El Santuario Virgen de la Fuente en Peñarroya de Tastavins ha sido uno de los escenarios escogidos para presentar la vigésima edición del Concurso Provincial de Tapas Jamón de Teruel, organizado desde 2004 por la Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos y el Consejo Regulador Jamón de Teruel. Tres cocineros del Matarraña han recreado las tapas con las que optarán al certamen que se celebrará del 14 al 24 de septiembre, coincidiendo con las Ferias del Jamón de Teruel.
Las diferentes propuestas gastronómicas se irán dando a conocer durante el mes de julio. Serán anfitrionas, por ejemplo, las comarcas del Bajo Aragón o Andorra-Sierra de Arcos. En total, esta edición rozará el medio centenar de participantes entre bares y restaurantes ubicados en la provincia de Teruel. Las tapas se ofrecerán en los restaurantes, y serán sometidos a controles sorpresa por jueces gastronómicos. El establecimiento ganador se llevará 1.000 euros, y defenderá a la Provincia de Teruel en el Campeonato oficial de Hostelería.
Desde la organización se busca potenciar el talento gastronómico de la provincia y sus productos «estrella», aunque también «democratizar el jamón», consiguiendo un precio razonable del producto ofrecido, asequible para todos los bolsillos pero también rentable. Isabel Esteban, gerente de la Asociación Teruel Empresarios Turísticos, ha explicado durante el acto celebrado este martes que con este «acto dinamizador» lo que quieren es «poner en valor los productos de proximidad y en especial el jamón de Teruel». «El objetivo es que la gente lo conozca, que los establecimientos lo utilicen y nos diferencie», ha añadido. También Ricardo Mosteo, presidente del Consejo Regulador Jamón de Teruel ha asegurado el éxito y continuidad del concurso: «la vigésima edición demuestra que el concurso está más vivo que nunca, el secreto es encontrar la virtud del jamón de Teruel que otros jamones no tienen».
Un relato que justifique la tapa
El acto celebrado en el Matarraña se ha visto protagonizado por la fusión entre tradición e innovación, y una nueva forma de entender el jamón de Teruel, buscando ser un referente en la provincia. Muestra de ello han sido las propuesta de los tres concursantes; Aaron Expósito, Isabel Navarro y José Luis Guimerá. Navarro, propietaria de Inspira Street Food, aunque apuesta por la cocina vegana y vegetariana, quería explorar nuevos sabores, por lo que ha explicado que su objetivo en ‘Me gustas tanto cono el jamón’, era «mezclar la gastronomía con la música». Por ello, «se puso la banda de ‘Jamón, Jamón’ para inspirarse» y, al final, «salió un plato diferente y único» en el que pondrá la canción mientras lo degustan.
La temática de esta edición es libre, para dejar «más campo a la creatividad», aunque buscan «Tapas con historia». En cada presentación, al igual que en Peñarroya, cada participante tendrá que explicar su tapa y contar un relato que la justifique, que le ha inspirado, el porqué de los ingredientes utilizados, la técnica utilizada y la relación con el territorio, entre otros motivos que hayan influido para elaborar la tapa. También se valorará muy positivamente el corte de calidad y a mano, así como investigar para acercarlo a los niños.
Dado que el ingrediente principal de las tapas es el Jamón de Teruel, este año también se les va a dar protagonismo a todas las empresas jamoneras que están detrás del producto, de modo que otra de las novedades será la identificación de cada una de las tapas con su marca. Por ello, los concursantes han empleado productos de Jamones Peñarroya y de Arcoíris. Ricardo Mosteo también ha explicado la importancia de todos los productos empleados: «No es un concurso que potencie exclusivamente al jamón, también emplean productos de calidad de cercanía como aceite o melocotón y el jamón demuestra que es muy versátil y un gran compañero«.
El escenario «perfecto»
El anfitrión de esta presentación no ha sido escogido al azar, y es que desde la organización han buscado un espacio con historia. Además, es la primera vez que el complejo hostelero del Santuario Virgen de la Fuente se presenta. «Cualquier espacio del Matarraña era perfecto, es el lugar idílico, pero además Peñarroya tiene mucha costumbre y desarrollo de este producto», han explicado desde la organización.
Por otro lado, el Matarraña y el municipio anfitrión tienen una gran tradición en la elaboración natural de este valorado producto. La Denominación de Origen Jamón y Paleta de Teruel, que marcó recientemente la Paleta de Teruel número 1 millón, selló la primera Paleta en julio de 2012 en el secadero de Jamones Peñarroya, que recuperó la Denominación de Origen hace dos años al cambiar la ubicación de su secadero.
A lo largo del mes de julio se sumarán otros participantes de las comarcas más al norte de la provincia como el Bajo Aragón o Andorra. Sierra de Arcos. En total esta edición ya tiene confirmados 45 participantes, aunque se espera que alcance el medio centenar entre bares y restaurantes ubicados en diferentes localidades de la provincia de Teruel. Todos ellos competirán por el reconocimiento, aunque el alto nivel en esta prueba matarrañense ha estado asegurado «se ha notado el alto nivel y nos han encantado las propuestas», ha concluido Esteban.