El proyecto «Despertadores Rurales Inteligentes» ha dado un paso más en su camino para convertirse en uno de los centros CONECT de la provincia de Teruel. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el apoyo de las Diputaciones Provinciales, instalarán estos centros para facilitar la implantación de negocios innovadores en las provincias de Teruel, Soria y Cuenca. En concreto las localizará en municipio con una población inferior a 5.000 habitantes, y esta iniciativa, impulsada por Apadrina un Olivo, quiere que Oliete sea sede de uno de estos centros.
La iniciativa de Despertadores Rurales tiene como objetivo colaborar en el crecimiento de las zonas rurales a través del emprendimiento, innovación social, creatividad y las oportunidades que la digitalización y las TIC traen el maedio rural para poner en valor los rescursos del territorio y las oportunidades que existen. Asimismo busca asentar nuevas empresas en la zona con proyectos sostenibles que en un plazo de 3 a 5 años impacten directamente en el entorno, y animar a teletrabajadores a probar en el medio rural. Para ello ha creado un programa de acompañamiento de los 15 proyectos de emprendimientos seleccionados en esta primera edición para ayudarles a conseguir su puesta en marcha. Los proyectos presentan negocios de cosmética, turismo experiencial, alimentación, agricultura, salud mental, educación y digitalización.
La semana pasada los 15 proyectos fueron evaluados por 20 profesionales que representaban a diversos agentes sociales, institucionales y económicos como miembros del MITECO, CEOE, Caja Rural o DPT.
Previamente todos los emprendedores pudieron explicar sus modelos de negocios y posteriormente responder a las dudas del jurado.
Tras el análisis de todas las propuestas el panel de expertos realizó una clasificación con los proyectos que mejores puntuaciones habían conseguido, teniendo en cuenta la claridad del modelo de negocio, el detalle del plan de trabajo y su potencial a contribuir en el desarrollo rural. Tres proyectos del territorio se situaron entre los 10 primeros clasificados. «Mi Huerto» de Sira Plana quiere recuperar la huerta tradicional del municipio de Alacón a través de una empresa conservera. Planas tiene a sus espaldas la experiencia que le ha dado su participación en Apadrina un olivo. «Hotel con encanto» es la propuesta que Alberto Alfonso quiere poner en marcha en Cueva Foradada. Quiere recuperar una de las casas que hay en el embalse y convertirla en una casa rural con siete habitaciones. Alfonso también cuenta con la experiencia que le ha dado su labor en la iniciativa Apadrina un Olivo. Por su parte Nuria Julián, empresaria ganadera junto a su esposo, quiere diversificar sus ingresos y darles a sus hijos una razón más para mantener su vinculo con la vida rural. Por ello decidió construir el «Hostal Cabezo Buñuel Calanda» que ofrecerá experiencias campestres.
Próximos pasos
La semana que viene los 15 proyectos comenzará el ciclo de acompañamiento que se desarrollará hasta el mes de julio con sesiones semanales de seguimiento individual. También está previsto programar sesiones virtuales grupales una vez al mes y encuentros presenciales. Durante este proceso participarán como mentores voluntarios de Telefónica, Ariño Duglass, SECOT y alumnos del último curso del grado de Administración de Empresas de la Universidad de Zaragoza.