El encuentro reúne a localidades de Alemania, Italia, Inglaterra y Polonia, además de la capital del Bajo Martín
Híjar se convertirá hasta el próximo jueves en la sede del Encuentro de la Red Europea de Patrimonio Judío. La capital del Bajo Martín es la única población española dentro de este encuentro habiendo sido añadida tan sólo hace un mes. La reunión estará integrada por diversas localidades de Alemania, Italia, Inglaterra y Polonia además de Híjar.
Antes de llegar a la provincia de Teruel esta Red Europea de Patrimonio Judío ha hecho una parada en Zaragoza este martes donde ha podido conocer parte del Patrimonio del Gobierno de Aragón a la vez de varios enclaves sobre la cultura judía en la comunidad. Este miércoles llegarán a Híjar, lo que supondrá una importante oportunidad para mostrar a toda Europa un patrimonio algo desconocido pero muy singular y así también fomentar el desarrollo del barrio judío y su cultura.
Durante el encuentro, se podrá contar con la intervención de diversos expertos y estudiosos locales que han sido la base de la restauración de la sinagoga-ermita. Lucía Conte, profesora de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, es una de las personas ocupadas en la coordinación del proyecto en Híjar el cual contará con financiación europea durante dos años para desarrollar diferentes proyectos y estudios.
«Va a consistir en la organización de seminarios específicos sobre patrimonio judío con temas tangenciales. Por ejemplo prepararemos uno sobre patrimonio judío y educación, o sobre patrimonio judío y como integrar a la comunidad local en esto» afirmó Conte. Ella misma ha confirmado que el proyecto es a largo alcance y que permitirá hacer una reflexión sobre cómo trabajar a partir de ahora.
Además, desde la DGA se ha decidido apostar por el desarrollo de otros proyectos, como, por ejemplo, una red de rutas que marque los lugares de interés en Aragón, incluyendo a Híjar. De esta manera, se trata de poner en valor a la judería.