Los vecinos de Valderrobres recuperan un histórico y práctico paso. El Ayuntamiento finalizó hace escasos días la construcción del nuevo vado sobre el río Matarraña situado aguas abajo del casco urbano, junto a una gravera. El paso quedó destruido tras la riada de enero de 2020 provocada por la borrasca Gloria. Los trabajos de reconstrucción se iniciaron el pasado 27 de agosto y han durado tres semanas tras una inversión municipal de 50.000 euros. La conexión está situada en un camino agrícola, pero es muy utilizada por los valderrobrenses, especialmente por parte de los vecinos que residen en el flanco noroccidental del casco urbano.
Este histórico paso permite conectar la zona alta del núcleo urbano con la margen derecha del Matarraña, instalaciones deportivas e instituto. Además constituye el único paso para unir los caminos agrícolas y forestales situados en ambas márgenes del río. La inutilización de este paso ha conllevado durante estos tres años la obligación de dar un rodeo de unos 2 kilómetros por la rotonda de Beceite y por el castillo. Pese a que el Ayuntamiento solicitó inmediatamente después de la riada de enero de 2020 poder actuar, no logró la autorización de la Confederación Hidrográfica del Ebro hasta este último verano. «Hemos recuperado, al fin, una conexión muy importante para vecinos, agricultores y propietarios y que llevábamos años intentando poder restituir», explica Carlos Boné, alcalde de Valderrobres.
Negativa a poder construir una plataforma elevada
Fue precisamente el diseño del vado uno de los motivos que demoraron su construcción. El Ayuntamiento presentó un proyecto de reconstrucción de este paso muy similar al preexistente, ampliando la luz. En el anterior vado el caudal del Matarraña discurría por debajo de la plataforma por dos conductos de 1 metro de diámetro, más que suficientes para el caudal del río en condiciones normales. Solo durante una episódica riada el caudal discurría sobre el vado. La intención del Ayuntamiento era aumentar a 2 metros el diámetro de estos conductos.
Sin embargo, se topó con la negativa de la CHE, que solo autorizó un vado inferior por el que el agua siempre discurra por encima. Las quejas de varios vecinos han llegado en los últimos días al comprobar que ahora el agua siempre pasa sobre el cemento, lo cual obliga a los automóviles a tocar el agua que discurre por el río y a depender en mayor medida de la variación en el caudal del río. «No tuvimos opción. Solo nos autorizaban a construir un paso a nivel del río y lo hicieron casi a regañadientes. No es la mejor solución, pensamos que nuestra propuesta era mejor para todos e incluso para el río, el paso de peces y la fauna acuática. Pero ya no podíamos esperar más porque nos urgía restablecer el paso», añade Boné.
En el caso de los peatones solo pueden cruzar por unas pilastras que tampoco han contentado a muchos valderrobrenses. Anteriormente, gracias a que la plataforma era elevada, podían cruzar sin tocar el cauce del río. El primer edil añade que tras darse de bruces con el organismo gestor de cuenca la única alternativa que les dieron fue construir un puente de 50 metros cuyo presupuesto hubiese ascendido a 700.000 euros. «Es fácil de entender que una obra de esta envergadura para un camino agrícola es inviable y además inasumible para un Ayuntamiento como el nuestro. Nosotros demandábamos una solución mucho más sencilla y pensamos que la más viable», añade el alcalde.
Una autentica CHAPUZA. Igual que cuando se hizo el paso del Martinet, que todo el rio se va por una parte que destroza los huertos. RIO SUPER SUCIO, limpiarlo de una p…vez. Auténticos chapuzas los de la CHE.
En primer lugar. ¿Porqué no se ha reparado el trozo de pasarela caído, antes que desaprovecharla toda.?
Resulta triste, que el dinero de los valderrobrenses , se haya empleado en la retirada de la pasarela del río que conectaba la Solana con la carretera de Alcañiz. Que hasta que se rompió, había tenido un funcionamiento excelente. Y en su lugar se ha construido un vado, que obliga a entrar en el agua si se quiere pasar el río, y cuando el caudal del mismo previsiblemente aumente será imposible que ciclistas y vehículos puedan pasar. Solo los peatones que se atrevan a hacer equilibrios sobre los pilones pasaran.
Resulta triste, que una pasarela que favorecía el paso del río y beneficiaba a todos los que lo querían cruzar, ha sido cambiada por un vado , que, dificulta y perjudica a los que lo utilicen..
No se ve la razón por la que no se puede autorizar, una pasarela parecida a la que había que tan buen servicio dio.
Está bien para los automovilistas, pero el vado anterior se utilizaba por muchos peatones, siendo la ruta lógica al instituto, al matadero a a las instalaciones deportivas desde la mayor parte del casco viejo, además de ser la salida natural hacia Alcañiz sin tener que pasar por la plaza y el puente de piedra. De hecho no es simplemente un camino rural, sino una ruta importante para buen parte de la población. Claro que el vado es mejor que nada, pero cuando se trata de un recurso tan importante se hubiera podido gastar más en una solución más completa a las necesidades de los valderrobrenses.
si lo riu tu vols crussá
los peus tindrás que sucá !!
estaé mol milló l’atra pasarela.
De acuerdo que esté vado esta mal hecho para los humanos. Los pilones deberían estar en la parte de arriba para evitar rebalsas en pequeñas avenidas. El ingeniero era de los baratos… A nosotras, las truchas autóctonas que vivimos en el río, nos pareció buena idea al principio, pero con semejante longitud y un caudal a la baja, nos será muy difícil pasar a ver el puente de piedra… en fin…
la verdad es que esta mal hecho. , bueno no se quien va a pasar por encima de estos pilones. pero lo que de verdad clama al cielo el la gran cantidad de vegetación que hay en el río, que es imposible hasta que transite bien el agua.
no sé a quién se tiene que pedir que se limpie el río, pero no me gustaría que hubiera una riada y nos tuviéramos que lamentar.
El río no hay que limpiar, hay que encañonarlo con hormigon y tuberías desde Beceite hasta la Delta, como en California, y los rios se convierten en autopistas de agua……y ya se ha terminado la problema….Adios Matarranya ???