El entorno del Bajo Aragón Histórico se ha volcado durante este día en diversos actos para honrar a la Virgen del Pilar. Andorra y Caspe se unen a Alcañiz y Calanda en sus respectivas ofrendas. En el caso de esta última por primera vez con actos propios.
Caspe ha celebrado por primera vez el Día de la Hispanidad y del Pilar de manera institucionalizada. Una gran demanda social y devoción por la Virgen ha hecho al ayuntamiento caspolino tomar esta decisión. «Vimos un arraigo y movimiento ciudadano, hay vecinos que viajan a Zaragoza, pero otros muchos prefieren quedarse aquí e igualmente deben poder celebrar el Día del Pilar como se merecen», ha explicado Ana Jarque, alcaldesa caspolina.

Los actos han comenzado con el izado de la bandera en la plaza Aragón, como muestra de honor al cuerpo de la Guardia Civil de la localidad y de respeto por el día de la Hispanidad. Tras ello, más de 200 vecinos ataviados con la indumentaria tradicional aragonesa han participado en la procesión y ofrenda de flores. Han seguido el paso a la Virgen del Pilar, que salía por primera vez de la colegiata de Santa María la Mayor porteada por los miembros del cuerpo. Tras recorrer las calles se ha celebrado la eucaristía a cargo del párroco Don Samuel. Se ha concluido con la visita a las Hermanas del Convento de las Clarisas Capuchinas, quienes también tienen custodiada una Virgen del Pilar.

Los actos han continuado a las 19.00h con la Actuación musical ‘Mi Corazón Dice Dice’, en la que Beatriz Bernad y Nacho del Río han mostrado el Folclore Aragonés en un teatro con aforo completo.
El éxito de la celebración asegura que los actos se quedarán en el calendario. «Ha sido un acto muy emotivo y con mucha participación, estamos muy contentos y agradecidos a la Guardia Civil y a todos los ciudadanos, el año que viene repetiremos», ha asegurado Jarque.
Similar fue la situación que se ha vivido en Andorra donde, como cada año, un nutrido grupo de vecinos han llevado flores a la imagen de la virgen que se encuentra dentro de la iglesia de la localidad en un acto que se ha acompañado de la tradicional misa solemne y una procesión en la que baturros y Guardia Civil se han unido para sacar la imagen del templo.
El Matarraña también celebra la víspera del Pilar
Los vecinos de Mazaleón participaron durante la víspera del día del Pilar en las tradicionales hogueras en honor a la Santa. No faltaron los denominados ‘esclafidors’, unos juncos que tras quemarse, se impactan contra el suelo y que hicieron las delicias especialmente de los más jóvenes. Hubo además para terminar la noche una discomóvil.

También La ronda de jotas y los ‘tiradors’ o ‘petadors’ se escucharon, su característico sonido, en Valdeltormo. Al igual que en la vecina Mazaleón, los vallejos recogieron juncos para quemarlos e impactarlos durante la víspera del Pilar. Durante el día de hoy los vecinos asistieron a la solemne misa en honor a la patrona de la Hispanidad.
viva la virgen de el pilar!!!
dónde están los representantes de Chunta?
ya se nota el cambio!