La alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles, anunció durante la sesión plenaria celebrada este miércoles que «varias empresas están valorando instalarse en Caspe» si se termina de desarrollar el proyecto de la potabilizadora por ósmosis inversa. Asimismo, la primer edil señaló que se trata de entidades que dotarían de «bastantes puestos de trabajo directos e indirectos a la población». Sin embargo, Mustieles no pudo determinar más los detalles ni revelar el nombre de dichas empresas por haber firmado un contrato de confidencialidad.
Estos últimos datos se dieron en el pleno municipal de este miércoles ante una pregunta planteada por Ismael Artero, el portavoz del Partido Popular. De hecho, este tema no surgía entonces por casualidad, sino que minutos antes se había aprobado por mayoría (PSOE y CHA) el expediente de contratación de la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable). Así, próximamente se podrán sacar a licitación las obras del proyecto con los pliegos definidos.
Esta iniciativa lleva encima de la mesa desde 2016 y ya desde entonces ha suscitado multitud de debates entre los distintos partidos políticos. Algunos de ellos, como CHA en la anterior legislatura o Ciudadanos en todo momento, han planteado traer el agua potable directa del Pirineo, tal como llevan a cabo otros municipios de la ribera del Ebro. La agrupación liberal mantiene esta propuesta a pasar de que ya esté en marcha el proyecto de la potabilizadora de ósmosis inversa y, de hecho, el grupo Somos Caspe, que da la continuidad a Cristian Poblador como candidato a la alcaldía, sigue apostando por traer el agua de las montañas. CHA, por su parte, cambió de opinión al conocer que «con ese proyecto no se garantiza el suministro de agua en todo momento».
Ya que CHA y el PSOE, quienes forman el equipo de gobierno, coincidieron en que la ósmosis inversa era finalmente la «mejor opción», es la que se está llevando a cabo a través de todo el trámite burocrático que se ha ido aprobando a lo largo de diversos plenos municipales. Esta nueva potabilizadora costará 9.700.000 euros, que se invertirán de los remanentes y funcionará por ósmosis, un sistema de purificación que eliminará olores, sedimentos e impurezas. Además, el suministro de esta nueva estación seguirá siendo del embalse de Civán, mismo punto del que se extrae el agua de boca para Caspe en la actualidad.
Asimismo, Gabriel Luena, concejal de Urbanismo y miembro del equipo socialista, explicó que en relación con este proyecto se ha trabajado también en la reparación de aquellos puntos de la red de suministro que tenían mayores pérdidas y que, por tanto, suponían los principales problemas. «Todavía no está toda la red en perfecto estado, pero es cuestión de seguir trabajando en ella», señaló el concejal Luena.
Por su parte, la oposición sigue mostrándose en contra del proyecto. El popular Ismael Artero insistió en los argumentos que ha mantenido su partido durante la legislatura y volvió a subrayar que «esta potabilizadora no solo hipoteca al municipio durante muchos años sino que compromete al futuro equipo de gobierno a tener que finalizar la actuación». En estos argumentos coincide el grupo Ciudadanos. Pero, además, su portavoz, Cristian Poblador, señaló que ellos habían planteado otro proyecto más barato y por potabilización biológica que funcionaría a través del mismo punto de suministro de Civán y con la cual «habría sido mucho más barato su mantenimiento por los altos costes actualmente de la energía».
¡El nuevo Puerto Seco! Humo y más humo, típico del PSOE antes de las elecciones. Luego, como siempre, no habrá nada.
ya vienen ya! ahora no tendremos suficiente espacio para conecta, giscosa, los recauchutados, puerto seco… y por supuesto la vuelta de losan…. en fin los socialistas con su populismo de siempre
«Contrato de confidencialidad». Ya es lo que faltaba por oir. Las empresas, por estas zonas, solo vendrán, si hay buenas y cuantiosas subvenciones.
Y efectivamente, el puerto seco, ya saben en el ayuntamiento, que nunca se hará en Caspe.
Pero entiendo porque tienen que ir a Caspe!!! No tenían que ir todas empresas de Aragon a AndorrA?.
ya lo veo venir gracias a la potabilizadora vienen:conecta, giscosa, puerto seco…. no va a haber sitio para tanta empresa, ni para tanto tonto que se cree a los sociolistos!
el PSOE de Caspe es un meme continuo. Un disparate.
Joer, otro tipico anuncio del SOE a 3 dias de las elecciones….. es cierto, un CLASICO. Ni va a hacerse el puerto seco, ni van a venir empresas, ni se van a crear cientos y cientos de puestos de trabajo. Con lo que al final, nuestros hijos y los hijos de nuestros amigos, optaran por largarse de Caspe, como desgraciadamente le ha tocado hacer a muchos. O eso, o ir a trabajar a las fincas de los terratenientes, que por cierto, no dejan un duro en Caspe, mas allá de las nominas de los «empleados». Mientras el nuevo polígono, sea siendo propiedad de Suelo y Vivienda y vendan las parcelas a 30-45 euros/m2, a Caspe no ira ni dios. Ya podéis rezar porque Adidas no haga como Losan, será la ruina final….SALUD
Cuantas elecciones llevamos oyendo estas promesas?????
No va a venir ninguna empresa, y que aguante Adidas.
El que quiera trabajar a recojer fruta, pero con las condiciones y los sueldos existentes.
No interesa traer empresas, aver si se acabara el chollo de la mano de obra barata.
La única empresa que va va a crecer la de Planas Martínez .
madre mía creo que nuestra alcaldesa se podía haber despedido de la política simplemente sin mentir .
El PSOE actual tiene por herramienta política la mentira que pena más grande .
Bueno, al final, todo sale y se ve en los resultados: SOE 2015: 1844 votos, 7 concejales. SOE 2019: 1413 VOTOS, 5 concejales….. la mayoria absoluta esta en 9, totalmente inviable, asi que, o dejan de vender humo, o mucho me temo que seran menos de 1400, por mucho que hayan renovado con gente joven las listas, ya se sabe de siempre, que son meros «polichinelas» que manejan los hilos desde Zaragoza, y siempre, han puesto por delante los intereses del partido, a los intereses del pueblo. Me da un poco de pena es Abraham, porque me parece un buen zagal, pero o bien, se han cobrado favores o bien, le han comido el coco, ser ex-presidente de Interpeñas, no lo es todo. Aunque ya sabemos la estrategia del SOE habitual: inflitrarse en todas la asociaciones, clubes, y tejido asociativo caspolino para influenciar posteriormente. Que ganicas tengo a ver los resultados del domingo, seguro que ya no tiraran cohetes como otros domingos por la noche… las cosas estan cambiando en el viejo Caspe. SALUD