Teruel Existe, a través de Diego Loras y Beatriz Redón (candidatos número uno y tres al Congreso por la formación de Tomás Guitarte) y junto a Beatriz Martín, Joaquín Egea y Raúl Blasco, aspirantes al Senado, arrancaron su andadura hacia el 23-J este martes en el Bajo Martín.
La primera parada fue en La Puebla de Híjar, donde visitaron Aceites Impelte, que produce aceite convencional y ecológico en el polígono de la Venta del Barro y es una muestra de éxito del emprendimiento en esta comarca. «La Puebla de Híjar es un ejemplo de lo que, con buenas infraestructuras, podrían ser muchos municipios de nuestra provincia. Tenemos una vía que, por un lado llega a Barcelona, y por otro a Zaragoza, que está a solo 60 o 70 kilómetros. Aspiramos a que esta estación se pueda introducir en la red de cercanías de Zaragoza. Eso ayudaría mucho al desarrollo de las comarcas del Bajo Aragón histórico», explicó Loras.
«El polígono supracomarcal de la Puebla de Híjar, que nosotros estamos impulsando desde el Congreso y el Senado, en reuniones con el SEPES (Entidad Pública Empresarial de Suelo) y con el Ayuntamiento del municipio, queremos que se convierta en el gran polígono del norte de la provincia para que genere empleo», añadió el candidato al Congreso.
Visita a Albalate y Castelnou
Más tarde, los candidatos a ambas cámaras pegaron carteles en Albalate del Arzobispo y Castelnou, donde también se reunieron con los vecinos para explicar la «fructífera» labor que Teruel Existe ha realizado estos años en el Congreso y el Senado. También reivindicaron la necesidad de una representación diferente al bipartidismo. «Es necesario que haya una representación diferente al bipartidismo, si no, no es que vayamos a estar vaciados, es que nuestros pueblos van a desaparecer poco a poco», puntualizó la candidata al Senado y diputada provincial, Beatriz Martín.
La jornada terminó con una charla coloquio en la Puebla de Híjar. Allí, Joaquín Egea, candidato al Senado por Teruel Existe, recordó con emoción una de sus primeros encuentros con votantes en la campaña de las elecciones generales de 2019, año en el que tanto él como Beatriz Martín llegaron al Senado, y Tomás Guitarte al Congreso. «Ganar las elecciones fue muy difícil, pero lo más complicado ha sido demostrar que realmente había otra manera de hacer política», explicó el actual edil en el Ayuntamiento de Alcañiz. Por su parte, Javier Ciprés, diputado provincial de Teruel Existe, pidió a los allí presentes que voten una vez más a Teruel Existe, para que la voz de la provincia «siga presente en Madrid» y sigan ejecutándose proyectos que durante muchos años estuvieron guardados en los cajones de los políticos, «porque el único voto con garantía para Teruel es el de Teruel Existe».
Bares, comercios y farmacias
Teruel Existe, a través de Loras, ha transmitido también en las últimas jornadas la necesidad de «acometer los cambios legislativos necesarios para que servicios como bares, comercios y farmacias puedan incluirse entre las entidades comprendidas en la economía social», tal y como propusieron en el Congreso a través de una Proposición de ley que obtuvo un respaldo contundente y que según el candidato de la formación de Guitarte «no podemos dejar que se diluya en la legislatura que comience tras el 23 de junio».
Para Teruel Existe, la importancia de esta medida radica en que de este modo podrían obtener incentivos y acogerse a los beneficios fiscales de la economía social, facilitando así su viabilidad a medio y largo plazo y que los habitantes de los pueblos sigan teniendo estos servicios.
Una muy buena propuesta que dará mucha vida a la puebla y al bajo Martin. Una idea que contrasta con la política de iu en la alcaldía donde se está apostando pon una vía muerta que no conduce a ningún sitio, porque el alcalde de ssmper tiene abandonada la vía verde. La verdad que no podíamos cambiar al consistorio por uno de Teruel existe. Recuerdos a Pepe polo, un poblano de toda la vida.
Esto si que es una apuesta de programa!!!! El canelo se le ha metido en la cabeza la verde vía, una vía muerta que no llega ni ha Samper porque en Samper no arreglan nada.
Además, de revitalizar al Bajo Martín, creo que también revitalizaría toda la línea aragonesa que llega hasta Fayón (aunque el cercanías solo llegase hasta La Puebla, el resto de pueblos se beneficiarían de las mejoras que se produzcan en la línea).
La única mejora real sería que fuese avanzando con presupuesto acorde la A-68 el resto son milongas.
Nos hace falta un cambio en la alcaldía.
la única mejora sería de la Puebla a motorland
Y luego vamos a Motorland por la vía verde andando. Y en Samper hasta el atardecer…
Me parece muy interesante la idea.
Seguid adelante creyendo en las posibilidades que tienen estos territorios de la España vaciada.