El sector sanitario de Alcañiz ha registrado 15 casos de coronavirus en la última jornada según los datos provisionales de Salud Pública correspondientes al martes, siete más que el día anterior. De los nuevos contagios, 5 pertenecen a la zona básica de Maella, que ya notificó ayer otros 7. Todos corresponden a la propia localidad de Maella.
El resto de casos notificados pertenecen a las zonas de Alcañiz (5 en la capital bajoaragonesa), Valderrobres (2), Caspe (2) y Alcorisa (1). En el Hospital de Alcañiz permanecen ingresadas 13 personas.
En Cuencas Mineras se han notificado 2 nuevos positivos en la zona básica de Utrillas. Uno en la capital y otro, en Martín del Río.
A nivel regional, Aragón suma 224 positivos, 84 más que en la jornada anterior (141). Por provincias, 167 pertenecen a Zaragoza, 38 a Huesca y 14 a Teruel.
Maella contabiliza 24 casos en las últimas dos semanas
Maella está registrando un repunte importante en cuanto a casos positivos de covid. Tanto es así que se han llegado a contabilizar un total de 24 casos en las últimas dos semanas (cinco de ellos en la jornada de este martes, 2 de marzo). El Centro de Salud de Maella, que está en pleno proceso de vacunación para mayores de 80 años y dependientes, está recibiendo estos días los casos positivos, la mayoría de ellos asintomáticos.
El motivo de estos rebrotes se encontraría, según cuenta su alcalde, Jesús Zenón Gil, en varias reuniones sociales organizadas sin tener en cuenta la actual normativa. A pesar de todo ello, el representante municipal llama a la calma y asegura que la situación está controlada. «Estamos pasando por el peor periodo de la pandemia en nuestra localidad, no queremos alarmar a nadie pero no debemos fiarnos y tenemos que seguir siendo responsables, y continuar respetando las normas como habíamos hecho hasta ahora», afirma Gil.
Pues en efecto, la Zona de Salud de Maella está con mayor incidencia de nuevos casos que tras las navidades, a 14 días tuvo 631 casos por 100.000 habitantes el 22 de Enero y ayer llegó a 679 casos/ 100.000 habitantes, tras 2 semanas de subidas desde el 19 de febrero en que la incidencia era de 146 casos por 100.000 hab. a 14 días.
El Sector Alcañiz ha vuelto a pasar de 150 casos (156) y la Zona de Salud y la localidad de Alcañiz tras los 5 casos de ayer tambien sube a 108 y 100 casos respectivamente.
Cuando aplicamos incidencias por 100.000 habitantes a poblaciones pequeñas, pocos casos arriba o abajo se magnifican, es cierto, pero si hablamos de la suma de 14 días la ampliación o variabilidad de un día a otro se atenúa.
En fin, a ver si nos vacunan pronto a todos, o al máximo posible de la población según la disponibilidad de vacunas, la mejor vacuna será la que nos pongan a cada uno, tenga la eficacia que tenga y recordemos que tras las 268,5 millones de dosis administradas ya en el mundo, la incidencia de efectos secundarios es similar a otras vacunas víricas como la antigripal.
En España a día de ayer se habían puesto 2.642.034 dosis totales 8,36 cada 100 habitantes (algunos ya las 2 dosis y la mayoría solo 1).
Buena suerte a todos: Eduardo.