La España vaciada tendrá una voz clara, contundente y no sujeta a disciplinas de partido de carácter nacional con la irrupción en el Congreso de los Diputados de Teruel Existe. Así lo han querido los 19.696 turolenses que han apoyado la candidatura de esta agrupación de electores que, harta de ver que nada ha cambiado para la provincia en los últimos 20 años, decidió dar un paso adelante y presentarse a las elecciones de este domingo. Tomás Guitarte, el diputado electo, y los dos senadores Joaquín Egea y Beatriz Martín, se han convertido en la esperanza del territorio y, aunque no será fácil mantener las expectativas, estos turolenses van a hacer lo posible para exigir en Madrid el desarrollo de todos los proyectos e infraestructuras pendientes.
Teruel Existe se ha convertido en la primera fuerza política de la provincia, rompiendo definitivamente con la hegemonía de PSOE, que se quedó con 18.522 votos y el segundo diputado, y PP, que sumó 17.364 apoyos para obtener el tercer escaño. «Ha sido el éxito de David frente a Goliat», dijo ayer en rueda de prensa Guitarte, que adelantó su voluntad a contribuir «a la gobernabilidad» del país «sin poner palos en las ruedas». Agradeció desde «lo más profundo del corazón» la confianza depositada y recalcó que los turolenses hayan entendido el mensaje de apostar por una opción puramente de Teruel. «Se ha valorado el momento histórico de entender que el futuro de la provincia es una cosa nuestra, no de confiar en que nuestros representantes políticos lo vayan a hacer todo», dijo Guitarte.
El objetivo de Teruel Existe es que se hagan realidad las infraestructuras planificadas y previstas para la provincia y que se apruebe un pacto contra la despoblación con financiación asignada. La única «línea roja» de las negociaciones será la Constitución, tal y como añadió en la comparecencia el número dos al Congreso, Manuel Gimeno, que aclaró que defienden la «integridad» territorial de España y descartó, de entrada, reeditar la fórmula de la agrupación de electores para concurrir a otras citas electorales. En ese sentido, tanto Guitarte como Gimeno destacaron que la fórmula se ha puesto en marcha específicamente para el 10-N ante la situación de parálisis política y la falta de soluciones para afrontar la despoblación de la España vaciada en general y de Teruel en particular.
El impacto mediático de Teruel Existe
El diputado de Teruel Existe y su apabullante victoria ha puesto a la provincia aún más en el foco mediático del que ya había estado en la campaña electoral. El nombre de Teruel ya aparecía el domingo por la noche en todos los «pactómetros» que calculan los apoyos necesarios para que algún partido logre los escaños necesarios para gobernar. También fue Trending topic durante el domingo y el lunes.
No obstante, más allá de lo que pueda decidir su diputado, los medios nacionales se han fijado en que Teruel Existe es la primera agrupación de electores y movimiento ciudadano provincial que logra representación en el Congreso. Ayer, un día después de los comicios, la agenda mediática del diputado Tomás Guitarte fue frenética. Además de atender a los medios aragoneses y turolenses también contó con muchas peticiones de entrevistas en programas de radio y televisión estatales. Estuvo en «Espejo Público» de Antena 3 con Susana Griso, en la Sexta con Al Rojo Vivo de Antonio Ferreras, en Informativos Telecinco, en Cuatro y también en programas de radio como «La Ventana» de Carles Francino en la Cadena SER y Julia en la Onda de Julia Otero (Onda Cero), entre otros.
Durante la campaña también los principales medios nacionales como El País, El Mundo o La Vanguardia realizaron reportajes sobre Teruel Existe e incluso internacionales como The Times y corresponsales de Holanda, Bélgica o incluso Japón
Los votos de la capital, claves
Teruel Existe triunfó en la capital turolense, donde dobló los votos del Partido Popular, que se mantiene como segunda fuerza política. Arrasar en la capital fue clave para conseguir el primer diputado. También fue la fuerza más votada en Calamocha– localidad natal de Guitarte-. Sin embargo, no ocurrió lo mismo en Alcañiz donde, pese a contar con 1.328 votos, se tuvo que conformar con ser el cuarto partido, por detrás incluso de la extrema derecha de Vox, que ni siquiera hizo campaña en el territorio.
