El Comité de Empresa del transporte sanitario urgente de Teruel denuncia la «precaria situación» que está viviendo el Bajo Aragón Histórico ya que desde el 8 de julio la UVI móvil no dispone de médico de 21.00 a 9.00 de lunes a viernes y los fines de semana durante todo el día. Además, en algunos turnos tampoco tiene a personal de enfermería según afirman en un comunicado. Eso implica que la UVI queda cubierta por enfermería más dos técnicos, y de esta forma esta ambulancia queda como una Soporte Vital Avanzado con Enfermería (SVAE).«El viernes 8 de julio a las 21.00 nos enteramos de que no había médico de guardia esa noche, ni enfermería. La UVI contaba solo con dos técnicos. A lo largo de la última semana funcionó con enfermería pero sin médico», detalló David Alejos, presidente del Comité de empresa en Alcañiz.
Debido a la falta de médico, los traslados interhospitalarios que deberían ser cubiertos por la UVI pasan a ser realizados por la Unidad Móvil de Emergencia (UME), que sí cuenta con la figura del médico. Así se hizo el pasado día 13 de julio, cuando se llegó a anular un servicio de la UVI por falta de médico. Esto implica destinar este vehículo de casos urgentes y emergencias primarias para los servicios secundarios que debería realizar la UVI. Por lo que la zona de unos 75.000 habitantes queda desprovista de UME durante las horas que dura el traslado. Esta situación acarrea un deterioro en la atención y prestación de servicios a los usuarios que necesitan de una «atención especializada». «Los habitantes del medio rural no nos merecemos esto, teniendo además un hospital sin camas UCI. Los traslados necesitan medicina y enfermería ya que se trata de pacientes no estables que necesita vigilancia por medicina», enfatizó Alejos.
Desde el Comité afirman que no es una situación aislada dado que al menos desde diciembre de 2021 se ha repetido en varias ocasiones y así se ha denunciado a la Gerencia del 061 en Aragón, «sin que por el momento se haya puesto en marcha ninguna solución definitiva». También hablan de «dejadez» por parte de la adjudicataria del servicio. Añaden además que desde la empresa Acciona «nadie se ha pronunciado al respecto ni se han dado indicaciones ni protocolos de actuación para estas ambulancias faltas de personal».
Para corregir este problema, la solución pasa por la contratación de nuevo personal para cubrir los turnos. «Parece que esa búsqueda de personal médico ni siquiera se está realizando ya. En su lugar, se está cubriendo el servicio con ese segundo Técnico en Emergencia Sanitaria, que es adicional y no forma parte del equipo estándar de la UVI», denuncian desde el Comité advirtiendo, que sin la figura del médico, el recurso sigue siendo «inoperante e ineficaz» en traslados de pacientes con destino a una UCI.
Los trabajadores temen que se puedan llegar a dar en el Bajo Aragón ejemplos como los sucedidos con el SAMU de la Comunidad Valenciana, donde el 9 de julio se produjo el triste fallecimiento de una persona por un infarto agudo de miocardio en Alicante al ser atendido por una ambulancia no medicalizada.
«Este es un nuevo incumplimiento que se suma a los muchos que viene protagonizando
Acciona desde el principio de este concierto», afirman.
Pregunto porque lo desconozco.
¿ Para evitar esto se pronunció en un pleno el Ayto de Alcañiz ?
¿ Esto se aceptó en Las Cortes de Aragón con algún voto de afinidad al partido ?
NO IMPORTA DE QUÉ COLOR SEA EL ALCALDE NI EL CONSISTORIO.
No voy a esperar que ningún grupo político se pongan en huelga de hambre para reivindicar algo vital para la ciudadanía, incluyendo a sus propios familiares.
¿Lo ponen en el agua o ya vienen así del almacén?
¿Nadie puede?
Creo que va siendo hora de llevar a la Seguridad social y a los directivos responsables a los tribunales. No puede ser que este comportamiento quede impune cuando está en juego la vida de las personas.
Disfruten de la peor consejera de las 17 autonomías,porque la nombraron? porque la mantienen?
Y seguimos sin médico en la uvi y va para largo