• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 20:17

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

07 FEB 2023|

Actualizado 20:17

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados

Querol pide compensar a los territorios productores de energía renovable

El vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía intervino en la Ponencia de Transición Energética

Emilio Querol intervino como invitado por parte de la Agrupación de Electores Teruel Existe en la Ponencia de Transición Energética / TE
Emilio Querol intervino como invitado por parte de la Agrupación de Electores Teruel Existe en la Ponencia de Transición Energética / TE

La Comarca12 06 2021

2

Energías renovables

Actualidad

El vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía, Emilio Querol Monfil intervino como invitado por parte de la Agrupación de Electores Teruel Existe en la Ponencia de Transición Energética que desarrolla sus trabajos en la Comisión de Transición Ecológica. Su intervención se basó en exponer cuáles deberían  ser los pasos a seguir para poder llevar a cabo una Transición Energética fundamentada en tres pilares básicos: la seguridad de suministro, la sostenibilidad ecológica y la sostenibilidad económica. Así mismo remarcó la necesidad de crear un marco jurídico que permita la pronta aplicación de las energías limpias, regule los pasos a ejecutar y garantice las inversiones.

Desde el inicio de su intervención, Querol dejó patente que el único camino para descarbonizar el país y alcanzar la neutralidad climática antes de 2050, año límite establecido en el Acuerdo de París, es el de las renovables. Pero la instalación de este tipo de energías y por ende el camino hacia la Transición Energética debe, según el experto, «contar con las herramientas jurídicas necesarias». Además, se refirió a la importancia de tener en cuenta a los colegios profesionales para conocer las opiniones profesionales, que según Querol podrían servir de gran ayuda, pero habitualmente «no son tenidas en cuenta por parte de las Administraciones».

Crecimiento desmesurado de las renovables

El experto abordó uno de los principales retos que plantea esta transición es el coste ambiental que supone para algunos territorios producir energía verde para el resto. Querol señaló que para poder electrificar todo el sistema energético español se necesitará en 2050 otros 500 teravatios por hora, lo que llevado a potencia instalada se traduciría en 82 gigavatios de eólica y 164 Gw de fotovoltaica, cuando la capacidad instalada ahora mismo es de 27 Gw y 15 Gw respectivamente. «Deberán multiplicar por tres los generadores actuales y por quince las estaciones fotovoltaicas», apuntó.

El experto aseguró que para poder lograr la descarbonización «estamos obligados a aceptar un crecimiento desmesurado de la implantación de parques eólicos y fotovoltaicos» y en este sentido señaló a lso senadores, «como órgano legislativo deben actuar ya, para que este crecimiento exagerado sea ordenado y compensado, con las normas jurídicas justas y necesarias para ordenar el territorio».

Generación distribuida

Para minimizar y compensar al mismo tiempo las consecuencias de este impacto, Querol se refirió a la importancia de fomentar la implantación de comunidades energéticas cerradas alrededor de los centros productores de energías renovables, así se evitaría un despliegue desmesurado de mallado eléctrico. «Estas zonas son ideales para la implantación de las empresas electrointensivas, tan importantes para nuestra economía industrial. Deberían ser zonas con atractivo energético, empresarial, lo que aparejaría un crecimiento económico y de población», matizó.

«Es importante que ustedes empiecen a desarrollar, ya mismo, la regulación de las comunidades eléctricas regionales, de forma que se fomente el consumo energético de kilómetro 0», apuntó y añadió que con esta medida se descongestionaría la implantación de las infraestructuras de mallado energético, se reduciría el coste energético por no tener que pagar peajes de transporte, mejoraría el sistema eléctrico y la industria pasaría a ser más competitiva, acercándola a la España Vaciada.

