Dos jóvenes de la cuadrilla alcañizana que protagoniza el libro ‘El dolor del silencio’ de José María Maldonado se subirán el domingo al escenario del Teatro de Alcañiz. Sonia Lanuzza dirige dos monólogos que construyen una geografía de vivencias a través de los recorridos callejeros que realizaron Carmen y Manuela, de 16 años, nada más producirse el bombardeo en el que la aviación italiana arrasó la ciudad en plena Guerra Civil española. Las alcañizanas Inma Oliver y Lydia Vera serán las actrices que pongan corporalidad y emoción a todo un poso de vivencias de lo que aconteció ese fatídico 3 de marzo de 1938. Colaborarán también 17 alumnos de la Escuela Sonia Lanuzza.
La obra es una idea original de la directora teatral. Nació en julio de 2022 y es fruto de un momento difícil personal en el que conectó con la idea de teatralizar el libro de Maldonado, con el que se reunió después y recibió su visto bueno. Llevar al teatro todo el libro requería de una importante inversión por lo que finalmente Lanuzza optó por trabajar en dos monólogos centrados en dos de los personajes de la cuadrilla. El guión son los textos originales del libro de Maldonado.
Las protagonistas son dos jóvenes de 16 años del barrio de los Almudines, Carmen y Manuela, que narran lo que vivieron a un historiador como Maldonado que es el público. También hay una escenografía que refleja el límite de la memoria con unos cubos que no pueden traspasar.
La propuesta de Lanuzza con Oliver y Vera ha generado una gran expectación en Alcañiz y al cierre de esta edición ya tenía gran parte de las entradas vendidas. «Estará dedicada a Julia Arnal, una querida alcañizana que sobrevivió al bombardeo. Iba a ser una de las invitadas de honor pero falleció la semana pasada», precisa la directora.
Teatro, charlas y visitas guiadas
Los monólogos de ‘El dolor del silencio’ forman parte de la programación del Ayuntamiento de Alcañiz por el 85º aniversario del bombardeo de Alcañiz. La conmemoración oficial tendrá lugar este viernes a las 17.45 en la plaza Tres de Marzo y después a las 18.30 se inaugurará la exposición ‘Republicanos españoles víctimas del nazismo’ que se podrá ver hasta el 31 de marzo de lunes a viernes en la Biblioteca Municipal y en el Liceo con 20 piezas gráficas con la memoria como eje fundamental. Visitas guiadas, conferencias y representaciones teatrales completarán la agenda, que se prolongará durante la primera quincena del mes.
El refugio antiaéreo será un escenario fundamental de la conmemoración con visitas guiadas gratuitas en dos jornadas de puertas abiertas el sábado y el domingo a las 12.00 y las 18.00 para grupos de 20 personas. Las reservas se pueden realizar en la Oficina de Turismo.
El sábado 4 a las 20.30 se representará ‘La Lluvia Amarilla’, una adaptación de la novela de Julio Llamazares en el Teatro Municipal. Una semana después, el sábado 11, se representará ‘Mauthausen. La voz de mi abuelo’, el testimonio real de un protagonista de nuestra historia reciente a partir de sus recuerdos a los que da vida su propia nieta.
Junto al teatro y la exposición que ocupará todo el mes de marzo habrá espacio también para charlas y mesas de divulgación en el Palacio Ardid. El martes 7 a las 20.00 horas tendrá lugar la conferencia ‘Franco y la masonería’ del periodista e historiador Juan José Morales Ruiz; y el viernes 10 a las 19.30 se presentarán varios proyectos relacionados con la recuperación de la memoria democrática.
VIERNES 3 DE MARZO
17.45 Acto conmemorativo del Bombardeo de Alcañiz. en el Día de la Memoria Democrática de Aragón en la plaza Tres de Marzo
18.30 Apertura y visita de la exposición ‘Republicanos españoles víctimas del nazismo’ cedida por la Asociación Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo español en la Biblioteca y el Liceo. Estará abierta hasta el 31 de marzo de lunes a viernes de 17.00 a 20.00
SÁBADO 4 DE MARZO
12.00 y 18.00 Visita gratuita al refugio antiaéreo. Máximo por grupo 20 personas. Es necesario reservar en la Oficina Municipal de Turismo (turismo@alcaniz.es ó 978-831213)
20.30 Representación teatral ‘La Lluvia Amarilla’, una adaptación de la novela de Julio Llamazares a cargo de Producciones Viridiana. En el Teatro Municipal. Entrada 12€
DOMINGO 5 DE MARZO
12.00 Visita gratuita al refugio antiaéreo. Máximo por grupo 20 personas. Es necesario reservar en la Oficina Municipal de Turismo (turismo@alcaniz.es ó 978-831213)
19.00 ‘El dolor del silencio’, dos monólogos adaptados del libro de José María Maldonado. Dirigido por Sonia Lanuzza e interpretado por Inma Oliver y Lydia Vera. En el Teatro Municipal. Entrada 6€
MARTES 7 DE MARZO
20.00 Charla ‘Franco y la masonería’ a cargo del periodista e historiador Juan José Morales Ruiz en el Palacio Ardid
VIERNES 10 DE MARZO
19.30 Mesa redonda ‘Ciudades heridas. Iniciativas para la recuperación de la memoria democrática’. Se presentarán varios proyectos relacionados con la recuperación de la memoria democrática en el Palacio Ardid
SÁBADO 11 DE MARZO
20.30 Teatro ‘Mauthausen. La voz de mi abuelo’ a cargo de Trajín Teatro en el Teatro Municipal. Entrada 12€
Mesa redonda de las Juventudes Socialistas de Teruel
Por su parte, las Juventudes Socialistas de Teruel organizan este sábado 4 de marzo una mesa redonda con el título «El bombardeo de Alcañiz», que contará con la presencia de José María Maldonado, autor del libro «Alcañiz 1938. El bombardeo olvidado», e Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz. La mesa estará moderada por Alejandro Espada, secretario de Memoria Democrática de las Juventudes Socialistas de Teruel. El acto abierto a todos los públicos tendrá lugar a las 17:30 en la sala de los balcones del Espacio Liceo de Alcañiz.
Dicen que esta masacre se produjo porque no sonaron las alarmas. Sino la gente se hubiera refugiado en los refugios antiaéreos y n o hubiera habido semejante catástrofe. ¿Por qué no sonaron las alarmas?
a estas alturas aún ahí alguien que se crea este cuento de el bombardeo!!!???
Tu madre me lo contó a mí. Pregunta a ella.
se cree el ladrón que todos son de su condición
Carlos. Veo que sabes mucho del bombardeo. Como no me ha contestado nadie. me puedes decir ¿Por qué no sonaron las alarmas?
A mi la tuya. Preguntale tu.