 25º aniversario del acto. Este año el covid tampoco ha permitido conmemorar la efeméride pero sí se rindió este jueves un homenaje a su creador en el Teatro Municipal junto al estreno de un documental que sirve para recordar el vencimiento al igual que las actividades infantiles que tendrán lugar este viernes, día de San Jorge, en la Glorieta. Un acto con 90 asistentes en el Teatro, el máximo aforo permitido, que contó con una representación de los protagonistas y colaboradores de la festividad en toda su historia además de familiares y amigos del homenajeado y autoridades políticas.
Periodista, prolífico escritor, crítico gastronómico, amante del arte, la belleza y la política, Vidal fue uno de los impulsores de numerosas iniciativas culturales, editoriales y sociales en Aragón. Entre su legado, el más querido a nivel popular es la recreación del Vencimiento del Dragón de Alcañiz, la representación teatral en la que la belleza y el bien (San Jorge con un ramillete del «bienquerer») se imponen al mal encarnado en el dragón. «Nadie sabe si propusimos una conmemoración, una representación, una glorificación o una fiesta. Nosotros tampoco. Pero lo cierto es que superamos todas las dificultades y los caballos dejaron de caérsenos en la plaza, que los portantes del temible dragón, tan inquieto, no zozobraron, que las parejas de hortelanos evolucionaron sin un error desde el último ensayo general, que los jinetes, apenas ensayados, se irguieron hasta las últimas notas del himno de Aragón imponiéndose a sus monturas, y que la evolución de los personajes nos erizó el cabello mientras los niños miraban ojipláticos el prodigio que contemplaban», recordaba Vidal en su última columna.
Este jueves estas palabras de Vidal se escucharon en el Teatro Municipal y emocionaron a muchos de boca de la directora del Grupo de Comunicación La COMARCA, Eva Defior, quien ejerció de maestra de ceremonias y leyó la última columna del escritor además de loar su figura.
Dos de los hijos del escritor, Susana y Miguel, estuvieron presentes y ella, muy emocionada, recibió un ramillete del «bienquerer» de flores preservadas de manos del alcalde, Ignacio Urquizu; la concejal de Festejos, Irene Quintana; y el edil de Cultura, Jorge Abril. Su hijo Rubén, que reside en Alemania, no pudo asistir por las restricciones del covid pero siguió el acto a través del streaming que retransmitió el canal del Youtube del Ayuntamiento.
«Siempre enamorado de su tierra nuestro padre luchó por conservar tradiciones y recuperar costumbres, recetas y secretos perdidos pero lejos de estar anclado en el pasado, siempre lo encontrabas dispuesto a empezar nuevas tradiciones. Especialmente si podían acercar a las nuevas generaciones a la propia historia y cultura. Así empezó el vencimiento, el más espectacular de los muchos legados que nos ha dejado. Algunos aún no los hemos descubierto y deben estar entre sus últimos escritos y trabajos, que veremos cuando esta plaga nos lo permita», dijo Susana.
Por su parte, el alcalde destacó en su intervención que «pocos lugares pueden resumir tan bien la identidad aragonesa como Alcañiz por una conjunción de personas y hechos históricos importantes como la Concordia en una localidad que es también territorio de frontera de la antigua Corona de Aragón». «El 23 de abril también es importante porque se celebra el Día del Libro y nadie mejor que Darío para ser quien rindiera homenaje a algo tan aragonés como San Jorge», dijo Urquizu. A su vez, la edil de Festejos destacó que el logro de la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Aragón en 2019 es el mejor aliciente por trabajar en la declaración de Fiesta de Interés Nacional.

Después de las intervenciones se proyectó el documental sobre la historia del vencimiento realizado por el alcañizano Alberto Andrés con numerosos testimonios e imágenes de la primera edición recuperadas en VHS. El alcalde entregó un ejemplar del Quijote al mejor expediente de Alcañiz de 2020, Alejandro Arbués Domingo, quien obtuvo un 9,9 de nota media y estudia en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
El documental se podrá ver en la exposición que se abre este viernes al público en la sala del Cuartelillo con fotografías, vestuario y la cabeza del dragón. Este viernes también tendrán lugar actividades en la Glorieta con dos espectáculos infantiles, venta de libros y flores y el estreno de un tragachicos en forma de dragón como gran protagonista a partir de las 11.00.

En el teatro se reunieron este jueves casi un centenar de personas. Además de los familiares y amigos de Vidal estuvieron presentes representantes de los dragoneros, los danzantes, los caballeros de San Jorge, los Calatravos, la Unión Musical Nuestra Señora de Pueyos, el coro y colaboradores que han hecho posible el acto en estos años como Vicentina Calvo y Emiliano Doñate. También se contó con los alcañizanos que se han puesto en la piel de San Jorge Juan Pardo, Ana Dobato, Blanca Dobato y Raúl de la Fuente (excusaron su ausencia José Vicente Ariño y Adrián Milián).
El acto contó con la presencia de los alcaldes que gobernaron durante los años de la representación del vencimiento Amor Pascual y Juan Carlos Gracia Suso y numerosos representantes públicos: el presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando; los diputados provinciales María Ariño (Mas de las Matas), Alfonso Pérez (Samper de Calanda) y Berta Zapater (Alcañiz); y los diputados autonómicos Gracia Suso (Alcañiz), Esther Peirat (Andorra) y Ramiro Domínguez (Teruel). También estuvieron presentes la corporación municipal, las pedáneas pedáneas de Valmuel y Puigmoreno, Inma Abadía y Eva Sancho; y el vicepresidente de la Comarca del Bajo Aragón, José Manuel Insa.