En esta línea se refirió a la disyuntiva que supone que las comunidades autónomas tengan competencia para llevar a cabo la ordenación del territorio, y por lo tanto de limitar en mayor o menor medida la implantación de energía verde, pero por otra parte la distribución energética sea a nivel nacional, en base a la necesidad de consumo. Para Querol esto supone un fuerte desequilibrio: «Si no lo sabemos hacer unos territorios soportarán el esfuerzo ambiental de las estructuras de energía verde y otros disfrutarán de ella. Esto es una injusticia social que ustedes deben regular. Compensar a los territorios generadores con facilidades para la implantación de comunidades energéticas territoriales que hagan atractivo el territorio».

De igual manera señaló que no puede hablarse de sostenibilidad económica olvidando a la masa social y laboral que, como fruto de esta transición se ha quedado por el camino. «El cierre de las centrales térmicas y de las minas de carbón ha dejado a miles de personas en la calle y a cientos de municipios vacíos». Apuntó que al fenómeno de la descarbonización pronto se sumará el del petróleo y las energías nucleares, problemas que deberán abordarse.

Almacenamiento energético

En cuanto a la seguridad de suministro, el experto advirtió que el abastecimiento con producción de energía eléctrica instantánea a través de las renovables no será posible y será necesario desarrollar sistemas almacenamiento de energía, esto se debe a que la energía proveniente de las renovables no es totalmente gestionable por el sistema eléctrico. «El sistema eléctrico no puede funcionar solo con la tecnología de las renovables actuales. No tiene inercia, no tiene gran capacidad de regular la tensión, no tiene firmeza y no tiene gran regulación de frecuencia», explicó el experto.

Para poder solucionar este reto, Querol planteó el uso de la energía hidráulica, capaz de almacenar el excedente de energía proveniente de parques eólicos o fotovoltaicos mediante el bombeo reversible de agua, y también como generador síncrono o estable para garantizar el funcionamiento del sistema eléctrico. En este sentido, apuntó a la creación de sistemas de bombeo turbinado fuera de cauces fluyentes de entidad. Una solución que aseguró tiene «muy poco impacto, no aporta estrés hídrico, no se ve afectado por sequías y no crea problemas ante necesidades de agua». Y añadió que las características y la orografía española es idónea para este sistema de energía hidráulica. «Esto nos permitirá ser una potencia mundial en el mantenimiento de un sistema eléctrico estable completamente estabilizado por energía verde», aseveró.

En este sentido, lamentó que este tipo de sistemas de bombeo se encuentren paralizados por la administración en muchos casos. «Los vamos a necesitar y se está perdiendo un tiempo muy valioso, por eso es necesario adaptar la normativa energética», señaló. Y como ejemplo presentó un proyecto de bombeo turbinado fuera de cauces fluyentes de entidad en Palomar de Arroyos, un pequeño pueblo de las Cuencas Mineras de Teruel. Según explicó el experto, esta instalación sería capaz de generar 652 Mw de potencia de energía verde, más de la mitad de lo que generaba la central térmica de carbón de Andorra.

También defiende que los bombeos de agua serían necesarios a la hora de producir hidrógeno verde. «Para acercarse a un precio competitivo de hidrógeno verde no bastan las 2.000 horas anuales que produce una fotovoltaica o las 3.500 de la eólica, serán necesarias las 8.000 horas anuales de funcionamiento de los electrolizadores de hidrógeno y eso solo se podrá conseguir con bombeos. El hidrógeno verde competitivo solo será competitivo con bombeos asociados», apuntó.

