El proyecto Teruel Siente se presentará el jueves en el estand de Aragón
El área de Turismo Sostenible de la Diputación Provincial de Teruel estará presente en Fitur con el proyecto “Teruel Siente”, que cobra este año una relevancia y protagonismo determinantes en una de las ferias de turismo más importantes del mundo.
Fitur da comienzo este miércoles y se prolongará hasta el domingo. La institución turolense tendrá cabida en todos los foros que se realicen sobre Turismo Sostenible en el marco de la citada Feria de Turismo gracias su proyecto como territorio responsable que ya ha sido reconocido en diversos foros internacionales y en el seno de Naciones Unidas.
Se trata de una oportunidad única para proyectar a nivel mundial el proyecto Teruel Siente, que comenzó a gestarse hace más de 3 años y que en 2018 recibió el impulso definitivo que precisaba con la puesta en marcha del proyecto y la creación del Primer Premio de Turismo Sostenible en el que están participando ya más de 35 empresas e instituciones.
El presidente de la Diputación Provincial y diputado de Turismo, Ramón Millán, ha puesto de manifiesto la importancia de que la provincia de Teruel esté presente Fitur, una de las ferias de turismo más importantes a nivel internacional donde se va a poner en valor su apuesta por desarrollar el sector turístico y su economía provincial de forma responsable y su adhesión a Pacto Mundial de Naciones Unidas, un instrumento de la ONU por el que más de 13.000 entidades de más de 170 países se comprometen a transformar el mercado global potenciando el desarrollo responsable y sostenible de sus empresas o provincias en este caso, y que le compromete en la consecución de los llamados 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Que Teruel y Guipuzcoa sean las dos únicas provincias españolas que han suscrito Pacto Mundial tiene que hacernos ver la importancia del paso que hemos dado desde Diputación en este sentido, sumándonos a un movimiento mundial imparable de aquí a 2030 y que tiene que ver con nuestros valores medioambientales y sociales”, comenta Millán.
“De hecho, -prosigue- el verdadero valor del trabajo que realizamos es reconocer cómo nuestra Tierra era capaz de ofrecernos sus muchos frutos, sin pedir nada a cambio y de cómo esos recursos, naturales, patrimoniales, ecológicos, agrícolas y ganaderos y por su puesto los túristicos, debían ser nuestra máxima preocupación de tal forma que el proyecto de Turismo Sostenible era una obligación y el modo de hacer posible esa protección y su potenciación”.
La presentación del proyecto “Teruel Siente” en Fitur tendrá lugar el jueves 24 de enero a partir de las 11:30 en el estand de Aragón bajo el lema que lo hizo nacer: COMPARTIR PARA COMPETIR. “Se trata de poner en valor lo que tenemos, lo que mejor sabemos hacer, contárselo al mundo, y hacer que nuestro modelo de vida y de trabajo sea también una oportunidad de negocio que es al fin y al cabo el objeto de una sociedad sostenible”, concluye Ramón Millán.
En la presentación estarán las empresas Apadrina un Olivo de Oliete, el Albergue de Aliaga, T-Guio Abriendo Puertas de Villarroya de los Pinares, y el Casal de Nicolás en Fortanete, que participan en las jornadas formativas del Premio Teruel Siente.
Foro de Turismo Responsable
La provincia de Teruel estará también en el 11º Foro de Turismo Responsable AEPT–CETR, un clásico en la reivindicación de las formas más innovadoras y disruptivas de abordar el turismo en el marco de Fitur.
El Foro planteará la necesidad de un cambio de paradigma necesario en el turismo responsable, que genere mayor alcance comercial, mayor rentabilidad para las iniciativas locales y que abra nuevas oportunidades de desarrollo socio-económico todo tipo de destinos. La participación de la DPT se realizará en una mesa de debate en la que se hablará del turismo en zonas en proceso de despoblación que tendrá lugar el jueves 24 de enero de 16 a 17 horas.
En ese acto, el presidente Ramón Millán dará a conocer el Primer Premio de Turismo Sostenible de la institución provincial junto a otros ejemplos de turismo que expondrán el Instituto Iberoamericano de Turismo Rural, como estrategia eficaz de desarrollo rural en América Latina; el proyecto Destino Bajo Nalón de Asturias, la apuesta de una comarca por conjugar belleza natural e historia de su patrimonio industrial; y el proyecto “Viajando en clase Turista Responsable”, una de las formas en que cada uno de los profesionales del turismo y los propios turistas pueden colaborar a dibujar el nuevo y necesario turismo responsable.
Premio Aire Libre y espacio en el estand de Aragón
Finalmente y en el marco de Fitur, la Diputación de Teruel recibirá el sábado día 26 a las 11 horas (pabellón 9) uno de los premios que otorga la revista AireLibre de Turismo Sostenible al ser junto a Guipuzcoa las primeras provincias españolas en firmar los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
Turismo Diputación contará como todos los años con un espacio dentro del stand de Aragón, del que Marisa Romero habló en los micrófonos de Radio La Comarca. En él habrá información de las comarcas de la provincia así como de todos los productos turísticos que se presentan en esta edición a los que se ofrece apoyo logístico.
Además, se realizarán degustaciones de productos en este espacio como las tradicionales de Jamón de Teruel.
Por otra parte, algunas de las empresas que participan en los cursos de formación del Premio Teruel Siente estarán presentes en el Espacio FITUR Mindful Travel, donde se concentran y presentan el sábado y el domingo, las tendencias nacionales e internacionales que aglutinan el turismo consciente y transformador: una nueva forma de hacer turismo que mejora tanto la vida del turista como la vida del destino y de sus gentes.
Ruta del Santo Grial
La presencia de la Diputación de Teruel y por lo tanto de la provincia en Fitur no se circunscribe solo a la presentación del proyecto estrella. De hecho, el presidente de la Diputación participará en la presentación de la Ruta del Santo Grial de la que forman parte 20 municipios de la provincia de Teruel, aunque ninguno dentro del Bajo Aragón Histórico. Con unos 550 kilómetros, esta ruta discurre entre el Monasterio Viejo de San Juan de Peña (Huesca) hasta la Catedral de Valencia, pasando por más de 50 localidades de toda Aragón, 20 de ellos de la provincia de Teruel, 13 de la provincia de Castellón y 11 de la provincia de Valencia.
La ruta discurre por caminos naturales, vías pecuarias, calzadas reales, vías verdes, pequeños recorridos (PR) e incluso es coincidente con la ruta del Cid y la de San Vicente Mártir, lo que facilita que el camino sea transitable para todo tipo de peregrinos.
Esto es una pantomina por parte de D. Ramon M. ya que él no quiere «turismo estacional» no quiere nadie que le exija que cumpla con su obligación como Alcalde.