Los exámenes de la Evau siempre generan un gran nerviosismo entre los estudiantes de Segundo de Bachillerato. Ahora que las pruebas ya han quedado atrás cientos de jóvenes deben decidir cuál será su futuro, aunque algunos podrán tener más ventaja al haber obtenido las notas más altas. En el territorio es el caso de Blanca De Lafuente (Alcañiz), Ainoa Omedas y Mario García (Andorra), Salwa El Khairaoui (Utrillas), Francisco Albiac (Caspe) y Laura Ibáñez (Valderrobres), quienes obtuvieron las mejores calificaciones de sus respectivos centros. Algunos no se lo esperaban, otros si. Para algunos supone un alivio o hace posible estudiar la carrera que tanto soñaban, mientras que otros todavía deben decidir qué harán. Pero lo que está claro es que detrás de cada uno de ellos queda reflejado el esfuerzo de dos años intensos. Estas son las historias detrás de cada uno de ellos
Blanca De Lafuente Ferrer (IES Bajo Aragón, Alcañiz)

En el IES Bajo Aragón de Alcañiz, la nota más alta ha sido la de Blanca De Lafuente Ferrer. La alumna alcañizana obtuvo un 13,409 en la calificación global de todos los exámenes que hizo. La nota final fue «toda una sorpresa» pese a haber salido «tranquila» de cada prueba. Como la mayoría de los estudiantes, descubrió la calificación mientras estaba en Salou. «Cuando me llegó el correo al principio no quería ni mirarlo. Lo primero que hice fue llamar a mi hermana porque estaba nerviosísima. Vimos juntas la nota por una videollamada, no me lo podía creer», recuerda. Durante estos dos últimos años De Lafuente había cursado el Bachillerato Social-con las modalidades de latín, matemáticas y economía-y ahora, pese a haber obtenido la calificación más alta, todavía no tiene claro qué es lo que quiere estudiar. Si pudiera lanzar un mensaje a todos los que tendrán que pasar por estos exámenes el año que viene, por encima de todo, les recomendaría «estar tranquilos». «Si llevas el curso al día el trabajo ya está hecho», concluye.
Ainoa Omedas y Mario García (IES Pablo Serrano, Andorra)
En Andorra este año se ha dado un caso peculiar. En total, 51 estudiantes del IES Pablo Serrano fueron los que se presentaron a la convocatoria de junio de la Evau. Todos ellos aprobaron, pero los dos alumnos con mejores resultados obtuvieron unas notas finales a las que tan solo separaban 44 centésimas. Ante este casi empate, cuando La COMARCA se puso en contacto con el instituto, sus responsables decidieron destacar la labor de ambos por igual como «las dos mejores notas».

Natural de Alcorisa, Ainoa Omedas Martín fue la alumna del IES Pablo Serrano de Andorra que obtuvo la nota más alta de la Evau, con una calificación de 13,193. Estudió la ESO en el instituto de su pueblo y realizó el Bachillerato en el centro andorrano, donde optó por la especialidad de Ciencias Sociales. Pese a no ser el mismo instituto, Omedas se sintió «acogida desde el primer día». «Al principio te cuesta un poco hacerte a los grupos, porque llegas más tarde. Pero ahora me llevo grandes amigas», afirma. En lo que respecta a la Evau, la alcorisana reconoce que la vivió «con mucha presión», no tanto por los exámenes, sino «por lo que pasaría después de esta etapa». Su primera opción era estudiar el doble grado de Derecho y Economía, algo que ahora se convertirá en una realidad. Para cursar estos estudios universitarios tendrá que volver a viajar fuera de su pueblo, tal y como hizo cuando empezó Bachillerato en Andorra. Eso sí, esta vez el viaje será bastante más lejano. «Quiero hacer el doble grado en Madrid, bien en la Universidad Carlos III o en la Rey Juan Carlos. Será una aventura de la que tengo muchas ganas«, concluye.

