Alcañiz ha retrocedido este fin de semana a 1412 para reconstruir con el máximo rigor los pactos de la Concordia, cuando se acordó en la ciudad cómo sería el proceso para elegir unos meses más tarde en Caspe al sucesor del rey Martín I el Humano, que había muerto sin descendencia dos años antes. Para ello se cuenta con la colaboración de alrededor de 70 vecinos que participan en la recreación dirigida por Darío Español junto a recreacionistas llegados de Caspe, otras localidades de Aragón, Cataluña o Madrid, entre otros. Este sábado se han llevado a cabo los principales actos pero el domingo hasta el mediodía continúa la programación (ver horarios).
Para dar a conocer un hecho de gran importancia tanto para la historia como para la identidad de Alcañiz y Aragón se celebra La Concordia, concebido como un «festival de divulgación» que trata de reconstruir con el máximo rigor lo que sucedió en 1412. Por ejemplo, todo el vestuario está confeccionado a mano casi sin acrílicos e incluso el calzado y la ropa interior de los actores está recreada. «Nuestro objetivo fundamental es poner es poner en valor un hecho histórico y no organizar una fiesta ni beber ni comer en la calle ni hacer folclore como sucede en otros sitios», ha apuntado Español.
Para ello en la plaza España a lo largo del sábado se han sucedido las recreaciones complementadas por los campamentos de la Glorieta y los museos vivientes en los que los visitantes han podido ver cómo se escribía sobre pergamino o cómo trabajaban las hilanderas, entre otros. Todo ello para contextualizar cómo era la sociedad, la economía, la política o los personajes principales de la baja edad media.
En las recreaciones se ha visto a personajes que ya se conocieron en las anteriores ediciones presenciales como Tarsia Rizzari y se han introducido a otros nuevos. Es el caso de de Leonor de Alburquerque, una rica heredera cuyo patrimonio sirvió para que su marido, Fernando de Antequera fuera escogido en el Compromiso de Caspe y accediera al trono de la Corona de Aragón como Fernando I. En esta edición también se ha conocido a Margarita de Montferrato, la madre de Jaime de Urgel; fray Vicente Ferrer y el Papa Luna.
También se ha introducido este año un nuevo elemento. Se ha invitado a la asociación Caliu de Aguaviva para que recreen una alfombra de serrín conmemorativa de la Concordia en la subida a la Iglesia, donde se ha celebrado a las 20.00 el acto central.
Enhorabuena y mis felicitaciones por la puesta en escena y por las actuaciones de todos los artistas. Magnífico acto histórico.
A ver cuando se puede ver una celebración conjunta, el Pacto de la Concordia y el Compromiso de Caspe.