Finalizada la intervención, el senador de Teruel Existe, Joaquín Ejea, agradeció la comparecencia a Querol y sus valiosas aportaciones, además de valorar muy positivamente la potencialidad de estos bombeos reversibles dentro del reto de la Transición Ecológica.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Observación de aves en el paraíso ornitológico bajoaragonés

PLANES SIENTE TERUEL. En el territorio, incluido en la Red Natura 2000, se pueden avistar más de 300 especies gracias a varias rutas señalizadas

De interés

Las primeras nevadas llegan al Matarraña y Maestrazgo con espesores que podrían superar los 40 centímetros

Las primeras nevadas llegan al Matarraña y Maestrazgo con espesores que podrían superar los 40 centímetros

La Comarca TV

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

San Blas luce radiante en las calles de Chiprana en el día grande de los festejos

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

El Alcañiz aumenta distancias con el Andorra tras ganar el derbi en Santa María

El Alcañiz aumenta distancias con el Andorra tras ganar el derbi en Santa María

Vilma Tuuponen, una estudiante finlandesa de intercambio en Alcañiz: «La educación en mi país es más relajada. Casi nadie repite»

Vilma Tuuponen, una estudiante finlandesa de intercambio en Alcañiz: «La educación en mi país es más relajada. Casi nadie repite»

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

El Alcañiz 'B' C.F. logra mantenerse invicto una semana más tras empatar contra el Híjar F.C.

Comentarios

  1. Miguel Ángel dice

    13 Jun 2021 10:35

    Buenos días Sr Querol . Bienvenido al Mundo de la Geometria en el Espacio y el tiempo . El día 16 de Noviembre de 2018 usted publicaba un artículo de Opinión en el Periódico de Aragon . EL FIN DEL CARBON
    por aquel entonces usted abogaba por que se invirtieran 200 millones en la tecnología de Desnitrificacion , Central termica Andorra y lo justifica aduciendo que la inversión era menor , pues gran parte según su opinión o criterio era que los ajustes medioambientales a realizar o lo que faltaba costaba muchísimo menos … y trasladaba la patata a DGA. Incluso llegaba a decir que la Central termica no contaminaba mucho y pedía comprobaciones del Aire . ( la contaminación de una Central termica es por tierra , mar y aire ) . Omita las toneladas de vertidos y escorias …en el término municipal de Andorra . Y su nula compensación económica, social y Medioambiental . Incluso llegaba a decir que habría que producir energía eléctrica con carbón durante muchos Años para estabilizar la producción Energetica a la Demanda . No tenía Usted en cuenta en su artículo de Opinión ni para el Carbon Naciinal ni para el Carbon de Importacion ( que usted decía no se iban a cerrar ) EL PRECIO DEL CO2
    Inasumible a día de hoy ese precio de CO2 para todas las Centrales Termicas de Carbon Nazionale o de importación ( puertollano carboneras andorra as pontes Anllares etc etc etc ) y abogaba finalmente por invertir esa pequeña cantidad 200 millones …en adaptar la Central Termica para otros treinta Años ( sencillamente usted le decía a la gente lo que en ese momento les gustaba escuchar ) … omitiendo parámetros de toda índole. Luego más adelante fue invitado como Experto a DGA 31 Enero del 2019 COMISION ESPECIAL para regir la Transicion Energetica en Aragon . Comision presidida por el Sr D Arturo Aliaga PAR . Y allí junto con Alcaldes CCOO UGT Regantes del Guadalope y Cepyme de Teruel expresar su Opinión. Y nos hablo de la la Otra Mineria . La de las Arcillas de Teruel y el Bajo Aragon . Ahí sus opiniones creo en mi entender , aunque en los momentos presentes habría que ampliarlas y matizarlas si que estuvo más Acertado . Y esto es un poco lo que me extraña de su invitación por Teruel Existe como experto para que exponga sus criterios …..,,,en el SENADO . Pero eso lo dejamos para otro comentario . Saludos desde la Cota 610 msnm PEAN ANDORRA

