No era nada fácil batallar en la baja edad media. Los caballeros se subían al caballo con una armadura de 38 kilos de peso para protegerse y combatir en cruentas batallas. Alcañizanos y visitantes han podido conocer y ponerse en situación de cómo se luchaba en el siglo XV en el acto principal de La Concordia de este domingo. El tiempo ha acompañado y en la Glorieta se han concentrado muchos vecinos para ver la recreación ‘¿Cómo eran los torneos a caballo en Aragón en la Baja Edad Media?’.
Las recreaciones de La Concordia de Alcañiz se caracterizan por su autenticidad pero en el caso del torneo no se ha podido para evitar que los participantes golpes y heridas a los participantes. Los espectadores han podido ver contiendas con lanzas, habilidad y batallas directas. «Todo el mundo piensa que las batallas eran lo primero en aquella época pero solo constituían el 3% de los enfrentamientos bélicos, era jugárselo todo a una carta. Lo normal era salir y devastar un territorio. Quemarlo, robar o asediar el castillo. Aquí recreamos la cultura material y experimentamos lo que sentían los caballeros pero con seguridad. Igual se pasa mal porque estás nervioso y hay acción pero saber que no vas a morir, son sensaciones distintas», ha explicado el director de La Concordia, Darío Español.

El balance de esta edición tanto por parte de la dirección como por el Ayuntamiento es satisfactorio y la intención es continuar en las próximas anualidades. Se quiere continuar con un producto que, en palabras de Español, está por encima de la mayor parte de eventos recreacionistas en «autenticidad, rigor y calidad» y ese es el camino a seguir.
El objetivo es seguir contando La Concordia y centrar cada edición es temáticas distintas que otros años se nombran de pasada. Por ejemplo, en 2022 se centraron las representaciones en el interregno de las mujeres y en esta edición han tenido más protagonismo los pretendientes al trono o los temas militares. «Una de las cosas que suceden en este tipo de eventos culturales es que cuando haces exactamente lo mismo año a año pues al final empieza a ser algo previsible así que nuestra idea es hacer pequeños cambios para mejorar incluyendo nuevas temáticas para que de cinco atrás en adelante la Concordia alrededor del acto sea la misma pero hagamos cápsulas distintas», ha apuntado Español.
También se quiere aumentar el número de recreadores. Este año se ha contado con alrededor de 150, de los que la mitad han sido alcañizanos. «Es un evento que ya se ha consolidado pero queda mucho camino por desarrollar e ir creciendo. Es fundamental la investigación y la didáctica pero también ir implicando cada vez a más actores alcañizanos», ha especificado el concejal de Cultura, Jorge Abril.