Un equipo de arqueólogos trabaja desde este jueves en una fosa común de la dictadura franquista en el cementerio de Alcañiz para tratar de encontrar a los más de ochenta bajoaragoneses fusilados durante el franquismo y poder entregar los restos a sus familiares.
Se trata de la segunda fase de unos trabajos que se iniciaron en septiembre y que ahora continúan abriendo una zanja en otra zona distinta de la fosa. «De cada una de las sacas de fusilados de 1938 a principios de 1940 tenemos constancia del número de fila y sepultura en el que fueron enterrados gracias a los datos arqueológicos que se obtuvieron en el primer sondeo-en el que no se encontraron restos de represaliados franquistas- y la documentación que se ha analizado en el archivo municipal de enterramientos», afirmó el arqueólogo Javier Ruiz.
Este jueves el equipo abrió una zanja de 11,3 metros de largo por 2,5 de ancho en la que intentan localizar, sobre todo, las filas 12,13 y 14; en las que más fusilados se enterraron. A partir de ahí podrán realizar un mapa de dónde se encuentran todos los enterramientos de 1938 a 1940.
Se prevé que trabajen durante las próximas dos semanas gracias a una ayuda de 15.000 euros del Ministerio de Justicia. De hecho, Alcañiz es uno de los 13 municipios de toda España que se va a intervenir fosas de la dictadura franquista con financiación estatal desde la etapa de Zapatero en La Moncloa.

Llamamiento a los familiares
De forma paralela buscan a los familiares de estos fusilados para recoger sus testimonios y ver si les pueden aportar información nueva de los enterramientos y también para recopilar muestras de sangre de cara a futuros análisis de ADN para compararlos con los restos que encuentren. A principios de mes la asociación memorialista Pozos de Caudé realizó un llamamiento para encontrar a los familiares haciendo públicos a través de La COMARCA los 84 nombres de personas enterradas en la fosa que han podido recuperar gracias a un laborioso trabajo voluntario de búsqueda en archivos, juzgados y bibliografía del historiador alcañizano José María Maldonado y el catedrático de Historia Contemporánea valdealgorfano Julián Casanova.
Gracias a esta difusión ocho familias se han puesto en contacto con ellos, todas ellas residentes de fuera de la zona y en algunos casos con los hijos de los fusilados aún vivos. Hay descendientes de Madrid, Barcelona o Reus, entre otros. Estas personas se unen a otras dos familias que ya se pusieron en contacto con ellos acudiendo al cementerio durante los trabajos de septiembre. Uno de ellos es el octogenario hijo de un exalcalde asesinado de Torrecilla de Alcañiz.
Todas las personas enterradas en la fosa de Alcañiz fueron fusiladas entre 1939 y 1940 pasando antes por consejo de guerra. Algunas sacas contienen dos muertos y otras cinco, dependiendo de las sentencias que se dictaran en ese momento.
Solo sacan a los republicanos??? Hay muchos de los nacionales que no saben donde están. A ver cuando hay una memoria histórica para estos.
en 40 años de dictadura no habeis solicitado su busqueda?
No podíamos hablar porque te daban un tiro rápido o 25 años de cárcel.Represion franquista llena de asesinatos
Estos por lo menos tuvieron un consejo de guerra. A los que nos mataron los republicanos , ni siquiera hubo un juicio . De casa al paredón.
Un consejo de guerra ilegal, te recuerdo que los consejos de guerra era por oponerse al glorioso alzamiento nacional, que fue un golpe militar contra un gobierno democrático salido de las urnas
El juicio del franquismo era para todos la misma sentencia . lo que decía el cura , o g.civil ,alcalde o envidioso de turno , muerte ….y odio en los pueblos ..ufff q desastre .
Que bien se habla cuando no se tiene la pena de haber perdido familiares cuando la guerra y no destrozaron las casa como paso en la mía! por lo menos no digáis nada que ofendéis a los que sin ser de derechas ni de izquierdas nos mataron a familiares solo por envidia.