Una fuerte tormenta acompañada de granizo y piedra ha afectado a varias localidades del Bajo Aragón durante la tarde del martes. Sobre las 18.45, la piedra ha caído sobre Calanda y Alcañiz, dos de los municipios más afectados, cogiendo por sorpresa a los vecinos que caminaban por la calle y que se han tenido que refugiar bajo los portales. Las precipitaciones han caído con una intensidad muy fuerte y el granizo ha sido abundante alcanzando varios centímetros de diámetro. El tamaño ha sido poco más que el de un Chupa Chups, aunque ya en el suelo, las piedras se han juntado, dando como resultado unas bolas algo más grandes. En el casco urbano, las mayores afectadas han sido las cigüeñas. Al menos tres ejemplares -siendo uno de ellos ya adulto y los otros dos unas crías- han muerto.
No se descartan daños en las fincas y campos de cultivo, aunque todavía es pronto para valorar posibles daños. El presidente de la D.O. Melocotón de Calanda, Samuel Sancho, ha dicho a La COMARCA que, de momento, los agricultores «no les han notificado afecciones». No tiene constancia de que en Puigmoreno, donde trabaja él, se hayan visto afectados las plantaciones. En la misma línea, el gerente de la cooperativa La Calandina, Antonio Cerdán, ha señalado que si hay alguna afección será «mínima», aunque no será hasta este miércoles, cuando los propietarios se acerquen a las fincas y lo sepan con certeza. Al cierre de esta edición digital, la tormenta había dejado 12 litros por metro cuadrado en Alcañiz en media hora.
Previsión meteorológica
La Agencia Estatal de Meteorología había alertado de tormentas acompañadas del meteoro sólido. Por ello, había activado el aviso amarillo y que finalmente fue naranja. Está previsto que este miércoles puedan producirse de nuevo tormentas generalizadas acompañadas de aparato eléctrico y de granizo en cualquier punto del Bajo Aragón Histórico.

La tormenta de granizo se produce un año después de la supercélula que provocó un tornado el pasado 21 de junio de 2022. Este tipo de tormentas severas se producen principalmente en los meses más cálidos del año, es decir, junio, julio y agosto. La principal razón es el contraste entre el aire muy cálido y el choque de una masa continental con una humedad relativa baja y el viento procedente del Mediterráneo con mucha humedad. Este choque de masas es el que -cuando confluyen estas variables- provoca tormentas severas en el territorio.
Cabe recordar que Alcañiz fue afectada por este tipo de fenómenos meteorológicos severos en agosto de 2000 y durante el cálido verano de 2003, momento en el que se produjo la catastrófica tormenta provocada por una supercélula y cuyo granizo arrasó casi todos los tejados de la ciudad.
tanto petardo!
Venga, una más para el vocabulario catastrofista: supercélula.
Hay que ver lo que da de sí el tiempo.
En Caspe las espantamos a petardazos, en algun sitio tendran que descargar, jajaja
A ver, espabilado. La tormenta pasó primero por Alcañiz y se desplazó hacia Caspe, por lo que aunque la hubierais destruido mediante petardos no retrocedió. Sólo tenias que haber seguido ayer la evolución del radar.
Comparto todo el comentario menos en lo de espabilado que no lo es !
las hacemos en calanda y las enviamos a domicilio con los pistoleros, el dia de ayer le toco a alcañiz
No creo, de Calanda directo al cielo.
Ninguna de la cantidad tormentas que deshacéis en Calanda, aunque no lleven pedrisco, descargan en Alcañiz. Lo malo que tampoco cae una gota de agua tan necesitada hoy en día para los campos. Quizás , y sólo quizás , alguien tendría que poner un poco de orden al respecto.
deshacer deshacemos el granizo, las tormentas como comprenderas van a su bola y un ultrasonido de acetileno es complicado que las deshaga. Os pensais que somos unos avariciosos y ponemos los cañones para que deshagan las tormentas por el melocoton, pero tambien vivimos del cereal las almendras y las olivas, sobre todo de secano
manipulación climática, lo llaman
lo que hay que ver esto de la contaminación del Falcon del comunista