Mas de las Matas ha sido la anfitriona de la asamblea anual de la Asociación Española de este tipo de festividades
La localidad bajoaragonesa de Mas de las Matas ha acogido este fin de semana la asamblea anual de la Asociación Española de Recreaciones y Fiestas Históricas (AEFRH), donde han asistido hasta 23 municipios de toda España para concretar estrategias para el futuro.
El año pasado el encuentro tuvo lugar en Ribadavia (Orense) y en esta ocasión han sido los anfitriones y organizadores de ‘El Regreso del Comendador’, el Grupo de Estudios Masinos y el Ayuntamiento de Mas de las Matas.
«Queremos conseguir todavía más promoción y que se conozca en todo nuestro Bajo Aragón nuestra recreación, de la que estamos tan orgullosos», explicó Joaquín Mir, presidente de la Asociación masina. «Queremos que los vecinos de la zona vengan y disfruten con esta festividad que llevamos organizando desde hace 15 años».
El trabajo de los masinos y de todos y cada uno de los representantes que acudieron el encuentro fue aplaudido por el presidente de la AEFRH, Antonio Madrid. «Debemos engrandecernos más, conseguir más apoyo y ciudadano y por supuesto institucional», aseguró Madrid.
Durante el fin de semana, además de organizarse una reunión y varias mesas de debate, tuvo lugar una pequeña exhibición de la recreación masina y todos los asistentes participaron en una entretenida cena de gala.
También han asistido representantes de la Asociación a nivel europeo, presidida por la directora de las Bodas de Isabel de Segura de Teruel, Raquel Esteban, quien también es vicepresidenta del colectivo español.
«Debemos reconocer nuestra historia y apoyarla todavía más de lo que lo hacemos, y sobre todo en poblaciones pequeñas como Mas de las Matas, donde todavía tiene más un valor añadido ver a sus vecinos que participen y que den todo de sí mismos por esta festividad», señaló Esteban durante el encuentro.
