Habrá juegos temáticos y 20 expositores llenarán el pabellón
Valdealgorfa se viste de gala con motivo de la séptima edición de la Feria de la Almendra. Se trata de uno de los eventos más destacados que se celebran en el municipio y atrae a profesionales del sector e interesados en la materia hasta la localidad. El epicentro de la feria será el pabellón municipal (que abrirá sus puertas este sábado a las 12.00), dado que en él se ubicará el espacio expositivo sobre el que girará toda la actividad. Allí habrá entre 20 y 21 estands llegados del Bajo Aragón Histórico y provincias colindantes. Como no podía ser de otra manera, estarán centrados no solo pero sobre todo en la almendra. Así, los asistentes disfrutarán de una gran variedad de puestos sobre el sector agrícola y también de productos artesanos. «Queremos ser una feria referente y, sin menospreciar a nadie ni a nada, determinados estands no caben», explicó la alcaldesa de Valdealgorfa, Reyes Gimeno.
Juegos temáticos, la novedad
La principal novedad son unos juegos llamados «los sentidos de la almendra» en los que todo aquel que lo desee pondrá a prueba sus conocimientos sobre este fruto seco. «¡Va a ser divertidísimo! Son seis juegos gratuitos y con superar tres de ellos ya hay regalo seguro», destacó Reyes Gimeno. Los premios aumentarán cuantos más juegos se superen correctamente y serán productos típicos como aceite, olivas o pastas. «¡Al que haga los seis le regalamos un campo!», bromeó la alcaldesa.
Cabe destacar que la Feria de la Almendra contará este año con el pistacho como fruto seco invitado, motivo por el que el domingo a las 09.45 tendrá lugar un curso de iniciación al cultivo de este fruto seco.
El rally fotográfico, gran aliciente
Al margen de los expositores en el pabellón y de las jornadas técnicas que se desarrollan durante la feria, uno de los grandes alicientes será la quinta edición del rally fotográfico «Flor de almendro». Este concurso se incorporó el segundo año y permite a los amantes de la fotografía competir entre sí con una temática bien definida: el almendro. Los inscritos se lanzarán al monte con sus cámaras para tratar de obtener las mejores instantáneas de almendros en flor en plena naturaleza.
«Todos los años intentamos meter alguna novedad, ¡pero lo que está bien no hay que tocarlo! Es una buena actividad, más aún si hace bueno como parece que pasará este año», explica la alcaldesa de Valdealgorfa, Reyes Gimeno, que destaca «el buen ambiente que se crea entre los participantes». En parte, esto se debe al tiempo que pasan juntos los concursantes, ya que tras tomar las fotografías se organiza un almuerzo conjunto y todos seleccionan sus fotografías en un mismo espacio, la biblioteca. A estas actividades en común se suman la entrega de premios y el pase con todas las fotografías seleccionadas, que ayudan a fomentar el buen ambiente y la camaradería entre los inscritos.
Cabe destacar que el ganador del certamen obtendrá 150 euros, y también se entregará un accésit valorado en 100 euros. La principal novedad del quinto rally fotográfico es la creación de una nueva categoría, la de «Valdealgorfa». Ahora los almendros ya no serán el único elemento susceptible de fotografiar, sino que cualquier detalle relacionado con el pueblo podrá optar a los 100 euros con los que se premia este nuevo apartado.
Asimismo, también hay un cambio relacionado con el tiempo de la actividad: se ha reducido el horario en el que se podrán tomar imágenes durante el concurso, que será de 09.00 a 12.00 del domingo.
Las jornadas técnicas
La Feria de la Almendra de Valdealgorfa va mucho más allá del espacio expositivo ubicado en el pabellón. El objetivo es que sea un punto de encuentro indispensable para el sector, y por ello se apuesta por el valor añadido. Por este motivo y como viene siendo habitual también se celebran ponencias y mesas redondas donde se tratan diversos aspectos relacionados con la almendra.
Estas jornadas técnicas dieron comienzo el miércoles con un interesante debate sobre el futuro de la PAC y los derechos históricos. En él participaron representantes de los sindicatos agrarios (UAGA, UPA Aragón y Asaja) y el director general de Producción Agraria del Gobierno de Aragón, José María Salamero. La alcaldesa de Valdealgorfa explicó que «la PAC siempre es novedosa y muy interesante para todos los agricultores», y criticó que algunos aspectos de esta política agraria «parece que no tienen excesivo sentido».
Este viernes se retomaron las jornadas técnicas con una ponencia sobre rentabilidad, producción y comercialización de la almendra a cargo de Miguel Borrás, gerente de Crisolar. El sábado a las 17.30 David Abizanda, técnico Atria de Frutos Secos Alcañiz, dará su visión sobre la mejora en la producción del almendro teniendo en cuenta aspectos como las enfermedades, biopolinización o planes de fertilización. Cerrará las jornadas técnicas María José Rubio, investigadora del programa Mejora Genética del CITA y coautora del libro «El cultivo del almendro». Su ponencia sobre la elección del material vegetal en el diseño de plantaciones de almendro tendrá lugar el domingo a las 17.00 y pondrá el broche a una intensa semana.
Seguro que se presentará el Sr. Millán, para decir que bien lo ha hecho.