El CEA Ítaca José Luis Iranzo de Andorra acoge desde este miércoles la exposición ‘¿Qué pintan los árboles?’, de Darío Escriche. Se trata de una muestra gráfica que se divide en 25 series de árboles diferentes. Uno de los propósitos del proyecto es poner en valor la riqueza e importancia de la biodiversidad. Por ello es un proyecto inacabado que actualmente consta de 15 variedades diferentes registradas. En esta primera edición ha realizado 200 copias que ha puesto a la venta.
Esta exposición se ha enmarcado dentro de las actividades que se organizan desde la
Concejalía de Cultura, Educación y Turismo y desde el Centro de Estudios Ambientales
Itaca José Luis Iranzo, para celebrar el día del árbol. Podrá visitarse hasta el día 7 de abril,
en el horario de 9 a 14 horas de lunes y viernes. La visita a la exposición se hará de una
forma segura y cumpliendo todas las medidas de seguridad que se exigen desde los
protocolos covid.
Dario Escriche es un artista turolense muy implicado con el cuidado del medio ambiente
y la mayoría de su arte está basado en elementos que nos ofrece el medio natural.
Escriche declara que cree firmemente que el arte es una herramienta para concienciar y
generar cambios en la sociedad y lanzaba al aire la pregunta “¿Podemos cambiar el
mundo con el arte?”. Este artista procedente de Fuentes Clientes, tiene una amplia
proyección y trabaja diversas disciplinas como la escultura, la pintura, el grabado o la
música. La naturaleza y sobre todo los árboles han sido un elemento que está presente
en la mayor parte de obras que Escriche ha creado a lo largo de su trayectoria.
¿Qué pintan los árboles? Es un proyecto de largo recorrido exhibido en diferentes salas,
festivales y espacios expositivos y que este mes se puede visitar en Andorra. Está
formado por varios elementos, siendo el central una serie de 25 grabados, obtenidos con
rodajas de árbol sobre papel de algodón, utilizando como pigmento el hollín obtenido
con la combustión de la propia madera del árbol.
Entre las especies utilizadas abundan las autóctonas de Teruel y Castellón tales como
chopo cabecero, pino rodeno, carrasca, almendro, naranjo, olivo o abeto, además de
otros árboles de diferentes puntos de España, Francia o Italia. Todos los troncos, rodajas
que Escriche utiliza en su proyecto proceden de árboles sin vida, de este modo el artista
reivindica además del arte, la poca importancia que damos a los árboles y bosques.