Mientras los trabajadores del desmantelamiento de la Central Térmica de Andorra recogen los escombros ocasionados por la caída de la chimenea, el Ayuntamiento continúa trazando la línea hacia la reconversión. Lo hace junto a Endesa y el Núdo Mudejar, pero también de la mano de otras empresas que, pese a no haber ganado el concurso, sí sacaran adelante sus planes. Ejemplo de ello es el caso del fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), que junto a Naturgy, Enagás, Fertiberia y Vestas, desarrollarán en Andorra el proyecto Catalina, pionero a nivel global en la producción de hidrógeno y amoníaco verde. Sus inversores, que trabajan «codo con codo» junto al equipo de gobierno, ya han pedido a la DGA la Declaración de Interés Autonómico para los terrenos andorranos en los que instalarse.
El proyecto conectará Aragón y Valencia a través de un hidroducto que transportará este hidrógeno a una planta de amoníaco de nueva construcción, que producirá 200.000 toneladas de amoníaco verde al año. Una vez esté completamente implementado, el proyecto alcanzará los 5GW de energía eólica y solar fotovoltaica en Aragón que abastecerán un electrolizador de 2GW en el llamado proyecto Catalina. La villa minera será el punto que conecte los recursos renovables entre ambas zonas. Este podría producir suficiente hidrógeno para cubrir el 30% de la demanda actual de hidrógeno en el país. «Hemos mantenido un montón de conversaciones con empresas como esta, que en su día se presentaron al nudo. Es un proyecto que pese a no haber ganado no se ha quedado ahí, sino que continúa. Siempre mostraron gran interés», adelanta Joaquín Bielsa, alcalde de Andorra.
Según sus primeras estimaciones, el proyecto podría crear entorno a unos 400 empleos en la localidad. «Es abrumador. Se trata de un proyecto innovador que seguramente ofrecerá sueldos atractivos. Atraer a gente para que venga a vivir a Andorra vendrá solo», expresa.
Para Bielsa, la llegada de este tipo de empresas es lo que tiene que motivar a los vecinos a «mirar al futuro de forma justificada». «Entiendo la frustración, han sido muchos los anuncios baldíos. Además estas son fechas que enturbian mucho el trabajo que llevamos realizando un año y medio. Pero yo no puedo dejar de acompañar una empresa, tengo que convencerlos de que esto es lo mejor», recalcó Bielsa.
El desarrollo de la primera fase, Catalina I, se encuentra realmente avanzado. Contará con 1,7GW de energía eólica y solar fotovoltaica conectados a un electrolizador de 500MW que producirá 40.000 toneladas de hidrógeno verde al año. El amoníaco verde se utilizará para la producción de fertilizantes sostenibles en la planta que Fertiberia tiene en Sagunto (Valencia), lo que supondrá un gran avance en la descarbonización del sector agrícola. El hidrógeno verde también se utilizará para descarbonizar otros procesos industriales y para inyectarlo en la red de gas natural.
En su día, Catalina I solicitó conexión a la red en Andorra, en el concurso de Mudéjar, asegurando que en caso de ganar «tendría un gran impacto en el desarrollo socioeconómico de la zona» según destacaron entonces las empresas en un comunicado. Catalina I reducirá las emisiones de CO2 en un millón de toneladas al año y hasta 2,5 millones cuando el proyecto esté completamente construido, el equivalente al consumo anual de electricidad de casi 2 millones de hogares.
El Proyecto constituirá una gran aportación al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), que pretende posicionar España como referente en la producción de hidrógeno verde a nivel mundial.
Pero no lo iva ha montar ENEL?
No hace falta que soliciten la Declaración de Interés Autonómico. El Gobierno de Aragón seguro que ya la tiene preparada. En el momento que hay por medio un fondo de inversión -si es extranjero sube el caché- o empresas del lobby energético, corren como demonios.
Está la vamos a montar junto a la mayor fábrica de pellets, pero todo esto para después de las elecciones, primero votarnos, que no engañamos a nadie…
!Modo ironía, por si alguno no se ha dado cuenta!
un chico optimista.!!!!!
Tú para dar ánimos, eres único
Madre mía, a este paso tenemos que importar gente de otros territorios. De verdad que es llegar las elecciones y ver cada cosa…
Cuando se instaló la térmica, tu hubieras dicho lo mismo.
la empresa danesa se llama vestas
«La caída de la chimenea». Que mala suerte que debió haber algo de viento y se cayó la chimenea…
Donde hay que apuntase pa que te den faina?
Ya estamos en campaña política. Vamos a tener el polígono hasta la carretera nacional. Vamos a ser la champion de empleo gracias a las mentiras de la casta. Pero voten voten. Para que ellos vivan sin dar golpe
cada partido político de Andorra se acogía a un proyecto . psoe Andorra endesa . PAR forestalia . y este lo movía el pp de Andorra de Teruel.
Pues si es así que todos se pongan de acuerdo y nos llenen el pueblo de empleo
Con tantos empleos el ayuntamiento ya puede preparar terrenos para construir viviendas van a necesitar muchas fabrica pellets los aerogeneradores y placas oxaquin etc etc. Como dice la canción son solo humo son solo humo los cigarrillos que yo me fumo
400 empleos??? Jajajaja no 800 jajajajajajaj