    Responder
  2. Miguel Ángel dice

    13 Jun 2021 18:34

    usted como experto , invitado en DGA comenzaba su exposicion el dia 31 de Enero del 2019 ( comision especial de estudio
    para analizar los criterios que debian regir la transicion energetica en aragon y en particicular a lo concerniente a la
    continuidad …… ??de la central termica de ANDORRA diciendo y basando su exposicion en tres puntos
    1 ) Central termica andorra 2 ) Futuro de la Mineria mas Alla del Carbon ( ARCILLAS ) 3 ) Propuestas para la Zona…
    EN EL PUNTO 1 ) nos decia que no habia transicion ni era justa . ( cuestion de criterios ,, a finales de los años 70 paso
    lo mismo , transicion si que habia , pero lo de JUSTA ,, iba por barrios ,,, y hablaba en este punto 1 ) central termica
    diciendo que el HUECO ENERGETICO que iban a dejar las centrales termicas de carbon nazionale NO seria cubierto
    por las Energias Renovables , sino que serian cubierto por los CICLOS COMBINADOS que igual contaminan ,,, pero menos
    VEAMOS NUESTRO HUECO ENERGETICO NAZIONALE A DIA 13 06 2021 13 HORAS
    ENERGIA NUCLEAR 5 GW 5000 MW QUE SUPONE UN 18 % DEL HUECO ENERGETICO
    BIOMASA 1 GW 1000 MW
    CARBON 1 GW 1000 MW
    ENERGIA SOLAR 9 GW 9000 MW QUE SUPONE UN 32 % DEL HUECO ENERGETICO
    ENERGIA EOLICA 4 GW 4000 MW
    ENERGIA GAS 5GW 5000 MW
    ENERGIA HIDRAULICA 2GW 2000 MW ENERGIA DE LA FRANCIA IMPORTADA 2,8 GW 2800 MW
    ES OBVIO Y queda manifiestamente claro que la Energia Renovable ( eolica ,solar ) ya juega un papel predominante
    a mediados del año 2021 , solamente un año despues del cierre de la central termica teruel de ANDORRA .
    Y de momento y hasta su cierre la energia nuclear e hidraulica juegan un papel determinante , unido a las interconexiones
    de la francia . asi pues en el año 2019 cuando diferentes personas daban su opinion en DGA ( comision ) sobre el
    fin del carbon y el momento ,, esta estaba claro que energeticamen YA ERA EL MOMENTO .
    Otra cosa muy distinta es que nuestros gobernantes en los años anteriores al cierre de la central no hubiesen sabido
    INDUSTRIALIZAR a ANDORRA y el bajo aragon ,
    En el punto 2 ) futuro de la mineria mas alla del carbon , usted exponia en esa comision el VALOR DE NUESTRAS
    ARCILLAS . ( una lastima no haberlo expuesto en el senado de madrid ) y decia USTED en DGA
    Hablar de las ARCILLAS de Teruel es hablar de VOLUMEN Y CALIDAD y mencionaba
    1 ) ceramica estructural ( ladrillo , teja ) 2 ) ceramica de extrusion ( gres aragon , gres andorra , gres alloza etc )
    3 ) ceramica pasta roja ( con la crisis en castellon le cedio el terreno a la pasta blana y en TERUEL SE TIENEN
    naturalmente castellon y valencia son competencia de teruel o al reves ( a teruel se le penaliza el transporte de
    llevarlas a castellon
    4 ) ceramica pasta blanca 3,8 millones de materia prima de las que 1,8 millones proceden de Teruel ( oliete , crivillen
    alloza etc y son transportadas por camiones que pasan a diario utilizando la s pistas mineras del carbon , pasando
    por ANDORRA y hacia Castellon . 220 CAMIONES DIARIOS 50.000 CAMIONES AÑO
    quizas ahora mas . AHORA HAY INTERESES DE INVERSION PAMESA ETC . la conclusio facil , hace años
    se debieron buscar ALIANZAS CON EL CLUSTER DE LA CERAMICA DE CASTELLON . Yo no tengo ninguna duda
    que a futuros inversores samca , porcelanosa , pamesa etc hay que darle facilidades en las concesiones en el
    INAGA en DGA . PERO JUNTOS CON ACUERDOS CON ALIANZAS BAJO ARAGON Y CASTELLON NOS IRA MEJOR
    ENERGIA RENOVABLE ,, de su intervencion en el SENADO DE MADRID = compensar a los territorios productores
    de energias renovables . Esto es lo que quiere endesa , el ministerio y creo ya casi tenemos unanimidad en DGA,,
    Y esto pasa porque los 1100 MW de carbon de la CTERMICA TERUEL DE ANDORRA ( carbon +agua ) por la
    HIBRIDACION , pasaran a ser a traves del NUDO MUDEJAR O DE ANDORRA a 1300 MW ( eolica +solar )
    1300 mw que sus parques de energia renovable se construiran en HIJAR , ALCAÑIZ , CALANDA , ALCORISA Y
    ANDORRA ) Y nos que el NUDO DEL AGUA ,,,, desde CALANDA hasta ANDORRA 18 HM3 DE CONCESION
    25 HM3 DE DISPONIBILIDAD .
    Y DOS BOMBEOS ASOCIADOS AL CIERRE DE LA CENTRAL TERMICA TERUEL DE ANDORRA QUE SON LOS DE
    URGENTE NECESIDAD A RESOLVER ( por su impacto economico , social y medioambiental
    1 ) bombeo , conduccion , prioridad sobre concesion y volumen 18 hmn3 desde pantano de calanda hasta
    las cotas 610 / 725 msnm de ANDORRA desde 1982
    2 ) bombeo desde mequinenza a civan , para un maximo de 40 hm3 año desde 1987

