La empresa realiza productos casi exclusivos para la electrónica y la arquitectura
En Calanda se fabrican y distribuyen a todo el mundo vidrios innovadores con múltiples usos que ya han creado 18 empleos. Sevasa Technologics es una compañía internacional especializada en la producción de alta calidad de vidrio satinado y grabado al ácido para un uso sostenible en arquitectura, en diseño de interiores, mobiliario y electrónica. La compañía nació a principios de los 80 en Italia, después abrió una planta cerca de Barcelona y ahora se ha instalado en Calanda. Exporta el 80% de su producción.
Sevasa realiza productos casi exclusivos para la electrónica («Haptic Glass»), la arquitectura y de gran formato para el mercado de la enmarcación. Todo ello se complementa con una línea de corte, pulido y lavado para clientes que necesitan vidrio a medida.
La nueva empresa ya está instalada en el polígono La Fuensalada de Calanda con una inversión de seis millones de euros y ya ha creado en la primera fase 18 puestos de trabajo. Es la primera gran compañía que se instala en la localidad en los últimos ocho años y la cuarta en su polígono.
«Haciendo una similitud para Calanda es el equivalente a 5.000 empleos en Zaragoza ciudad y los 100 empleos que ya tiene el polígono de La Fuensalada son como dos General Motors», afirmó el alcalde calandino, José Ramón Ibáñez este sábado durante la inauguración oficial de la empresa, que contó con la presencia de autoridades y de los tambores calandinos.
Sevasa se ha inaugurado este sábado con la presencia de autoridades encabezadas por el presidente Lambán
Sevasa ocupa una parcela de 30.000 metros cuadrados aunque dispone de un total de 90.000 metros cuadrados de cara a futuras ampliaciones si lo estima oportuno. Estudiará poner en marcha una ampliación del proyecto, «Calanda fase 2», para completar la producción de vidrios con aplicación electrónica: pizarras electrónicas, mesas interactivas, información y publicidad, entre otros.
El gerente de la empresa, Giuseppe Meli, ha destacado que en Calanda han encontrado las mismas prestaciones que en su sede de Barcelona. «Parece que sales de una gran capital y estás aislado y para nada es así. Aquí tenemos de todo», precisó Melli. También hizo hincapié en las «facilidades» que encontró en las administraciones aragonesas para su llegada a Calanda, donde también han instalado una planta depuradora de aguas para reducir la contaminación a niveles mínimos.
El acto inaugural ha estado presidido, entre otras autoridades, por el presidente de Aragón, Javier Lambán, quien ha elogiado al alcalde Ibáñez por «el impulso de la figura del gran cineasta calandino Luis Buñuel, el desarrollo de los servicios básicos en el municipio y por promocionar el empleo en Calanda». «Nada da tanta solidez económica como la industria», señaló.
Lambán, ha anunciado la convocatoria inmediata de ayudas por importe de más de 10 millones de euros para municipios y empresas mineras. En breve va a publicarse una subvención de 3,75 millones de euros para que los ayuntamientos inviertan en infraestructuras que faciliten la implantación de pymes y otra de 1,5 en I+D+I. «Aunque parezca extraño la Unión Europea pone trabas para ayudar a las grandes empresas, las que no son pymes; y la única fórmula es a través de estas ayudas», ha afirmado el presidente, quien ha dicho que esta línea es «imprescindible» porque algunas de las compañías con las que están hablando para instalarse en esta zona son de gran tamaño.
Para que estas subvenciones no sean «insuficientes, se está trabajando en las bases para dos nuevas convocatorias con una partida de cinco millones: una exclusiva para pymes y otra para grandes empresas en I+D+i. Además, DGA trabaja en la búsqueda de ayudas europeas «interesantes» más allá de las que llegarán a las cuencas mineras con el fin de la minería y el cierre de la Central Térmica de Andorra en junio de 2020. j.v.
y ahora calanda , como pueblo muy minero que dicen que son , que no ha tenido jamas una mina de carbon, pida dinero del plan de cierre de minas y termicas , y sindicatos y alcaldes y politicos de turno se lo den como ya se lo dieron en antiguos planes, y pueblos como estercuel ,ariño , andorra,alloza, etc los pueblos verdaderamente mineros, se lo consientan otra vez.
Que mala es la envidia, en Calanda hay mucha gente que come de las minas igual.. Anónimo por lo menos da la cara en vez de soltar estupideces sin sentido.
Bajo- aragones volador. Como siempre intentando devorarnos entre nosotros. Somos pocos y siempre con la guadaña presta para arrasar al vecino. Si no nos convencemos que tenemos que ayudarnos y hacerlo nosotros, no esperemos que vengan de fuera a solucionar nuestros problemas. Todo lo que se consigue para el desarrollo de nuestra zona sera poco, venga de donde venga y dejemonos de envidias zancadillas y comentarios destructivos que bastante «abandonados» hemos estado durante siglos.