La residencia de Atadi ya es una realidad en Alcañiz, donde comenzó a edificarse hace casi 15 años. Este lunes se presentó el final de unas obras que se han alargado este tiempo en las que se han invertido más de 2,4 millones de euros entre diferentes instituciones. La cita congregó a un buen número de personas entre las que han estado implicadas y los usuarios y sus familias.
Esta nueva residencia para personas con discapacidad intelectual se encuentra junto al centro ocupacional de Atadi, cuenta con 18 plazas permanentes y 3 de respiro y cuando esté completa supondrá la creación de 15 puestos de trabajo, que se suman a los 11 empleos que ya existen en el centro ocupacional. Alcorisa y Andorra cuentan con residencia y tener una en Alcañiz era un servicio muy demandado por las familias de la localidad y entorno. «Este es uno de los actos más importantes a celebrar porque es una deuda que teníamos en Alcañiz con las familias hace más de 25 años», dijo el alcalde, Ignacio Urquizu, en su turno de intervención en la presentación que presidió la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales de la DGA, Mª Victoria Broto. «Este es uno de los días más importantes para mí como consejera porque aquí se mide la fibra moral de un gobierno, en que dé cobertura a las personas que más lo necesitan», dijo y agradeció a las familias su «paciencia y lealtad».
Se trata de plazas públicas que gestiona ATADI, entidad sin ánimo de lucro, y que la residencia abra sus puertas ya solo depende de la concertación de plazas por parte del Gobierno de Aragón. «Hay solicitudes y pensamos que se va a llenar pronto. Con 10 ya podríamos empezar», valoró el gerente de Atadi, Ramón Royo. Aunque no concretó fecha, Broto manifestó que esta apertura sería «lo antes posible». «Esta residencia nace con el modelo de atención centrada en la persona, cuyo objetivo es que tengan la mayor autonomía», para lo que incluye dos apartamentos y las habitaciones individuales y dobles. Esta es la séptima residencia para Atadi. «Nuestro objetivo es la proximidad, que los usuarios estén cerca de sus familias», añadió Royo. Se suman los empleos, que son más de 25 entre la residencia y el centro ocupacional en su mayoría femenino.
El vicepresidente de ATADI y representante de las familias de AtadiAlcañiz, Manuel Soriano, aseguró que después de 14 años de espera, «estamos muy satisfechos de poder decirles hoy a las familias que sus hijos e hijas con discapacidad intelectual tienen aquí un nuevo hogar si lo necesitan». Comentó que la línea a seguir desde Atadi va a seguir siendo la misma apostando por las viviendas tuteladas y residencias de pequeño tamaño. «Ante todo queremos que los residentes tengan un hogar, con cuidados y apoyos, pero sin perder la calidez y la familiaridad». Mª Jesús Espallargas, usuaria del centro ocupacional, habló en nombre de sus compañeros. «Estamos todos muy contentos, tenemos muchas ganas de ver la residencia abierta y que sea una casa para nosotros, porque hemos esperado muchos años», dijo.
En estos 14 años han participado el Fondo de Inversiones de Teruel -FITE- (1,5 millones), Obra Social Ibercaja (ahora, Fundación Ibercaja, 289.645 euros), la Fondazione Terzo Pilastro Internazionale (210.000 euros), Fondos del Gobierno de Aragón de la Junta Distribuidora de Herencias (50.000 euros), fondos propios de Atadi y donaciones procedentes de varias iniciativas privadas.
Fundación Atención Temprana
La consejera visitó también el centro que la Fundación Atención Temprana tiene en Alcañiz y que forma parte del Programa del IASS. El de Alcañiz es uno de los dos centros que se amplió en 2022 y atiende a más de 135 niños y cuenta con 15 trabajadores. Alcañiz y Caspe cuentan con centros que contribuyen a fijar población y evitar desplazamientos al acercar al medio rural servicios especializados de atención a la infancia y adolescencia, como son los tratamientos semanales de psicoterapia, logopedia, fisioterapia y estimulación precoz.
Decir que siente satisfecha sobre la residencia de Atadi después de 15 años es para llorar, claro se podían pegar otros tantos
No olvidemos que estamos en año de elecciones y ya veremos luego que se hace y que no .
Hechos y no palabras
14 años para construir y poner en marcha una residencia para los mas necesitados. Y tienen la cara dura de presentarse y colgarse medallas…. nos mean encima y nos dicen que llueve…. y sigue habiendo gente que se lo cree.