El servicio de Atención a Domicilio del Hospital de Alcañiz seguirá cerrado hasta finales de septiembre y ya acumula casi tres meses sin atender a pacientes debido a la falta de médicos. El Salud aseguró en julio que el servicio se reabriría el día 19 de septiembre cuando se incorporaran los internistas que han obtenido plaza en Alcañiz. Sin embargo, ahora se ha retrasado la fecha de reapertura hasta el día 26.
Por el momento ya han comenzado a trabajar en el Hospital tres de los siete médicos que aprobaron la oposición. Tienen un mes para incorporarse desde el día 19 así que hasta mediados de octubre no se conocerá la plantilla final con la que contará el servicio de Medicina Interna (cuando se cerró la domiciliaria solo había cuatro médicos).
Por el momento, si se cumplen las previsiones del Hospital, el servicio reabrirá el lunes 26 con un médico y 10 camas. Después se espera ampliar con hasta tres médicos y 20 camas si se cubren las plazas de especialistas vacantes con un nuevo llamamiento de internistas.
Cabe recordar que cuando a finales de octubre del año pasado se conoció que la saturación del Hospital de Alcañiz obligaba a parar la atención a domicilio hubo una gran contestación social y se llegaron a recoger más de 4.400 firmas. Entonces el Salud reaccionó y anunció que el Servet y el Royo facilitarían a dos médicos– dependía de su planificación quiénes eran- durante los siguientes meses hasta que terminara el proceso de la OPE de Medicina Interna. No obstante, no fue así ya que los dos especialistas dejaron de trabajar en mayo y no será hasta el 19 de septiembre cuando se incorporarán los nuevos internistas que han obtenido plaza en la OPE.
Desde que dejó de venir el refuerzo de los dos internistas de Zaragoza el servicio de Medicina Interna ha estado trabajando bajo mínimos, una situación que se ha agravado en verano por las vacaciones de la plantilla. Esto ha conllevado que el servicio de Hospitalización a Domicilio estuviera con un sólo médico de forma intermitente hasta que el 1 de julio se dio de alta al último paciente y se decidió no ingresar a nadie más (en junio se atendieron 15 enfermos).
Desde principios de julio el personal de enfermería del servicio fue reubicado en otros servicios, y los internistas que continúan trabajando en este Hospital se encargan de los pacientes ingresados en planta que les corresponden. «Enfermería quiere tener esperanza en que se reabra el servicio una vez concluido el proceso de oposición pero la solución a la falta de internistas en este Hospital viene de hace tiempo y el servicio ha estado trabajando bajo mínimos desde hace más de un año. Por eso queremos ponerlo en conocimiento de nuestros usuarios y de la población adscrita al Hospital de Alcañiz. Como todos recordaréis recogimos 4.357 firmas hace unos meses que entregamos en Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón y a nuestra dirección médica pidiendo la continuidad del servicio en las mismas condiciones con las que se había dado hasta entonces», afirmaron desde el servicio cuando se cerró en julio.
Una pena que una actividad tan útil para el Sector Alcañiz y única a nivel rural en Aragón, se pueda ir al garete por falta de personal médico. Pero para que la Hospitalización a Domicilio funcione correctamente y pueda tener ingresados pacientes complejos que alivien la Hospitalización convencional, mejoren la calidad de vida de los pacientes y de su familia, con seguridad evitando desorientaciones nocturnas, infección hospitalaria, caídas etc. es necesario que la plantilla sea de 3 médicos, que cubran con el apoyo de los internistas de guardia todo el horario correctamente y el equipo completo de enfermería que al parecer ya existe. (funcionar con 1 médico sirve para poco)
Por si alguien tiene curiosidad en saber mas sobre de lo que estamos hablando, adjunto enlace de un artículo del Servicio de Medicina Interna del Hospital Reina Sofia de Tudela del que copiamos por su similitud de perfil poblacional y eficacia el diseño para Alcañiz.
https://somivran.es/revista-internistas/impacto-de-la-hospitalizacion-a-domicilio/
El Servicio lo inauguramos en Marzo de 2015 de forma simultanea en Zaragoza (Hospital Royo Villanova – Urbano ) y en Alcañiz y este video de aquellos días recuerda de forma clara de que estamos hablando.
https://www.youtube.com/watch?v=coQlQUo6jzE
Deseo vivamente que aquellos esfuerzos por la puesta en marcha (4 años de lucha con los Servicios Centrales) y los buenos resultados de estos 7 años de funcionamiento, no caigan en el olvido. !!Ayudemos todos a ello!!
Fdo. Dr. Eduardo Aguilar Cortés.
Internista jubilado y Jefe del Servicio de Medicina Interna y Area Medica
del Hospital de Alcañiz (1997-2018)
Muchas gracias Dr. Aguilar por el interés mostrado y su tiempo dedicado a ilustrarnos sobre el problema que vive la población con respecto a la sanidad.
Un cordial saludo.
La España vaciada se vacía porque, básicamente, los proyectos de desarrollo personal son escasos, como son escasos los servicios públicos (Sanidad, Educación..). Este es un buen ejemplo, algo bueno que funcionaba bien, se le deja caer, luego nos querrán vender los esfuerzos de la administración para mejorar los servicios públicos en la España despoblada. JA ja, no cuela. En mayo 2023 elecciones, hay que espabilar
En la noticia pone que son 7 las plazas sacadas a oposición, pero solo se han incorporado 3 de ellas. Supongo que estarán esperando a que les salga algo mejor, o incluso peor pero en Zaragoza. En general los pueblos no interesan a nuestros vecinos de la capital de Aragón.
Jubilese ya señor bono la gestión que usted hace es nefasta que pongan a otro
Los políticos deberían ser buenos gestores y ni son gestores ni son buenos. He aquí los resaludados.
Los gestores que aquí fallan son los que no ponen los medios para que las plantillas de los comarcales estén completas.Y esos están en Zaragoza, soy testigo de que el Dr. Pedro Bono director médico del Hospital de Alcañiz hizo lo posible e imposible por conseguir la Hospitalización a Domicilio para Alcañiz en 2015 y lo está haciendo por mantenerla abierta. Esperemos al 19 de Octubre para ver cuántos internistas en Propiedad se incorporan y sus faltas sean ofertadas a la bolsa de interinos y de ocupen o no para sacar conclusiones.
No perdamos fuerza con descalificaciones anónimas y gratuitas.
Tenéis el servicio de las comarcas!!! Que más queréis!!!
Cuando algo se gestiona mal acaba desapareciendo antes de que esto ocurra sería mejor que desapareciera quien lo gestiona
Sin médico en las ambulancias sin domiciliaria muy bien donde están ahora los defensores de la sanidad pública solo salís a manifestaros cuando mandaba la derecha