    HIDROGENO VERDE de su exposion en el senado . no coincido con su criterio de interrelacion , bombeo
    asociado , costos , horas de funcionamiento 8000 de electrolizadores ,,bombeos aociados ,,, etc etc etc
    SALUDOS DESDE LA COTA 725 msnm de ANDORRA

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Polo: «Hemos perdido cultura forestal y debemos fomentar la gestión sostenible de nuestros montes»

ENTREVISTA. El director del Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Teruel, Pedro Polo, pide a la sociedad que entienda que se deben gestionar los bosques bajo criterios...

1

Polo: «Hemos perdido cultura forestal y debemos fomentar la gestión sostenible de nuestros montes»

La nieve llegará al territorio este martes con espesores que pueden superar los 20 centímetros

La cota se situará entre los 500 y los 700 metros. En el Maestrazgo y la zona sur del Matarraña pueden registrarse precipitaciones de más de 100 litros por metro...

Comentar

La nieve llegará al territorio este martes con espesores que pueden superar los 20 centímetros

Los empresarios turolenses alertan de la falta de titulados en FP para cubrir oficios específicos

Preocupan empleos como los de chapista, electricista, soldador, electromecánico y fresador. CEOE apuesta por fomentar la Formación Profesional Dual

Comentar

Los empresarios turolenses alertan de la falta de titulados en FP para cubrir oficios específicos

El Ayuntamiento de la Iglesuela del Cid denuncia varios sabotajes en las obras de la red de abastecimiento de agua

Se han manipulado varias llaves y se han desconectado mangueras provisionales en los dos kilómetros de tuberías que se están reparando

Comentar

El Ayuntamiento de la Iglesuela del Cid denuncia varios sabotajes en las obras de la red de abastecimiento de agua

Se agotan en 20 minutos las entradas para ver al monologuista Leo Harlem en Caspe

Tras la alta demanda para asistir al primer pase anunciado, los vecinos arrasan con las 500 localizaciones de la segunda fecha del humorista

Comentar

Se agotan en 20 minutos las entradas para ver al monologuista Leo Harlem en Caspe

Identifican al autor de una quema agrícola que originó un incendio con dos focos en Albalate del Arzobispo

El fuego arrasó 600 metros cuadrados de matorral y cañas en el paraje de Val de Pilas. La Guardia Civil ha localizado a la persona responsable

Comentar

Identifican al autor de una quema agrícola que originó un incendio con dos focos en Albalate del Arzobispo
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.