La Unión Europea va a revisar el estatus de protección del lobo, en vista del «peligro real» que la concentración de este animal supone «para el ganado y, potencialmente, también para los seres humanos» en algunas regiones del continente, y se plantea «flexibilizar» las condiciones bajo las cuales estos animales pueden ser abatidos. Para tomar una decisión, pide «a las comunidades locales, a los científicos y a todas las partes interesadas» que presenten, antes del próximo 22 de septiembre, datos actualizados sobre la población de lobos y sus efectos.
«El regreso del lobo a las regiones de la UE en las que estuvo ausente durante mucho tiempo está provocando cada vez más conflictos con las comunidades agrícolas y de cazadores locales, especialmente cuando las medidas para prevenir ataques al ganado no se aplican de forma generalizada», declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado lunes. Asimismo, instó a las autoridades locales y nacionales a que «tomen medidas cuando sea necesario» y subrayó que la legislación vigente de la UE «ya les permite hacerlo».
Los datos actualizados sobre la población de lobos deben enviarse a la dirección de correo electrónico EC-WOLF-DATA-COLLECTION@ec.europa.eu. A partir de ellos, la Comisión decidirá sobre una propuesta para modificar, en su caso, el estatuto de protección del lobo en la UE y actualizar el marco jurídico a fin de introducir, en caso necesario, una mayor flexibilidad, a la luz de la evolución de esta especie.
Esto complementará las actuales posibilidades que ofrece la legislación de la UE para que las autoridades locales y nacionales tomen medidas cuando sea necesario, y se ha previsto una financiación significativa de la UE para estas acciones, tal como se detalla en una carta conjunta enviada por el comisario Sinkevičius y el comisario Wojciechowski a todos los ministros de Agricultura y Medio Ambiente de la UE en noviembre de 2021. «Algunas medidas han demostrado ser eficaces para prevenir o reducir significativamente los riesgos de depredación cuando se ejecutan correctamente y se adaptan al contexto específico en el que se aplican», explicó la UE el lunes a través de un comunicado de prensa.
La revisión de los datos científicos sobre el lobo en el continente forma parte del análisis en profundidad que la Comisión está llevando a cabo en respuesta a la Resolución del Parlamento Europeo de 24 de noviembre de 2022. En abril de 2023, el organismo comenzó a recopilar los datos de los grupos de expertos y de las principales partes interesadas, así como los datos notificados por las autoridades nacionales con arreglo a la legislación de la UE e internacional vigentes. Sin embargo, estos datos «siguen sin ofrecer una imagen completa suficiente para que la Comisión diseñe nuevas medidas», por lo que ha decidido ampliar la consulta.
Los ganaderos aplauden
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) se muestra confiada en un cambio de actitud del Ministerio de Agricultura frente a las políticas de protección del lobo y de otros grandes carnívoros tras las declaraciones realizadas por Ursula von der Leyen.
«Es muy sencillo, simplemente es mantener un equilibrio, que una ideología extremadamente conservacionista no se imponga sobre el territorio y sobre las personas que en él vivimos. El lobo no puede servir a determinadas asociaciones y gobiernos como objeto o excusa para imponer sus ideologías, sin evaluar el ecosistema en conjunto», señaló Joaquín Gargallo, responsable del Sector Vacuno de UAGA-COAG.
Desde el sindicato emplazaron a la UE y al Gobierno central a escuchar a los habitantes del medio rural para conocer los problemas de la coexistencia con los grandes carnívoros. «Lo cierto es que actualmente existe una conflictividad que no ayuda ni a los profesionales de la ganadería ni al medioambiente. Pero también es cierto que hay asociaciones conservacionistas que ven el problema que tienen las ganaderas y ganaderos y quieren colaborar en plantear soluciones», detallaron. En este punto, subrayaron que algunas de esas asociaciones han suavizado sus propuestas sobre la protección del lobo, «quizá por cercanía y empatía con algún ganadero o ganadera», y es con estos colectivos con los que la organización quiere trabajar en la búsqueda de soluciones.
También la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) aplaudió la «toma de conciencia» de la Comisión Europea sobre este problema, que «causa millones de euros en pérdidas» a los ganaderos españoles cada año y sobre el que las acciones del Gobierno español «no han contribuido a su resolución». «Esta respuesta europea, aunque tarde, demuestra que la expansión de un gran carnívoro depredador, como es el lobo, genera problemas a la población rural que no deben ignorarse», señaló el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla.
Desde el sindicato aseguraron que, para exista convivencia entre los ganaderos y el lobo debe existir un control poblacional, unas indemnizaciones justas e igualitarias y unas ayudas a la prevención de los ataques que, aunque previstas en los Presupuestos Generales, aún no están llegando a los ganaderos adecuadamente. Además, reclamó al Gobierno la convocatoria de la Mesa del Lobo, con la participación de las organizaciones de ganaderos y las comunidades autónomas, para tomar decisiones que «ayuden a la resolución definitiva de este conflicto».
extraña coincidencia desaparece los lobos y podemos
😂
los lobos no creo .
Buenas noticias, cuantos menos lobos mejor. Aqui no los queremos. Ni aqui ni en ningun lado
https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-09-06/muerte-dentelladas-poni-von-der-leyen-ue-proteccion-lobo_3730356/
Efectivamente, ya lo dije en un anterior post, si los lobos atacasen a los animales de compañia, el problema estaría resuelto … y sucedió.
Hizo más el lobo GW950m que los que se ganan la vida con sus actividades ganaderas y el lobo se lo dificulta.
desde que los lobos han desarmao el burro de la von der layen se han decidido por cambiar la ley de proteccion de lobos no?
también son un peligro los cazadores para el ser humano, varias veces me he encontrado una batida de jabalí cuando he salido a correr por el monte y no estaba señalizada. Si quieren cazar que lo hagan, pero que señalicen todos los senderos, caminos y pistas que dan a la zona. No es muy agradable ver cerca de ti un rifle y que te puedan confundir con una presa
los cazadores no son ningun peligro para el ser humano, si lo fuesen la caza estaria prohibida, pero no lo esta, es una actividad totalmente legal y necesaria.
Las batidas de caza mayor deben estar siempre señalizadas.
50 muertos y 600 heridos solo el año pasado
no digo que se tenga que prohibir, pero salir al monte puede salir caro en según qué zonas
no se de donde sacas esas cifras tan redondas pero no son reales ni muchisimo menos.
no engañemos a la gente por favor.
730 violadores que han sido rebajadas sus penas y 75 que han sido excarcelados. Y tu quejándote de que hay cazadores en el monte. Míratelo anda
Llega VOX, a por los lobos
El lobo . Que buen turrón . Que desagradecidos .
En el medio rural debido a la despoblación y alguna causa más, están proliferando las plagas de ungulados ( jabalíes, corzos, ciervos….) y logomorfos (conejos). Estas plagas están ocasionando grandes daños a la agricultura, y también numerosos accidentes de tráfico, eso nadie lo puede negar. Las medidas de control que ejerce el ser humano, está demostrrado que son ineficaces. La propia naturaleza es la única capaz de mantener el control de plagas. Para ello necesita que haya grandes depredadores, entre los cuales se encuentra el lobo. Sin estos depredadores el desequilibrio está más que garantizado. Pensamos que el ser humano es capaz de manejar la naturaleza a su antojo, y nada está más lejos de la realidad.
Que verdad dices , cuando hablas de la naturaleza . Cuan burro es el hombre . ( jabalies , corzos, ciervos , conejos )
Ya campan a sus anchas por los pricipales , parques de las ciudades , y alguna avenida importante .