En los ‘cuatro mojones’, el punto que une los términos municipales de Samper de Calanda, Alcañiz, Caspe y Escatrón se reunían antaño los alcaldes de los cuatro pueblos para hablar o litigar sobre los pastos, ganados, la caza o los cultivos. Cada uno se sentaba en su término municipal para tratar diferentes asuntos relativos a los límites municipales y después merendaban una perola que se colocaba en el agujero de la parte central de la lastra. Como prueba de ello hay una roca con diferentes grabados que parecen referirse a cada uno de esos términos, y un acta en la que consta que allí hubo al menos una reunión común en 1919. 104 años después se ha producido este sábado otro encuentro. En los ‘cuatro mojones’ se han citado el alcalde de Samper, Alfonso Pérez; la alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles; la teniente alcalde de Alcañiz, Irene Quintana; y el alcalde de Escatrón, Juan Abad, junto a decenas de vecinos de los cuatro municipios.
La iniciativa se ha llamado ‘Jornada de Buena Vecindad’ y ha partido de la asociación samperina Amigos de los Balsetes como una jornada de fiesta en torno a una costumbre de sus antepasados. Esta entidad se creó hace dos años y medio con el objetivo de ir recuperando el patrimonio hídrico que construyeron sus ancestros para abastecimiento de ganado y de labradores. Entre los hallazgos que ha hecho este grupo en sus incursiones a despejar de maleza balsas y balsetes se encuentra precisamente los ‘cuatro mojones’. Además, ya han marcado ocho rutas guiadas en el monte y siguen recuperando patrimonio.
En 2022 ya hubo una primera toma de contacto con medio centenar de personas que acudió de los pueblos implicados y allí vieron in-situ la piedra y los mojones y este año han repetido invitando a los alcaldes de los cuatro municipios. No ha sido la única novedad. Los asistentes estaban invitados a vestir de época y en las también llamadas ‘cuatro güegas’ se ha realizado una recreación histórica muy aplaudida. «Estamos muy satisfechos porque ha habido representación de los cuatro pueblos y la jornada ha sido un éxito total», afirma Miguel Abós, uno de los miembros de la Asociación Amigos de los Balsetes.

La jornada ha comenzado a las 9.30 en el Ayuntamiento, donde los regidores han dejado constancia firmada de su «buena vecindad» y después han visitado la exposición de los Amigos de los Balsetes sobre sus trabajos. Sobre las 11.30 por grupos han recorrido en coche los 19 kilómetros que separan el casco urbano de Samper del cuatrifinio por caminos en una día marcado por el viento. Los últimos metros se han realizado a pie ya que la zona no tiene un acceso fácil en coche. Antes de llegar a los ‘cuatro mojones’ han hecho un alto en el Corral del Vedao, una construcción que se puede considerar como uno de los edificios más antiguos de la provincia, con una bóveda interior de 2,30 metros de altura soportada por muros de 1,30 metros. Forma parte de una de las ocho rutas guiadas por el monte que ha marcado la asociación, la del Rincón Cerrado. Una comida de alforja y un paseo por los balsetes cercanos han cerrado la jornada. Ahora los Amigos de los Balsetes buscan pueblo anfitrión para repetir la cita en 2024.

Donde está el Sr. Urquizu, Alcalde de Alcañiz? Que pasa que no le va recordar las tradiciones de nuestros pueblos?
Vaya, creo que estos asuntos de los pueblos de la comarca, no van con él.
Reunión de socialistas… derrota segura.