Entrevista con la alcaldesa de Valdealgorfa, Reyes Gimeno, previa a la Feria de la Almendra
La Feria de la Almendra de Valdealgorfa llega este fin de semana a su séptima edición. La localidad ya tiene todo preparado y se convertirá durante dos días en el epicentro del mundo agrario. Charlamos con la alcaldesa, Reyes Gimeno, que valora la importancia de este fin de semana tanto para el municipio como para profesionales del sector.
La Feria de la Almendra llega a su séptima edición. ¿Cómo se afronta?
Con la ilusión de un año más, de haber mantenido esta idea y orgullosos de que siga funcionando. Además no de manera rutinaria, sino con ilusión.
¿Cuál es el objetivo de esta feria?
La reina es la almendra. Queremos que Valdealgorfa sea el escaparate de la almendra, que se conozca a Valdealgorfa como sinónimo de almendra. Queremos ser un foco de información con las jornadas técnicas pero también que Valdealgorfa sea el punto de encuentro de todas las personas que se dediquen a la agricultura y concretamente al almendro.
«Queremos que Valdealgorfa sea el escaparate de la almendra»
¿Qué representa la almendra para Valdealgorfa?
La economía ha cambiado. Antes Valdealgorfa era un pueblo eminentemente agrícola donde el cultivo de almendra y olivo era la base de nuestra economía. Ahora sigue siendo importante pero de otra manera, en un 50% aproximadamente. Antes con la cantidad de tierras que se tenía era suficiente para poder vivir.
¿Qué ha cambiado?
Está todo mucho más mecanizado, las inversiones en maquinaria implican trabajar una mayor extensión. Además, los agricultores son ya auténticos profesionales y están al día absolutamente de todo. También por suerte hay muchos jóvenes, que tienen que hacer mucha inversión pero la naturaleza es generosa y sabrá recompensarles.
¿Cuántos expositores hay?
20 o 21. Le llamamos Feria de la Almendra pero es también de productos artesanos, aunque principalmente los estands están relacionados con la almendra. Tenemos maquinaria, utillaje, aperos, OPFHs, sindicatos, sistemas de riego…
La feria llega apenas una semana después de Agroalcañiz, ¿cómo os va a afectar?
No teníamos otra opción porque nuestra feria coincide con la floración. Nos planteamos hacerla 15 días después pero ya era tarde. Agroalcañiz nos ha perjudicado pero al mismo tiempo también nos ha motivado: sabemos que lo tenemos un poco más difícil pero vamos a por ello y estamos satisfechos con lo que tenemos preparado.
«Aparte de la feria está Valdealgorfa entero que es otro súper estand»
¿Por qué tiene que venir la gente a la Feria de la Almendra de Valdealgorfa?
Creo que para el que sea agricultor y tenga almendra tiene que ser una visita obligada. Es una feria para profesionales, pero si ese profesional tiene la posibilidad de viajar con su pareja o sus hijos, aparte de la feria está Valdealgorfa entero que es otro súper estand. Tenemos el espacio de indumentaria, el museo del juguete, la posibilidad de hacer una visita guiada para conocer el pueblo, nuestra iglesia, nuestro convento, nuestro palacio… ¡Valdealgorfa es la opción para el fin de semana!
Muy bien; yo tengo unas raizes muy grandes con este encantador pueblo, My abuelo, Tomas Estopiñan Monforte , fue el herrero, era de la Pobleta un barrio de Morella pero conocio a mi abuela de Valdealgorfa. Amparo Barberan y alli se quedo. Mi madre Luisa Estopiñan Barberan nació en Valdealgorfa, se crio y marcho joven a servir primero en Morella, luego en Barcelona donde se caso y se quedoa vivier allí.
Un abrazo muy grande para todos los habitantes de Valdealgorfa