Como ‘Jornada de Buena Vecindad’ han denominado al encuentro que han preparado en Samper de Calanda para este sábado 15 de abril. A iniciativa de la Asociación Amigos de los Balsetes, que desde pandemia se está dedicando a recuperar patrimonio hídrico en el monte, se ha promovido este encuentro tras la «primera toma de contacto del pasado año» en torno al también llamado cuatrifinio.
Entre los hallazgos que ha hecho este grupo en sus incursiones a despejar de maleza balsas y balsetes, se encuentra una piedra con unas marcas. Los signos responden a los cuatro términos municipales que confluyen en ella y en torno a la que antaño se reunían los representantes municipales para tratar diferentes asuntos relativos a los límites municipales. En la primera salida del pasado año se hizo un primer acercamiento con medio centenar de personas que acudió de los pueblos implicados y allí vieron in-situ la piedra y los mojones. «Esta vez queremos multiplicarlo muchas personas más. Nos gustaría que fuera una jornada de fiesta en torno a una costumbre que ya hacían nuestros antepasados», dijo Miguel Abós, uno de los miembros de la Asociación Amigos de los Balsetes.
Tras el descubrimiento, desde Samper contactaron con historiadores de Caspe y Escatrón que aportaron documentación sobre la importancia del sitio. De ahí se sabe que la última reunión se celebró en 1919 con los nombres de los participantes incluidos. Desde Alcañiz se aportaron las nociones arqueológicas sobre las características de la roca que ha recobrado su importancia e interés.
«Se ha invitado a los alcaldes de los cuatro pueblos y sabemos que a estas alturas, tres están confirmados. Le hemos dado un carácter más oficial a esta jornada y habrá recepción y visita al lugar», añadió Abós. Los convocantes invitan además a que el personal acuda con vestimenta de entonces, de comienzos del siglo XX.
La recepción oficial será a las 9.30 en Samper de Calanda en el ayuntamiento. Los asistentes visitarán una exposición sobre el trabajo de los Amigos de los Balsetes y las rutas senderistas que han conseguido recuperar y trazar para el uso y disfrute de todo el mundo. En ese tiempo se servirá un desayuno de bienvenida para todos y a las 11.30 se realizará la salida al monte en coches, ya que el punto se encuentra a unos 19 kilómetros del casco urbano samperino. Allí, ya en los ‘cuatro mojones’ a las 12.30 se procederá a la recreación histórica. A las 14.00 se celebrará comida de alforja y se dará un paseo por los balsetes cercanos.
No tenemos otra cosa que hacer!!!
yo paso de tontadas…
Por qué no ponéis el mapa para que se vea donde confluyen ?