Todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Alcañiz a excepción del PSOE apoyaron una moción del PP para reclamar al Gobierno de Aragón implantar la presencia física de la ambulancia soporte vital básico SVB las 24 horas al día los 365 días al año. Actualmente, este servicio solo se presta 12 horas al día de lunes a viernes laborales con presencia física –el equipo está en la base del Centro de Salud- mientras que el resto del tiempo el vehículo debe permanecer localizado con un conductor y un técnico. El tiempo de activación máximo estipulado es de 15 minutos.
El Partido Popular consiguió en el pleno municipal el voto afirmativo para su moción de PAR, Izquierda Unida y Ciudadanos. Por su parte, el PSOE, principal partido de gobierno en Alcañiz y Aragón, se abstuvo. Los socialistas cambiaron su voto respecto a la votación de la misma moción en comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón hace dos meses. Entonces se mostraron contrarios al igual que sus socios de gobierno (PAR, CHA y Podemos), por lo que el texto no salió adelante.
El único de estos tres partidos con representación en el Consistorio alcañizano, el PAR, cambió su voto del «no» de las Cortes al «sí» en el pleno municipal. Los aragonesistas lograron que se aceptara una enmienda por la que se cambiaba el término «con carácter inmediato» a la hora de instar a DGA a implantar la presencia física de las ambulancias soporte vital básico de Teruel y Alcañiz, 24 horas al día, 365 días al año por la frase «modificando, según la legislación vigente, el actual pliego de servicio de transporte sanitario terrestre urgente para pacientes en Aragón, firmado el 1 de Agosto de 2018, introduciendo dichas mejoras».
Tal y como hace referencia el Ayuntamiento en nota de prensa, en su exposición, el portavoz del PP, Nacho Carbó, solicitó «el apoyo de todos los grupos a una propuesta que no debe ser del Partido Popular sino del Ayuntamiento de Alcañiz, para pedir al Gobierno de Aragón que las ambulancias de soporte vital básico de la provincia de Teruel estén activas 24 horas al día los 365 días del año».
Los turnos de respuesta los inició la portavoz de IU-Ganar Alcañiz, María Milián, quien anunció su voto favorable e instó «al Partido Popular a que en 2021, cuando finalice el plazo de ejecución del pliego de estas ambulacias, también apoye la internalización del servicio, para poder recuperar el poder desde lo público para el mismo».
Le siguó el portavoz de Cs, Kiko Lahoz, que explicó su voto favorable «porque tenemos la obligación de apoyar todo lo que sea beneficioso para Alcañiz y el Bajo Aragón Histórico y porque no podemos jugar con la vida de las personas».
Por su parte, la portavoz del PAR Berta Zapater, defendió el voto favorable de su Grupo porque «el Partido Aragonés lo que quiere es que los vecinos y vecinas de Alcañiz y de toda la comarca tengan el mejor servicio posible».
El turno de respuestas lo cerró, en representación del grupo mayoritario del PSOE, la concejala Ángela Lara, quien anunció la abstención socialista; la edil expuso que «los recortes en prestaciones sanitarias públicas en Aragón vienen del Gobierno PP-PAR de la legislatura 2011-2015, mientras que se ha hecho un gran esfuerzo en toda la provincia de Teruel en los dos ejecutivos posteriores» y aseguró que «en el Sector Sanitario de Alcañiz no estamos desprotegidos, todo lo contrario, están muy bien cubiertas las urgencias y las emergencias desde la sanidad pública».

El momento más divertido se vivió en el turno de ruegos y preguntas cuando la concejal del PAR Beatriz Altaba entregó el regalo que le «habían dejado los Reyes Magos»: el material que le falta, según la edil, a los dos desfibriladores del pabellón polideportivo para su correcto uso. La edil, enfermera de profesión, dijo que a fecha de 13 de enero quería dejar solucionado el asunto de los desfibriladores que ya había denunciado en anteriores plenos –lo que levantó las risas del plenario- por lo que lo pidió a los Reyes Magos. «No quiero que se me conozca como la cansina del desfibrilador sino como la que lo ha zanjado. Así que aquí les traigo el material que falta y damos por zanjado el tema. Lo hago con buena intención, que nadie piense que hay un transfondo», afirmó la concejal logrando el aplauso de sus compañeros.
Cambio en una Unidad de Ejecución
Sí que hubo unanimidad a la hora de aprobar un cambio técnico de sistema de actuación en la Unidad de Ejecución (UE) 14 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Se trata de un proyecto de convenio urbanístico de gestión que está preceptivamente publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel -BOPTE número 235 de 11 de diciembre de 2019, número de anuncio 84.777-. El borrador de acuerdo urbanístico está suscrito entre el Ayuntamiento alcañizano y la empresa Indelbuilding SL –titular de los terrenos vinculados a la citada UE y de los afectados por el sistema general de comunicaciones vinculado a la misma- y establece, entre otras consideraciones técnicas, que tiene por objetos «obtener 950,95 metros cuadrados de superficie de terreno destinados por el PGOU al sistema general de comunicaciones, viales interzonales y de penetración» y «establecer el procedimiento para su obtención mediante compensación por la cesión correspondiente al diez por ciento del aprovechamiento medio de la UE a favor del municipio».