Si la irrupción de Teruel Existe ha supuesto un varapalo para el PSOE y el PP en los resultados de la provincia al Congreso, la debacle socialista ha sido histórica en el Senado. El PSOE se ha quedado fuera de la Cámara Alta pese a haber obtenido mayoría absoluta -tres representantes de cuatro posibles- hace tan solo siete meses. Así, el Partido Popular y Teruel Existe se han repartido los cuatro senadores de la provincia. Manuel Blasco y Carmen Pobo, del PP, y Joaquín Egea y Beatriz Martín, de la plataforma turolense, representarán a Teruel en la Cámara Alta.
Una de las razones del hundimiento socialista en el Senado sería la falta de candidatos de Vox por Teruel. La extrema derecha solo presentó un candidato a la Cámara Alta y sus votantes podrían haber optado por votar también a los populares para completar sus papeletas del Senado.
El popular Manuel Blasco, con más de 20 años en política, ha sido el senador más votado en la provincia con 20.517 (28,85%) y el alcañizano Joaquín Egea, el segundo. En su caso ha obtenido 20.188 (28,39%). La tercera elegida ha sido la popular Carmen Pobo, con 19.524 votos (27,35%) y la cuarta, Beatriz Martín, con 18.568 votos (26,11%). Por detrás se queda la socialista María José Villalba, con 18.350, sin escaño.
También se despiden del Senado el alcalde de Ariño Joaquín Noé (PSOE) y el alcañizano Miguel Ángel Estevan (PP), que fue senador hasta abril. Cabe destacar que en Ariño, Noé fue el candidato al Senado más votado con 236 apoyos. En Alcañiz, sin embargo, Estevan quedó tercero por detrás de Manuel Blasco y María José Villalba. El también alcañizano Joaquín Egea ha quedado séptimo.
Cabe recordar que en abril, María José Villalba (PSOE) fue la senadora más votada con 25.400 apoyos (33,15%); le siguió el alcalde de Andorra, Antonio Amador -que después fue sustituido por el alcalde de Ariño- con 24.173 votos (31,55%). Perla Borao fue la tercera socialista en entrar en la Cámara Alta con 23.374 votos (30,51%). Fue Manuel Blasco el único representante del PP con 21.699 apoyos(28,32%).
A nivel autonómico, el PSOE ha renovado su mayoría en el Senado aunque con una pérdida importante de representación, siguiendo la tónica nacional. El PSOE en Aragón ha bajado de 9 a 7 senadores y el PP, de 2 a 4. A nivel nacional, los socialistas han pasado de 123 en abril a 92 y los populares han crecido pasando de los 54 escaños a los 84.
Egea, el único senador bajoaragonés
El único senador bajoaragonés es el alcañizano Joaquín Egea, de 41 años y que trabaja como técnico de electromedicina en el Hospital de Alcañiz. Le disputaba el escaño al número 3 del PP a la Cámara Alta, su primo hermano Miguel Ángel Estevan. Egea lleva en Teruel Existe desde su formación. Entonces estudiaba en la capital y cuando se trasladó a Alcañiz estuvo en «las grandes movilizaciones de la N-232 en Ráfales y la de la variante de Alcañiz». «Después fue dejándose aquí y volvimos a retomar contactos con la gente de Teruel cuando la manifestación de mayo de 2018 en Zaragoza y cuando se comenzó a preparar el 31-M de Madrid», recordaba.
Para Egea lo conseguido este domingo es un «hito histórico». «A las 23.30, cuando conocí los resultados definitivos, sentimos mucha alegría al darnos cuenta de lo que habíamos conseguido y a la vez muchas responsabilidad por lo que nos toca a partir de ahora»