Continúan las muestras de solidaridad desde el territorio bajoaragones. Más de 500 kg de materiales y productos de primera necesidad salían desde Alcañiz a principios de esta semana con destino a Zaragoza, para desde ahí ser distribuidos finalmente hacia Ucrania, en coordinación con la Embajada Ucraniana en Madrid. Los donativos son resultado de una campaña de recogida impulsada por la Asociación de rumanos en el Bajo Aragón y apoyada también por el AMPA del Emilio Díaz de la capital bajoaragonesa que se desarrolló a lo largo de toda la pasada semana en el Hotel Ciudad de Alcañiz.
Un gran número de vecinos donó material sanitario (gasas, betadine…), comida y pañales para bebés, productos de higiene femenina, mantas térmicas y sacos de dormir, linternas y pilas o comida en lata, entre otros productos, que ya han sido trasladados a Zaragoza por parte de la Asociación rumana. Una vez ahí los enseres han sido recibidos por Yuri Isayev, ucraniano asentado en la capital aragonesa, que opera como coordinador de la ayuda humanitaria que llega desde diferentes puntos de la comunidad autónoma y que está siendo gestionada en coordinación con la Embajada Ucraniana de Madrid.
«Incluyendo la ayuda que hemos recibido desde Alcañiz, hemos enviado ya 14 camiones en coordinación con la Embajada», explica a LA COMARCA. La intención es que esta ayuda sea introducida en el país asediado para las personas que no han salido, aunque en algunas ciudades la situación está siendo insostenible, tal como apunta. «Soy de la ciudad de Jersón que ahora mismo está ocupada por los rusos, en esta ciudad no puede entrar ningún tipo de ayuda humanitaria porque está bloqueada», lamenta.
Yuri Isayev regenta en Zaragoza una tienda ucraniana desde el año 2005 y desde el «primer momento» se puso en contacto con las autoridades competentes para ayudar a su país. Cuando comenzó todo, explica, empezó a recibir «muchas llamadas» por parte de numerosas asociaciones, municipios y comarcas (no solo de Zaragoza, sino de todo Aragón), que buscaban una salida coordinada a todos sus donativos. «Muchas empresas de transporte de Aragón ofrecieron sus camiones para el traslado de los materiales. Nosotros recogemos toda la ayuda humanitaria, la distribuimos en camiones hacia Polonia. Ahí están habilitados unos almacenes grandes donde realizan las descargas. Después, en coordinación con la Embajada de Ucrania en Polonia, se distribuyen los donativos a Ucrania con pequeñas furgonetas, en las zonas donde es posible introducir la ayuda humanitaria», puntualiza Isayev.
Este recalca la «enorme colaboración ciudadana» que se está dando en estos duros momentos. Muchos ucranianos como él tienen a sus familias o parte de ellas en Ucrania. «Cada día lo empezamos con un mensaje preguntando cómo están. Lo más importante es recibir contestación para saber que nuestros padres están vivos».
Ayuda desde Cantavieja y La Iglesuela del Cid
Los vecinos y vecinas de Cantavieja también se han volcado en sus donativos para Ucrania. El Ayuntamiento ha colaborado con ellos en la organización de los voluntarios y en la cesión del recinto ferial para recoger todas las donaciones y paletizar todo el material que se enviará. Se han recogido 8 palets con ropa de abrigo, mantas, almohadas, esterillas, comida no perecedera, material de higiene, pañales, material sanitario…
A partir de la llamada para recoger el material decenas de voluntarios y voluntarias se han ofrecido para realizar todo el trabajo de clasificación y paletización. Mediante un transporte a través de agencia el material saldrá para que pueda llegar a Ucrania lo antes posible.
En la ayuda también ha colaborado la comunidad educativa del IES Segundo de Chomón de la localidad. De este modo alumnos, padres y profesores también han mostrado su solidaridad con los refugiados por la invasión de Rusia. Toda la ayuda de la comunidad educativa también se ha centralizado en el recinto ferial.

Asimismo los vecinos y vecinas de La Iglesuela del Cid han entregado en los últimos días productos diversos para ayudar al pueblo ucraniano. Así, entre las entregas se encuentran alimentos enlatados y conservas, detergentes, pañales y otros productos infantiles, ropa de cama y abrigo, productos sanitarios como agua oxigenada o vendas y productos de higiene como jabones o compresas.
En Cantavieja se ha centralizado toda la ayuda tanto la del mismo municipio como la procedente de La Iglesuela del Cid.. Desde el consistorio el alcalde, Ricardo Altabás, ha agradecido la labor desinteresada de todos los que se han implicado.

Iniciativas solidarias en el Bajo Aragón-Caspe
Desde el Bajo Aragón-Caspe, vecinos y asociaciones también se están volcando con la ayuda humanitaria con el pueblo ucraniano. Más allá de la llegada de los siete primeros refugiados al territorio, la Asociación de la Mujer Caspolina lleva varias semanas recogiendo, primero ropa, y después alimentos y medicamentos, en el Toril (Casa de Asociaciones). A día de hoy continúan haciéndolo los jueves por la tarde.
Además, el pasado sábado, durante el concierto de Soul Teller en Caspe, las mujeres de la junta de la asociación estuvieron vendiendo CDs y camisetas del merchandising del cantante. El artista donó los 130 euros recaudados. A todo ello, hay que sumar los 380 euros que la Casa Bosque consiguió reunir en su mercadillo solidario del domingo. También fueron cedidos a la Asociación de la Mujer Caspolina para que sean utilizados con fines benéficos.

Finalmente, para este próximo fin de semana, el Pádel Club Caspe también ha organizado un concierto benéfico cuya entrada será gratuita pero en el que se recogerán alimentos y medicamentos para enviar a Ucrania.