Aunque Teruel Existe fue la única lista que se atrevió con el teatro municipal de la capital bajoaragonesa durante la campaña electoral y logró llenarlo, el mensaje no caló lo suficiente. De haber convencido en la segunda ciudad de la provincia en cuanto a población, el peso de Teruel Existe podría haber sido mucho mayor.
Aún así, en el Bajo Aragón Histórico, la agrupación de electores sí ha sido la más votada en localidades como Alcorisa, Castellote, Gargallo, Alloza, Ejulve, Los Olmos y Aliaga. En Andorra, tradicionalmente socialista, la lista de Teruel Existe también consiguió un amplio respaldo de la ciudadanía, pese a que el PSOE se mantuvo como partido más votado.
Se dificulta la gobernabilidad
Pese a que el Partido Socialista ha pretendido defender las elecciones como la salida al bloqueo político que vivía el país desde los comicios de abril, lo cierto es que el escenario actual dificulta todavía más la gobernabilidad. El PSOE se ha debilitado perdiendo tres diputados y, aunque el PP ha remontado los peores resultados de su historia se ha quedado muy lejos de convertirse en una alternativa de gobierno. La caída de Unidas Podemos no posibilita alcanzar una mayoría progresista y tampoco el crecimiento exponencial de la extrema derecha representada por Vox -que pasa de 24 escaños a 52- permite al Partido Popular pensar en gobernar España.
El descalabro de Ciudadanos
Por su parte, Ciudadanos ha pasado de ser clave en abril a fracasar electoralmente pasando de tener 57 escaños y posibilidades de gobernar, a sólamente diez. Los cambios de rumbo que ha ido tomando a lo largo de estos meses han pasado factura a la formación naranja, que queda como mera espectadora de lo que a partir de ahora ocurra en el arco parlamentario. Lo ha entendido a la perfección su líder, Albert Rivera, quien ayer dimitió de la presidencia de su partido y anunció su renuncia al acta de diputado porque «nunca estuve atornillado a un escaño». «En coherencia con mis valores, lo hago por el bien de este país y de este proyecto», dijo tras asegurar que deja la política de forma definitiva.
La llave de la gobernabilidad vuelve a estar en los independentistas a no ser que se cierre una gran coalición entre PSOE y PP-, algo que a priori ya han descartado los líderes de ambas formaciones-, o que haya un acuerdo entre todas las fuerzas representadas en el Congreso – incluida Ciudadanos- menos PP, Vox y los independentistas. En esta opción entraría la voluntad de desbloquear la situación de los partidos regionalistas del País Vasco (PNV), Canarias, Cantabria y Galicia así como Teruel Existe. El PNV, con siete escaños, ya ha mostrado su predisposición.
Por esta última vía apostó ayer José Luis Ábalos, secretario de Organización de los socialistas y ministro de Fomento en funciones. Avanzó que el PSOE intentará formar un gobierno progresista y que se reunirá con todos los líderes a excepción de Vox y los independentistas.
A por ellos, que son muchos, pero cobardes.
Mis felicitaciones.
Bien hecho
O comemos todos o la comida al río.
A ver si un día le podéis decir algo al alcalde de Alcañiz, que mucha charla y desayuno informativo en Madrid, pero aún no le hemos visto exponer una sola idea seria sobre el futuro de su provincia.
La próxima vez que hable el Sr. Lamban, tendrá que medir y pensar los comentarios que haga sobre Teruel Existe. Vaya pana que le han metido al PSOE en la provincia de Teruel, que les han dejado sin senadores