13,149 es la calificación final que el andorrano Marío García Barranco obtuvo después de realizar los exámenes de la Evau. Se trata de un resultado que supone todo un logro para el estudiante del IES Pablo Serrano, sobre todo teniendo en cuenta el «complicado curso» que este último año le ha tocado vivir. «Me detectaron un linfoma en diciembre y tuve que empezar con varias sesiones de quimioterapia. No iba a clase y los profesores me daban clases online. Pero aún así decidí seguir con el curso«, cuenta García, quien cursó el Bachillerato Científico. Ahora, ya recuperado, confiesa que todo este proceso también fue el empujón final para decidir la carrera que ahora quiere estudiar: Ciencias Biomédicas. «Mi idea es hacerla en Barcelona. Era algo que siempre me había gustado, pero después de todo esto lo tengo claro», reconoció.
Salwa El Khairaoui (IES Fernando Lázaro Carreter, Utrillas)

Para Salwa El Khairaoui, de Utrillas, haber obtenido la nota más alta de la Evau en su instituto- un 10,867-supone mucho más que un logro a nivel personal: «lo que me ha hecho luchar por la nota más alta es cumplir el sueño de mi madre, que es verme con un buen futuro«. La felicidad de la joven llega hasta estos días, cuando ya se ve más cerca de poder estudiar la carrera de Enfermería. «Siempre había querido estudiar algo relacionado con la salud. Me gusta mucho ayudar a la gente. Mi idea es hacerla en Teruel o Zaragoza, porque quiero quedarme en Aragón», reconoce. Parar lograrlo estos dos años centró todos sus esfuerzos en el Bachillerato Científico, aunque Salwa afirma que siempre ha sido muy organizada. Es una virtud que aprendió desde bien pequeña, cuando llegó desde Marruecos a España con tan solo 9 años y tuvo que enfrentarse a aprender un nuevo idioma. «Aprendí a ser autónoma. A día de hoy mi familia no controla el idioma, están muy orgullosos de mi», afirma. No obstante, la estudiante también reconoce que la nota no hubiese sido posible sin el apoyo de sus profesores. «Me gustaría agradecerles su apoyo e interés. Estos dos años nos hemos convertido en una especie de familia«, concluye.
Francisco Albiac Gascón (IES Mar de Aragón, Caspe)

En Caspe, de los 42 alumnos del IES Mar de Aragón que se presentaron a la Evau, Francisco Albiac Gascón obtuvo la calificación más alta, un 12,246. El estudiante cursó durante estos dos años el Bachillerato Científico y antes de presentarse a la Evau ya había calculado más o menos cuales eran las notas que aspiraba conseguir. «Iba bastante seguro y tranquilo y por eso no me ha resultado muy complicado. Era un resultado que más o menos esperaba», explica. De todos los exámenes, la nota más alta la consiguió en la asignatura de Física, con un 10. Esta materia fue una de las que más le gustó cursar junto a biología y química durante segundo de Bachillerato y por ello ahora se decantará por estudiar Biotecnología. «Si puedo entrar, me gustaría poder estudiarla en la Universidad de Zaragoza. Siempre me ha interesado investigar, y me gustaría llegar a alcanzar a descubrir curas para enfermedades», afirma.
Laura Ibáñez Celma (IES Matarraña, Valderrobres)

La Universidad de Valencia o la de Sevilla son las que Laura Ibáñez Celma, estudiante del IES Matarraña de Valderrobres, está barajando para irse a estudiar Farmacia ahora que ya ha concluido el Bachillerato de Ciencias de la Salud. Natural de Valdetormo, la joven ha obtenido la nota más alta de la Evau de todo el instituto, con una calificación de 12,973. «Siempre he sacado buenas notas, pero no me esperaba para nada tener una tan alta. Estoy muy contenta», relata. Las mejor nota de todos los exámenes la obtuvo en el de Matemáticas, con un 9,4. En un principio la estudiante estuvo dudando entre Medicina o Biomedicina, pero finalmente se decantará por los estudios farmacéuticos para posteriormente, ya en un futuro, hacer el FIR y así intentar trabajar en algún hospital. Al pensar en este futuro todavía no sabe si regresará o no a su pueblo cuando termine, pero si tiene claro que lo echará de menos e intentará volver siempre que pueda. «Eso ya se verá. Por ahora toca disfrutar de las vacaciones», concluye.
Curiosas las diferencias del estilo fotográfico entre los chicos y las chicas.
Felicidades Blanca!!!
A eso se le llama Cultura del Esfuerzo……Enhorabuena!